Posteado En: Embarazo y mamis
-
MariaInvitado
Yo, como adolescente, te comento mi opinión…
Yo el virus no me preocupa, aun asi comprendo la posición del padre, si la niña no le molesta no ir, y el padre se emcarga bien de ella… Porqué no dejarlo asi? Cuando esta contigo va, cuando esta con el, no, si ella esta feliz de las dos maneras (de lo contrario la peque te lo habria dicho creo yo) pues que asi sea, yo por una cosa como esta no veo necesaria montar un lio con abogados, quizas un mediador os iria bien, pero para debatir los problemas que vayan pasando… Aun asi, te cuento mi experiencia. Cuando era pequeña, nos mudabamos mucho y siempre vivia en el campo, lo cual hacia que muchos dias no fuera a clase y a veces durante meses. Yo era feliz y sinceramente… 3 años? Mejor con vosotros en casa y jugando. No se esta perdiendo nada en clase, de verdad, a esa edad yo solo recuerdo hacer manualidades😂, de hecho yo me salte trimestres en primaria y saque un 12 en la selectividad…No le deis tanta importancia al ir a clase de vuestros peques, si ellos estan bien, estan bien, ya podra ir cuando todo mejore, cuando sea el momento. Lo 1o para [email protected] es ser feliz, luego la salud (fisica y mental) y luego ya va todo lo demas🥰
MarijelenInvitadoAdemás de que lo que ha hecho el padre es inadecuado como comentas, toma conciencia que los primeros días del curso, siempre son para sentar las bases del aula, las rutinas, favorecer las relaciones entre compañeros/ as, valorar el nivel que trae cada alumno/a…. Por lo que, lo de que la niña comience en octubre porque en septiembre te la llevaste de vacaciones, está igualmente mal….. Eso también fue absentismo.
Ánimo con el asunto con el padre, llevas toda la razón.SssInvitadoTan importante te parece la escuela y tanto ha fallado anla niña segun tu pero la niña en septiembre no fue a la escuela porqur TU tenias vacaciones…. entonces di que te molesta porque no te lo dijo, no que le esté fallando a la niña por no llevarla a la escuela
LucíaInvitado¡¡Por fin alguien [email protected]!!
Para empezar, a los que decís que con 3 años no se pierden nada es porque poco o nada habéis estudiado sobre el tema. No van a aprender a resolver ecuaciones, pero aprenden a relacionarse con otros, a resolver conflictos. Además de que empiezan a desarrollar la lógica y la motricidad fina. Para los adultos, una tontería, pero para los niños es la primera etapa de aprendizaje y de las más importantes.
PARA SEGUIR, aquí no se está hablando de si es importante o no llevar al nene al cole con esa edad, se habla de que NO le ha consultado a la madre y es una decisión que tienen que tomar los dos, ninguno tiene más derecho que el otro y siendo clara, al padre se la ha sudado lo que opine ella, así que yo con mucha educación trataría de resolverlo por las buenas puesto que no te ha tenido en cuenta a la hora de tomar la decisión Y si no llegáseis a un acuerdo metería a los abogados, así tenga la criatura 3 años o 16. La escolarización hasta los 6 años no es obligatoria, pero es un derecho, y es una decisión muy importante, para bueno o para malo.SaidaInvitadoEl hizo mal no comentándolo contigo su preocupación y luego hacer lo el quiera, el es su padre y tu su madre y vuestra responsabilidad conjunta hazle entender que ,para la estabilidad emocional y el bien estar de la niña tiene q haber comunicación y acuerdos entre vosotros sobre su crianza, pq puede ser perjudicial para ella
AnaInvitadoPero bueno… Yo no veo en ningún sitio que la chica os pregunte si vosotras los llevaríais o no si pudiérais.
Y que no sois nadie para tener que convencerla de nada. Ella quiere que vaya y punto. Ellos la escolarizaron y él no la ha llevado sin consentimiento de su madre y a escondidas.
Qué debieron de pensar en el colegio cuando se dieron cuenta de que ella no lo sabía… Porque eso me pasa a mí y se le cae la cara de vergüenza de no saber ni dónde está mi hija, eso una. Dos, qué ocurre si le pasa algo a la niña cuando se supone que debería estar en el colegio sin que ella sepa que no está ahí? No es para tomárselo como si nada, que es una menor no una mascota.Ella simplemente pide cómo actuar ante que ella quiere que vaya y él, ahora, no. Vaya mentes pueriles las de «no se hace nada en infantil» » es que la quiere proteger» de verdad, alucino cada día más.
Habla seriamente con él y si no es posible consúltalo con tu abogado/a y decide.
MariaInvitadoTodas esas supuestas madres que decís que no llevariais a vuestros hijos al colegio hasta que fuera obligatorio (6años) os consideráis la madre del año no?
Sabéis que un niño debe relacionarse con otros niños? Y más en esta época que estamos viviendo que no conocen otra cosa q sus padres? Un niño si no se relaciona con otros niños va a tener problemas en un futuro tanto sociales como psicológicos.
Haceroslo mirarVeroInvitadoBueno veo por los comentarios que no tenéis mucha idea de lo que se aprende o no en educación infantil y de la importancia que puede tener estar y compartir con otros niños/as de su edad, me parece un poco triste ese desprecio a la educación infantil y a una de las etapas más importantes en el aprendizaje de [email protected] niñ@s. Quizá es más importante un buen desarrollo emocional y de la autonomía que aprender a hacer ecuaciones… No soy educadora infantil pero si soy profesora… En cuanto a la obligatoriedad de la etapa, no es obligatorio, pero si había un acuerdo, lo lógico es que, si va a cambiar las cosas se vuelvan a hablar y volver al acuerdo, sea por esta situación o por cualquiera, al margen del covid. Es una decisión de los dos no es unilateral,y más en este caso que es un acuerdo verbal por no meter abogados de por medio.