Posteado En: Depresión / Ansiedad
-
LaiaInvitado
Hola a todas y a cada una las mujeres fuertes que me estáis leyendo en este momento.
Hace unos meses ya escribí un post en esta misma sección. He estado pensando mucho en donde publicarlo, realmente solo se me ha ocurrido este lugar.
Como todas/todos sabemos, hemos entrado en la segunda tongada de Covid19. Os seré muy muy realista, en estos momentos el personal sanitario nos encontramos en un muy mal estado. No me refiero a nivel físico (que también…) sino a nivel emocional. Salir de un estado de alarma como el que tuvimos en marzo fue un descanso muy grande para todos nosotros. No contábamos en los daños colaterales que nos están explotando ahora por haber luchado contra este enemigo invisible.
Somos muchos que ahora, en este momento nos falta el aire solo pensar en regresar a la que fue la pesadilla más terrorífica de nuestras vidas. Por desgracia ahí vamos, sin frenos a un mismo fin.
Son muchas las ganas de llorar, muchas las ganas de no ir a trabajar y muchas las ganar de querer desaparecer.
Daños colaterales me vengo a referir la ansiedad, las noches sin dormir, la inseguridad y sobretodo el miedo que nos ha quedado desde que todo inicio.
A nivel personal, todas estas emociones reprimidas, han decidido salir de una forma inesperada en forma de urticaria autoinmune, la cual brota al paso de mis emociones. Cuando más estrés más aparece.
Siento haber sido tan larga de leer, realmente necesitaba dejar por escrito el mundo en el que nos encontramos ahora mismo.Gracias a WLS por tener esta magnífica web, en los peores momentos de esta pandemia me habéis alegrado muchísimo, el hecho de evadirme un ratito de mi vida y leeros me ha ayudado mucho.
Muchas gracias,
Laia
AnónimaInvitadoHabrá de todo supongo. No te quito la razón en que estéis cansados y con secuelas. Pero también te digo que yo tengo amigos enfermeros 1) que en plena cuarentena se la saltaba para follar con una. 2) otra que estamos actualmente confinados por pueblos y ayer mismo estaba celebrando Halloween con su novio (que es de otro pueblo, claro 🙃. Y con el que se veía cuando había cuarentena también).
Así que, eso de hay gente que por muy sanitario que sea como cuidada o deja mucho que desear.
ClanInvitadoQue haya sanitarios irresponsables no quita que los responsables esten agotados…. lo dogo x el último comentario, no le puedes quitar el mérito a un colectivo así porque conozcas a algunos cretinos que se dediquen a lo mismo, te gustaría que porque yo conociera a un imbecil que trabaja en tu sector diera a entender que tu trabajo vale menos o cuesta menos? Es aue vamos menuda estupidez de comentario…
evaInvitadoSOLO ME QUEDA DARTE MUCHO ÁNIMO Y DECIRTE QUE TIENES TODO MI CARIÑO, ES UN TRABAJO SOLIDARIO, DURO Y ARRIESGADO. El personal sanitario es de carne y hueso y no puede más, así que menos aplausos de las ocho y más colaborar para no extender el virus en la medida de lo que se pueda. mi bisabuela era enfermera y murió mientras trabajaba en un hospital durante la gripe española, se contagió y murió. Era el riesgo que corría por hacer su trabajo, por curar a los demás, pero eso no quita, que no pongamos entre todos de nuestra parte, para proteger a estos profesionales. ánimo, y mucha fuerza.
SaskiaInvitadoAlqbo vuestra labor, y de verdad que lo siento por tanto malestar.
Por otra parte, las personas que ya veniamos de estar con una depresión u otros problemas psicológicos, tampoco lo estamos pasando fácil con la situación. Desde que empezó la pandemia, he recaido y mecesito el doble de medicación; el no poder relacionarme abiertamente con los demás tampoco está ayudando a mejorarme.
Así que espero que esto termine pronto, por el bien de todo el mundo.AnaInvitadoÁnimo! Lo estáis haciendo bien.
Quien lo hace mal es la gente que pasa de todo. Igual podíais llevarlos de espectadores en vuestro turno de trabajo a ver si les entra en la cabeza lo que hay.
Y aprovecho para dar ánimo tambien a todas aquellas personas, víctimas indirectas de esta situación, como es la hostelería.Anó[email protected]InvitadoYo llevo cada vez peor el no poder ver a mi familia. Vivo en un C.A diferente a toda mi familia, y esto se me empieza a hacer insoportable, la verdad.
La hostelería y los negocios me importan relativamente, pero joder, que en esta historia también hay sentimientos involucrados. Parece que todo gira en torno al dilema economía-salud. ¿Y qué hay de los seres queridos? Estoy cansada.AnaInvitadoLa falta de empatía es flipante.
Entre las fiestas, las protestas con vandalismo y las manifestaciones anti-covid… yo a esa gente le quitaría el derecho a la atención sanitaria por el virus.
La gente solo sabe mirarse el ombligo.
Mucho ánimo, esto en un año habrá pasado. Pero mientras tanto solo podemos hacerlo lo mejor posible. Es normal no tener fuerzas a ratos. Apóyate en las personas que quieras y haz cosas que te hagan olvidar por ratitos el virus.
NSMZInvitadoMucho ánimo 😘😘, mi marido es médico y está en la misma situación que tu. Ve a mucha gente saltarse las normas y que esto se vuelve a estar yendo de madre y le entra una desesperación tremenda, cree (y yo también creo) que todos los que se saltan las normas se ríen de vuestro trabajo. Sinceramente tienen más trabajo que nunca, aunque todo el mundo crea que no se está atendiendo a nadie, están desbordados y con miedo e incertidumbre. Pensemos que todo pasará tarde o temprano.