Antidepresivos, ¿sí o no?

Inicio Foros Querido Diario Depresión / Ansiedad Antidepresivos, ¿sí o no?

  • Autor
    Entradas
  • Cocodrilo
    Invitado
    Cocodrilo on #370975

    Hola a tod@s, estoy pasando una mala racha, mi padre tiene cáncer y ha sufrido una recaída, está bastante mal y yo no soy dueña de mi cuerpo, me gustaría estar mucho más activa para ayudar a la familia pero mi cuerpo y mi mente sólo quieren estar en la cama. He ido al médico y le he pedido ayuda para tener algo más de energía, hemos hablado y me ha dicho que al llevar así un par de semanas lo que necesitaba era antidepresivos, que debo tomarlos un año por posibles recaídas si los abandonas antes.
    Me encuentro mal y quiero ponerle solución a esta situación pero estoy un poco reticente al tratamiento, me da miedo todos los posibles efectos secundarios que he leído, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, somnolencia, ansiedad, gente que engorda 10 kilos, problemas para dejar las pastillas…
    Me ha recetado paroxetina 20 mg.
    ¿Qué harías? ¿Esperaríais un poco más, tomaríais el tratamiento o lo descartaríais?


    Responder
    Antonia
    Invitado
    Antonia on #371381

    1. Antes de nada,
    Asegúrate bien de que lo que tienes es realmente depresión comparando las respuestas con otr@s médic@s. En la sanidad pública española, en cuanto al ámbito de la salud mental, en seguida te recetan psicofármacos sin casi valorar tu situación. Te aconsejo ir por privado.
    2. No tengas miedo a los efectos secundarios. Puede que los tengas o puede que no, eso depende de cada persona. Normalmente se comienza con dosis bajísimas y vas aumentando si creéis (tu psiquiatra y tú) que es necesario.
    3. No sé qué medicina es esa. Yo he tomando durante 4 años diferentes antidepresivos y ansiolíticos. Sí no te encuentras bien con ese, puedes decirle a tu psiquiatra que te dé otro. Apóyate mucho en tus redes afectivas (amig@s, pareja, familia etc). Descansa lo que necesites y toma chocolate, pasea al sol e intenta hacer cosas que te gusten. Muchísimo ánimo!! Si lo que tiene es depresión , ya te digo yo que se supera uqnue hace falta tiempo y paciencia.

    Responder
    SM
    Invitado
    SM on #371402

    Hola bella!!mi consejo sq q los tomes…. Yo fui demorando su toma y al final no m quedo otra y bendita la hora… Te advierto que necesitan unos días para hacer efecto no t agobies si el tercer dia no notas mejora….
    Los psicofarmacos han evolucionado mucho y t sorprenderías de la cantidad de gente q los usa….

    Responder
    almendrasamargas
    Invitado
    almendrasamargas on #371409

    Buenos días, te cuento mi caso.
    Llevaba un par de meses sin dormir una noche entera y ya me habían dado un par de ataques de ansiedad, no estaba bien y estaba muy lejos de casa. Pues bien fuí al médico de cabecera y me recetó fluoxetina, muy parecida a la paroxetina. No me advirtió de los efectos secundarios. Empecé con media pastilla, super poco. Pues el primer mes se multiplicaron por mil los efectos de la depresión incluyendo las ganas de morirme. Yo conseguí dejarlas a los 6 meses pq empecé terapia y gracias a la terapia superé la depresión y soy una persona feliz que sabe gestionar sus emociones. No soy médico pero en mi opinión los fármacos se recetan muy alegremente y de ser alguien que podría superar sus problemas con terapia y ser feliz te puedes encontrar años dependiendo de unas pastillas y con una enfermedad crónica, tengo una amiga que lleva ya 6 años y cada vez q intenta dejarlas tiene una recaída. Yo repito q no soy médico y hay casos en los que la medicación es ineludible pero te aconsejaría primero probar con terapia. En mi caso la terapia Gestalt funcionó de maravilla y me ayudó a ser una persona independiente a nivel emocional.
    Decidas lo q decidas un abrazo muy grande y mucho ánimo.

