Posteado En: Embarazo y mamis
-
MaríaInvitado
De los comentarios que he leído,varios mencionan despidos por embarazo y horarios imposibles para la conciliación. Ahí es donde está el gran problema de la maternidad en este país.
Si no tienes trabajo no es buen momento,si lo tienes,lo puedes perder por embarazarte. Y si conservas el trabajo,te vas a volver loca para compaginarlo con la crianza.
A mi pareja le “invitaron” a irse de un trabajo porque yo estaba embarazada y pidió un permiso para acompañarme a una prueba importante. Y claro,seguro que pretendía cogerse su permiso de paternidad,menudo atrevimiento!!
Ese es el panorama de la paternidad en este país.Así que no,nunca es buen momento.
Y como siempre habrá algo que no podamos controlar,lo único que podemos hacer es luchar por cumplir nuestros sueños,dando pequeños pasos encaminados a ello.
Si necesitas estabilidad económica,a pelear por conseguirla,y tendrás tu objetivo más cerca.
Yo he sido madre con 41 y sin ningún tipo de problema en la búsqueda ni el embarazo.PaquitaInvitadoHola! Entiendo cómo piensas y es normal que pienses así y quieras dar lo mejor a tus hijos cuando los tengas. Yo crecí con ese pensamiento y tenía prácticamente descartado ser madre porque nunca iba a poder «permitirmelo». Trabajaba en África donde conocí q mi pareja nacional del lugar en el que estaba, sin grandes ahorros pero con trabajos estables con buenos sueldos y con el coronavirus y al mes de enterarnos del embarazo (no buscado) nos quedamos los dos sin nada. Para mi supuso un gran estrés pero para el ninguno y he aprendido a verlo más como ellos. Sé que puede parecer un horror desde aquí pero realmente si les preguntan muchos crecen sin nada o poco o no suficiente visto desde lo que nosotros entendemos que son las necesidades mínimas de un niño, pero yo a toda persona que he conocido la he visto una persona feliz y satisfecha con lo que ha tenido y que para nada siente que le haya faltado nada que de verdad importe( si acaso el acceso a una educación más completa por ponerse a trabajar al acabar la secundaria). Igual puede servirte reajustar expectativas? Yo no he visto a nadie a quien se le iluminen más los ojos que a mi pareja al recordar su feliz infancia y en esa casa no entró un juguete, siendo realistas ni agua corriente… Que se que no estamos en ese punto, yo misma como adulta no podría querer eso para mí ni para mí niña, pero puede servirte para ver qué hay muchas realidades, muchas formas de «dar lo mejor» y a veces es dar amor, valores y una buena educación para lo cual no hace falta tanto dinero. Ya sabes, no es más rico el que más tiene… Y sobre todo que por esperar el momento perfecto no te quedes sin momento que yo de haber sabido igual no habría seguido adelante y habría sido una cagada. No tiene que ser ya, pero puedes buscar un punto en el que te sientas cómoda lanzándose a por ello. Suerte!!
NnnInvitadoPondré la nota discordante seguramente pero estás para que te vea un psicólogo, quien te crees que eres para juzgar a familias que ves por la calle y pensar que no se lo merecen. Por qué ellas no y tú sí? Porque le están dando un bufido a su hijo, que seguramente se lo habrá ganado de todos los avisos previos que le habrán dado o porque a ti visualmente no te dan buena espina y ya juzgas.
Encima dejas de seguir a una amiga tuya porque ya ha sido madre y la envidia te puede?? Lástima que no te alegres por ella y suerte la de tu supuesta amiga de que desaparezcas de su vida.
Te deseo suerte en la vida porque la vas a necesitar.LauraInvitadoPor favor, dejad de decir lo del instinto maternal. NO EXISTE, parad ya de trataros como si no fueseis racionales y no pudierais pensar con cabeza porque “se te ha activado el instinto maternal”. Es que vaya chorradas se siguen diciendo con lo fácil que es leer un poco. Y lo de ir juzgando a la gente que no debería tener hijos y tú sí, revísate lo de la superioridad moral y esas cosas. Tía, acude a un psicólogo si tan desproporcionado es lo que te ocurre. Que te ayude a gestionar esas emociones. Saludos.
MarinaInvitadoHola! Te escribo porque me siento muy identificada contigo, tengo 30 y ahora lo tengo previsto para los 32, pero llevo con ganas desde los 26 y, por circunstancias, he tenido que esperar. Yo también pienso «vaya padres» cuando veo según que cosas, pero bueno, me lo callo o lo comento con alguien de confianza que sé que no me juzgará…
Quería decirte que, aunque algunas veces parece que es lo único que me haría feliz 100%, intento disfrutar de todo lo que después será más complicado. Aprovechar el tiempo creo que es la mejor forma de esperar (más complicado desde la pandemia).
También me compensa pensar que todo será (se supone y si todo sale bien) como yo quiero que sea para ellos… Yo no tuve una infancia fácil y me reconforta pensar que en el momento correcto podré darles todo lo que quiero, y no hablo de cosas materiales, sino de educación, tiempo, experiencias…
Espero haberte ayudado, aunque sea un poco…
Ánimo