Posteado En: Gordofobia
-
NoyaInvitado
Buenos días
chicas me han cambiado de mñedico de cabecera, ahora tengo a una chica que ya desde el principio me dijo que me iba a hacer una revisión estricta aunque ese día yo había ido a por unas recetas que me faltaban.
Entre otras cosas lo que hace la mujer siempre que voy es medirme el contorno de la barriga aunque vaya a por la píldora o porque me duele la garganta, ella me mide siempre la barriga. Le he preguntado por q lo hace y me dice que es que tiene que llevar un control de mi gordura pero es que yo en analíticas, electro y todo lo demás estoy perfectamente. Me hace sentir un poco mal la verdad.
¿Es normal esto?
AliAliOhInvitadoHola! La circunferencia abdominal es un factor de riesgo para algunos problemas de salud, supongo que por eso lo controlará. Si debería haberlo o no cada vez que vas, pues no lo sé. Cuando vas al médico o a la enfermera, está bien que te controlen un poco algunas cosas. No todo se reduce a una analítica o un electro que sale bien. Hay factores de riesgo ( como el qué nombras) que también se tienen que valorar en las visitas. La promoción de la salud y la prevención de enfermedades, son dos aspectos de la práctica sanitaria que siempre deben estar ahí y son de gran importancia. No te lo tomes a mal.
NefertitiInvitadoEstoy de acuerdo con que le grasa abdominal es un factor de riesgo, pero igualmente me parece gordofobia. A las personas que fuman, ¿les miran los pulmones cuando van a revisarse un hongo en la uña del pie? A las personas con muchas pecas (como es mi caso) les hacen un mapa de la piel cuando les duele la garganta?
Obviamente no. Si no te molesta pues no está de más que te lo miren, pero si te sientes incómoda solicita un cambio de médico y exlpica el motivo.SarikyInvitadoSupongo que lo hace porque el contorno de la cintura es un indicador de riesgo. Cuando la grasa se distribuye por todo el cuerpo suele ser menos «peligroso» mientras que si la grasa se acumula mayoritariamente en el abdomen, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o tener resistencia a la insulina.
SofíaInvitadoEl estado de la salud no se mide en analiticas «normales» y electrocardiograma normal, hay muchos indicadores que no se miran en las analíticas cotidianas.
Si te hace sentir incómoda con cambiarte de médico lo solucionas pero no caigas en la simplez de mis analíticas salen bien porque estás jugando con tu salud y tu cuerpo debe acompañarte hasta el último día de tu vida, tú decides cómo quieres estar, si sana o enfermaWhirlwindInvitadoHola!
Como te han dicho es un indicador de riesgo, el perímetro abdominal. Aún así, a mi nunca me lo ha mirado el d cabecera, solo si he ido a endocrino, nutricionista…
Si no quieres que te lo mida, diselo y punto, sin problema.
Que sabes q existe riesgo (independientemente del perímetro, las gordas sabemos q somos gordas) por lo que no es necesario medirlo.SaraInvitadoYo creo que es un control rutinario sin más, no tengo ni idea pero por ejemplo en mi caso, las 3 últimas veces que fui a urgencias (ya fue antes del covid), fui 1 vez por dolor de cuello en un accidente y otras 2 veces por gripe, me midieron y me pesaron… y yo no soy obesa, soy estándar total 😂 mido 1,59 y peso 54 kg. Pero me midieron y me pesaron para anotarlo en el ordenador, también me preguntaron alergias y si tenía relaciones sexuales entre otras cosas más que ya no recuerdo…
Anotaron todo y ya luego, me miraron el cuello en un caso y la garganta y esas cosas en los otros dos…Que ojo, repito, no se si es normal hacerlo, porque yo apenas voy al médico, pero que a mi me han medido y pesado sí… sin ser gorda y en urgencias en el hospital, ni siquiera mi médico de cabecera…
AnónimaInvitadoExisten unos parámetros que nos permiten a los médicos calcular el riesgo de esteatosis y fibrosis hepática basandonos en el perímetro de la cintura entre otras cosas. Probablemente te mida por ese motivo, tu médico no tiene nada personal contra ti, pero si tu prefieres que no te mida, díselo, un trabajo que le quitas de encima. A mi si un paciente me pide no hacer algo, me es indiferente, bajo su riesgo y cuenta queda y todo muy bien escrito en su historia clínica… y si no estamos de acuerdo en llevar el mismo criterio en cuanto a lo que sea (hay incluso quien te exige ilegalidades), pues pido yo misma que le cambien de médico y que se las apañe. Nosotros también tenemos ese derecho. No te olvides que para nosotros igual que para un camarero o una cajera, nuestra profesión ante todo es un trabajo y un medio de vida y nos da lo mismo Pepe que Juan, un gordo o un flaco, al salir lo mejor que podemos hacer es desconectar y dedicarnos a nuestra vida sin pensar en nuestros pacientes. Que aunque la gente lo piense, no vivimos para trabajar, tengamos vocación o no, trabajamos para vivir
AnónimaInvitadoA la anterior comentarista, aunque no suele ser habitual que en urgencias se mida o pese a nadie, a no ser que se trate de niños, es posible que en el hospital al que fuiste tengan ese protocolo sistematizado ya que para calcular la dosis que hay que administrar a muchos pacientes es necesario saber su peso
PopoInvitadoPobre medica…encima que hace su trabajo ya estabas a un tris de acusar de gordofobia …
Diselo,que no te mida,seguramente a ella se la suda hacerlo o no,lo hace por ser buena profesional, simplemente.La que debe cuidar su salud eres tú, y yo que tú atendería a los profesionales de la misma para hacerlo