    Responder
    Viernilla
    Invitado
    Viernilla on #371410

    Hola, preciosa
    Lo primero, siento mucho por lo que estás pasando. Debe ser una situación extremadamente delicada y dolorosa.
    Mi consejo, independientemente de que tomes el tratamiento (a mí me diagnosticaron mal y estuve tomando 2 años pastillas que no necesitaba) es que vayas a un psicólogo, si puedes permitirte uno privado, te puedo dar referencias (los de la sanidad pública muchas veces dejan que desear bastante y no escuchan). Ellos te enseñan a lidiar con toda la parte emocional y eso te hace sentir mejor a nivel físico.
    Un abrazo muy grande, espero que pronto te encuentres mejor

    Responder
    Noe
    Invitado
    Noe on #371414

    Como en todo, encontrarás experiencias positivas y negativas. Yo he tomado paroxetina, la misma que te han recetado durante 18 meses. No puedo decirte como hubiese sido sin ella , pero mi experiencia es totalmente positiva, estaba en pleno proceso de separación, muy traumática por malos tratos psicológicos… y me ayudó a sacar minimizar lo negativo y a priorizar lo realmente importante. Seguro que sin la paroxetina lo hubiese conseguido, pero el camino habria sido más largo y aún más doloroso. Tenía pánico al dejarlas, después de oir casos de dependencia a este tipo de fármacos, y la verdad, a mi no me fue nada difícil, baje la dosis tal y como me recomendó el médico y en un par de semanas las dejé…
    Suerte preciosa, todos mis ánimos para estos duros momentos !!! Un abrazo.

    Responder
    Irene
    Invitado
    Irene on #371417

    Hola, yo puedo hablarte de mi experiencia. Hace dos años y pico fui entrando en una depresión horrible sin motivo alguno aparente (eso parecía al principio). Fui al medico de cabecera y me mando a salud mental con una psiquiatra, ella me ofreció antidepresivos tras una consulta de 30 minutos y contarle lo q me pasaba y le dije que no, entonces me puso orfidal para tomarlo puntualmente en momentos de mucha ansiedad y me puso con una psicologa, he estado dos años con la psicologa y muy bien, he tenido recaídas y llegue a decir que sí a los antidepresivos pero cuando los tuve recetados decidí no tomarlos y al final he salido y estoy bien desde hace meses. En mi opinión lo primero de que echan mano es de los antidepresivos, pero yo creo que en muchos casos no son necesarios. Yo le comentaría que te pusieran una psicologa, y si no por tu cuenta si puedes hacerlo hazlo. El hablar y el entenderte a ti misma ayuda más que atiborrarte a pastillas. Mucho ánimo.

    Responder
    Patrícia
    Invitado
    Patrícia on #371426

    Como persona que lleva diez años con antidepresivos te recomiendo que primero psicólogo, pero que no le tengas miedo a la medicación, si hace falta, puede ser una buena ayuda.

    Responder
    Almu
    Invitado
    Almu on #371448

    ESPERO QUE ME LEAS
    ¿En serio tu médico de cabecera te ha recetado antidepresivos por llevar un par de semanas «encontrándote mal»?
    Lo primero que deberías hacer es que te derive a un psicólogo, a la larga en muchos casos la terapia es más efectiva que la medicación. Si el psicólogo ve que te conviene medicación, que te mande a un psiquiatra para que estudie tu caso y te la recete.
    Entiendo que hay que hacer caso a los médicos pero me parece muy atrevido por parte del tuyo recetarte antidepresivos así de buenas a primeras, porque es algo que debería decidir el especialista, no el de cabecera ni así a la ligera con una conversación de «5 minutos». Además que si tomas pastillas sin necesitarlas, el cuerpo puede generar tolerancia a ellas y que más adelante te haga falta una dosis mayor. Igual es porque yo soy psicóloga, pero te recomiendo que le sugirieras a tu médico la posibilidad de terapia psicológica pues si obtienes herramientas para gestionar y superar la depresión, no dependerás de pastillas y más ahora que por lo que cuentas parece que estás en un estado inicial. No obstante, si la cosa continúa, lo ideal sería combinar psicólogo con psiquiatra y recordar siempre que tener depresión y estar en tratamiento para superarla no debe ser nunca un tabú. ¡Ánimo!

    Responder
    Regina
    Invitado
    Regina on #371465

    Bueno, a ver primero tener claro que los antidepresivos no te curan, te curas tu, los antidepresivos te ayudan, si tu no acudes a terapia y pones todo de tu parte no valdria de nada, al dejarlos estarías igual pero con sindrome de abstinencia. Los antidepresivos son una ayuda temporal al tratamiento psicólogico. Por otro lado, que lo tomes no va a significar que funcione, hay veces que tienes q probar varios hasta que das con el que te sienta bien. Es decir q no esperes tomar mañana lo que te han mandando y en una semana estar activa haciendo tu vida. Y recuerda, si no tienes tratamiento psicológico, los antidepresivos solo seran un parche temporal los cuales maldiciras al dejarlos piensalo.

    Responder
WeLoversize no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta web por colaboradores y usuarios del foro.
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 15)
Respuesta a: Antidepresivos, ¿sí o no?
Tu información: