Quieren imponerle hábitos a mi bebé de dos años en la guarde

Inicio Foros Welovermoms Bebés y peques Quieren imponerle hábitos a mi bebé de dos años en la guarde

  • Autor
    Entradas
  • María
    Invitado
    María on #955463

    No tienes porqué agobiarte, si tu hijo no duerme siesta por mucho que lo acuesten no va a dormir. Se queda descansando tranquilamente y listo. El problema lo tendrán en la guarde arriesgándose a intentar que eche siesta y despierte a los demás. Mi sobrino no dormía y se quedaba tan tranquilo sin embargo la hija de una amiga mía que tampoco dormía la llevaban para la zona de juegos porque si no despertaba a los demás.
    En cuanto al pañal te diré que salvo casos puntuales, los niños están sobradamente preparados para dejar el pañal entre los 18 y 24 meses. Te diría que antes incluso. Hay una moda rara en la que se piensa que hay que quitarles el pañal hacia los 3 años y eso es falso. Quítale el pañal, ya verás que felicidad. Les encanta!! Que sí, que cuando se les escapa la primera vez se ponen tristes pero no pasa nada, es normal.


    Responder
    Ana
    Invitado
    Ana on #955465

    Pues a mí no me parece tan descabellado lo que plantea. Está claro que en las escuelas infantiles, como en cada etapa escolar, hay unas rutinas y normas que deben respetar, y que además son buenas para los niños. Pero estamos hablando de niños muy pequeños, comparar esta etapa con la universidad es directamente una tontería.
    Mis hijas fueron a una escuela infantil pública, y concretamente los dos aspectos que comenta la autora se gestionan de una manera muy diferente. Las aulas tienen una zona para dormir separada con una puerta y con un cristal grande para que la educadora pueda ver a los que están durmiendo mientras está en el aula con los que no duermen, que están por allí jugando. A veces también pasa que cuando están haciendo cosas en el aula alguno cae rendido de sueño, pues lo ponen allí a dormir y ya está. En cuanto al pañal, allí los cambian de pis a unas horas fijas, y caca pues si hacen. De ninguna manera se les quita a la fuerza, únicamente te dicen que cuando tú decidas hacerlo se lo quites un viernes para que esos primeros días los pasen en casa y después los mandas con mudas de sobra por si acaso aún se les escapa allí.
    Ambas cosas son aspectos madurativos que se deben respetar, en la misma aula hay niños que se llevan casi un año entre ellos, pretender que todos hagan lo mismo al mismo tiempo es absurdo. Aparte de que cada uno tiene su ritmo.
    A la autora: puedes darles tu opinión pero no creo que puedas cambiar su método de trabajo. Intentaría buscar otras opciones para el año que te queda. Ánimo.

    Responder
    Hen
    Invitado
    Hen on #955467

    Con lo de la siesta, es lo que dicen las demás, aunque no duerma ha de estar ese rato en silencio y no molestar al resto.
    Tema pañal, ahí las profes no tienen razón, son muy pequeños y no están preparados para ir sin pañal. Es más costoso cambiar toda la ropa que un pañal… ahí no le veo ningún sentido. Cualquier pediatra se lo puede decir, que lo pasan mal y cada uno tiene sus tiempos. Mi hijo, es como el tuyo, hará los 3 en febrero y no creo ni que lo intente este verano..

    Responder
    Yesenia
    Invitado
    Yesenia on #955472

    Hola, pues he leído la mayoría de los mensajes y debo ser la única que está de acuerdo con tu post (será porque me encuentro en la misma situación). Lo de dormir la siesta y ponerlos al orinal por lo que veo es genérico en tooodaaas las escuelas infantiles, en la que va mi hija (tiene 2 años también) los ponen al orinal y a dormir la siesta. He preguntado a otras amigas que llevan también a sus hijos a otras escuelas infantiles (tanto publicas como privadas) y me han dicho lo mismo. Logica no encuentro ninguna porque para hablar, caminar, gatear, etc hay que dejar que cada niño tenga su ritmo porque se empeña la gente en que llegan a la escuela infantil y tienen que hacer todos lo mismo? Sigo sin entender!!! Que estamos hablando de niños de 2 años!!!! No niños de casi 4 como cuando entran al colegio. Jesús que 2, 3 y 4 meses en estas edades cambian muchiiiisimo. Sino quiere dormir la siesta por el motivo que sea porque narices hay que obligarlo? Tendrá que haber personal suficiente para atender a niños que SI duermen la siesta y personal para los que NO duermen la siesta. Pienso que el problema radica en la falta de profesional necesario para esta etapa tan importante de la vida que es la primera infancia. El problema nooo es si la madre quiere o no quiere que duerma la siesta. Estamos hablando de educación NO obligatoria y todo el santo mundo acaba comparándolo con el colegio. En fin…sin comentarios. Pero sigo diciendo que estoy de acuerdo con tu post!!!!

    Responder
    yo
    Invitado
    yo on #955570

    Cuando fui a la reunión de la escuela infantil de mi hija lo primero que dijeron es: aquí nos basamos en las rutinas, es decir todos los niños la misma rutina porque si no para ellas con 13 niños (si hablamos de que esta en el curso de 1-2 años) cada uno con su rutina se volverían locas! a algunos les cuesta más, o duermen menos siesta, pero hacen las rutinas. Comen, lavar manos… relajacion y a dormir. Mi hija si echa siesta, pero en cuanto se despierta uno, ella también porque prefiere la fiesta a la siesta. Si fuera con el tuyo que no echa siesta, ¿para que tu hijo no siga las rutinas va a fastidiar las rutinas del resto? Es como si me dices la obligan a comer a las 12 cuando yo en casa cmo a las 2. Pues mira, te las quedas en casa.
    Lo del pañal es otra historia, que no creo que sea como cuentas. A mi me dijeron que estaba preparada para dejar el pañal, coordinados siempre casa y escuela infantil. A las 2 semanas, aunque la ponían no hacia pis en el orinal, así que decidimos pararlo, y volver a intentarlo más adelante… pero antes de quitarles el pañal, les enseñan a usar el orinal. No sé cuantos horas la dejas, pero si sin pañal solo la cambian una vez, está de sobra preparada…

    Responder
    Yo
    Invitado
    Yo on #955736

    A las que te dicen que hay unas normas y que te tienes que aguantar, ni caso, si no nos quejasemos e insistiesemos seguiríamos con las normas del siglo pasado y nunca habría evolución. Y por supuesto sí puedes opinar en la crianza de tu hijo aunque sea una guardería pública. No es caridad, la estás pagando tu y todo con nuestros impuestos, lo que faltaba.
    Después:
    Para el tema pañal pondría una queja oficial. Se deben respetar los ritmos del niño y mucho más si es lo que dice su madre. No hacerlo puede tener consecuencias graves físicas y psicológicas.
    Para el tema siesta: si no quieres que duerma siesta no la duerme que para algo eres su madre, faltaría más. Si que le conviene al menos relajarse un rato, así que pueden aprovechar el ratito de la siesta para que se siente tranquilo y vea un cuento por ejemplo. De esta forma podéis llegar a consenso ellas no tienen que encargarse de ninguna forma especial del niño en ese rato

    Responder
    Basileia
    Invitado
    Basileia on #956061

    Hola soy educadora infantil y el rato de la siesta es un rato de relajación, donde el resto de niños/as duermen y en esas horas las educadoras se turnan para comer, hay niños/as que duermen más otros menos, pero en su mayoría aprenden a respetar ese momento aunque duerman 20min, normalmente en mi centro a esos/as niños/as que suelen ser uno o dos como mucho, la educadora que se queda, se sienta con él/la cuidando la siesta, xq no puede despegar los ojos del resto de niños/as y centrarse sólo en uno/a. Ya que es importante estar pendiente a la hora de dormir, no sería la primera vez que un/a niño/a convulsiona mientras duerme. Ojalá tuviésemos más personal para poder dedicar tiempo a los/as que no necesitan dormir tanto. En cuanto al tema del pañal, según te he leído me he llevado las manos a la cabeza horrorizada. Cuando vemos que un niño/a está preparado/a para dejar el pañal, lo primero que hacemos es hablarlo con la familia, para ver sí en casa también tiene las mismas conductas y el mismo tiempo el pañal seco, luego acordamos tanto familia y escuela el proceso de operación pañal, que es gradual, no se quita un pañal si no están preparados/as, trae consecuencias a futuro y es posible que ese proceso sea eterno. Ese punto sí que lo lucharía y como te han aconsejado, primero hablaría con dirección, llevaría un documento sobre la retirada del pañal, cuáles son las consecuencias de hacerlo cuando no están preparados/as, creo que Laura Estremera en su blog tiene más de un documento y sí no te hacen caso, seguiría subiendo escalones. Ni en 2-3 he obligado a dejar el pañal, si no veo que estén preparados/as. Pregunta al resto de familias si están en la misma situación con el tema del pañal, así ponéis una queja en conjunto.

    Responder
WeLoversize no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta web por colaboradores y usuarios del foro.
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.

Viendo 7 entradas - de la 21 a la 27 (de un total de 27)
Respuesta a: Responder #947469 en Quieren imponerle hábitos a mi bebé de dos años en la guarde
Tu información: