Sí, lo has leído bien. ¡Ceras! ¡De colores! En cuanto empecé a ver en varios blogs americanos y españoles este DIY no pude resistirme y tuve que probarlo. Porque no sé vosotras, pero yo pocas veces suelo encontrar en las tiendas camisetas con algún mensaje o motivo que me entusiasme, y esta es una forma perfecta de conseguir un diseño chulo y original. Además, también os vale para hacerle un regalo personalizado a un amigo, y quedaréis de maravilla.
Y si no me creéis, mirad lo bien que queda.
¿Os gusta? Pues estad atentos, que os explico cómo hacerla. ¡Es facilísimo!
Materiales:
- 1 folio con el diseño impreso que más nos guste
- Tijeras o cúter
- Ceras de colores
- Afilador
- Papel de horno
- Cartón
- Plancha
- Y por supuesto, una camiseta
Instrucciones:
1. Buscamos o creamos el diseño, y lo imprimimos o dibujamos en un folio. Lo ideal es que sea a dos tonos, para conseguir algo así podéis buscar en Google usando stencil y a continuación lo que queráis. En este caso yo busqué stencil mutenroy.
2. Recortamos la partes que están en negro con cuidado, y lo presentamos en la camiseta hasta que encontremos el sitio adecuado.
3. Colocamos una pieza de cartón dentro de la camiseta para evitar que al planchar con el calor se nos pegue y ya no la podamos poner.
4. Afilamos las ceras, en este caso negro y azul oscuro, y las extendemos bien sobre la plantilla recortada que ya tendremos colocada encima de la camiseta.
5. Ponemos sobre las ceras afiladas y la plantilla un poco de papel de horno, un folio o cartulina y otro trozo de papel de horno para proteger la camiseta y evitar que las ceras se quemen y nos hagan un destrozo.
6. Planchamos durante unos minutos a temperatura alta, pasando bien por todo para asegurarnos de el diseño queda bien plasmado.
7. ¡Y listo!
Para lavarla no tenéis más que usar agua fría, y si la vais a planchar usad siempre temperaturas bajas y poned un paño entre la plancha y el estampado y un cartón por dentro de la camiseta para evitar que pasen desgracias.
¿A que es fácil? ¿Os animáis a hacer una?
51 comentarios
Me parece una idea fantastica en mi proxima visita al Carrefour me paso por el Primark compro unas camisetas basicas y me pongo a hacer experimentos a ver que sale, soy muy patosa pero weno lo importante es intentarlo…
Comentario by Inmaculada Rodriguez Romero on 1 de septiembre de 2014 at 11:19Ya verás cómo te sale de maravilla, y lo mejor es que tendrás una camiseta única muy chula! Cuando las hagas cuéntanos cómo te ha ido y enséñanos el resultado por Facebook o en el foro!!
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 15:42¡Pues queda bien chulo! Lo voy a probar, que precisamente tengo por ahí un par de camisetas lisas que quería decorar de alguna manera.
Comentario by Inés on 1 de septiembre de 2014 at 12:25La verdad es que es una forma buenísima de dar vida a alguna camiseta sosaina que tengamos por ahí, no lleva nada de tiempo y quedan muy bien!
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 15:43Cuando pruebes enséñanos cómo te ha salido, así vemos más ideas :D
te amo por subir esto, TE AMO!
Comentario by María on 1 de septiembre de 2014 at 13:04Me encanta compartir estas cosas, y sobre todo que os gusten! Todo lo que sea fácil y de materiales baratos lo pruebo, así que os descubriré más cositas por el estilo
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 15:46Es que es una jefada…. me vuelvo loca
Comentario by Rebeca Gómez on 1 de septiembre de 2014 at 13:22Loca me vuelves tú a mí con tu estilazo!!
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 15:46Flipanding me hayo… !! Crack, you are a crack …
Comentario by Anacrusa on 1 de septiembre de 2014 at 14:39Pues ahora tengo en mente una movida un poco rara para customizar cardigans básicos que si queda bien puede ser tremendo!!
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 15:48bueno bueno bueno… en serio que es así de fácil???? toma ya!
Comentario by Lupe on 1 de septiembre de 2014 at 15:22¡Como lo ves! Nada más que ceras baratiñas, una plancha, cartón y papel de horno, y la verdad es que el resultado es muy bueno! Ya he lavado varias veces la camiseta y no se ha ido nada del estampado, es una técnica ideal!
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 15:50Es bestial.
Comentario by Maite M. on 1 de septiembre de 2014 at 15:50Yo había hecho serigrafía en camisetas pero claro, lleva mucho más tiempo y todos los materiales son carísimos. Es SUPER ORIGINAL. Y lo bueno es que es barato, así que tampoco te duele mucho si la camiseta no aguanta los embistes del tiempo…te haces otra y te diviertes :)
Ahí está, también probé con serigrafía y buf, es un poco rollo todo el proceso. Lo que me gusta de esto es lo que dices, que es súper barato y queda genial, para hacer un regalo diferente es pasada!
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 15:53Oish que fácil y genial, con ceras blancas/claritas sobre camiseta ojcurilla irá bien también???
Que maravilla, gracias!!!!!!
Comentario by Banshee on 1 de septiembre de 2014 at 16:20Sí, sí, así también quedaría muy chula! He visto algunas negras con cera blanca preciosas, imaginación al poder!
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 16:54Guau! Vaya resultado, increíble!
Comentario by Placeres de Domingo on 1 de septiembre de 2014 at 16:23¡Gracias! Anímate a hacer una, ya verás qué bien queda!
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 16:54¡Qué chula!, lo tengo que probar, no parece difícil, a ver que me sale …
Comentario by trioenblog on 1 de septiembre de 2014 at 16:55Gracias por el DIY
Salut
Gracias a ti! Prueba a hacerte una, ya verás que te sale mejor que una comprada!
Comentario by Romina on 2 de septiembre de 2014 at 00:12Me parece una idea genial y economica sobretodo si tienes q hacer muxas para celebraciones como cumpleaños o despedidas
Comentario by gloria on 1 de septiembre de 2014 at 17:00Pues sí, para grandes tiradas es estupendo!
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 22:19UALAAAAAAAA CÓMO MOLA!!
Comentario by María Escobedo on 1 de septiembre de 2014 at 17:03Hasta yo me sorprendí de lo bien que había quedado!!
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 23:58Es super chulo!!!!! me encanta la idea, para mi lo más complicado es recortar el stencil… será porque soy zurda y odio cortar con tijeras, pero con dibujos sencillos es guay!
Comentario by Mirella González on 1 de septiembre de 2014 at 17:39Inténtalo con el cuter, yo también soy zurda y las tijeras son un suplicio, pero con el cuter es más fácil
Comentario by esperanzaa on 1 de septiembre de 2014 at 21:32El cúter es una maravilla!!
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 22:20Recortar es un poco suplicio, yo fui intercambiando tijera-cúter para algunas partes y creo que de los cinco minutos que tardé en hacerla, cuatro se fueron en recortar xDD
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 22:20Me encanta!! Romina ered muy crack. Deberían darte algún tupo de premio a mejor recortadora jajaja. Besos!
Comentario by Mer on 1 de septiembre de 2014 at 18:29Me voy a hacer un diploma de recortadora!! xDDD Cuando era pequeñita y empezábamos a usar tijeras la verdad es que los profes siempre me decían que recortaba muy bien, y cuando estudié artes era la única que recortaba recto… Creo que es la cosa que mejor sé hacer xDDDDDD
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 22:22Perdona pero alguien te lo tiene que decir:
QUÉ SEÑORAS TETAS!
Muaaaaa figura
Comentario by Mariella Villanueva on 1 de septiembre de 2014 at 20:42Me hice como cincuenta fotos en distintos sitios con sujetador, no me gustaba ninguna y me lo quité todo para descansar (xD), luego volví a probar horas más tarde y no me di cuenta de que no llevaba, lo vi al editar las fotos y dije «carallo, qué bien se ven», así que ahí quedaron xDD
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 22:25Romina, si me decido a hacerme una, me recortas tu el stencil? Es que me mola mogollón la idea, pero yo ni recortar sé.
Comentario by Sara on 1 de septiembre de 2014 at 23:17Te lo envío recortado con unas cookies de chocolate caseras <3
Comentario by Romina on 1 de septiembre de 2014 at 23:32Me encanta, Romi, te superas cada día y no sólo en los fogones. Chica polifacética, lista y buena en todo, ¡genial!
Comentario by Verónica on 1 de septiembre de 2014 at 23:46Ay, no me digas eso que me emociono y lloro! Si soy una más, con mucho tiempo libre por desgracia :___
Comentario by Romina on 2 de septiembre de 2014 at 00:11¡Una duda! ¿Al lavarla varias veces no se deteriora la impresión? Supongo que se desgastará un poco, pero me refiero si al lavarse desaparece.
Gracias! :)
Comentario by Ana on 2 de septiembre de 2014 at 14:14La he lavado unas cuatro veces y la imagen sigue tal cual, sólo tienes que tener cuidado y lavarla siempre del revés con agua fría. ¡Ah! Y si eres de las que planchan (yo es que eso no lo hago jamás xD) lo mismo, mucho cuidado, con cartón o papel de horno por dentro de la camiseta y papel de horno o un paño entre el dibujo y la plancha, siempre a temperatura muuuy baja :D
Comentario by Romina on 2 de septiembre de 2014 at 16:27Pienso rescatar alguna camiseta y estampar la molonamente! A ver como me queda el invento! :)
Comentario by Laura Bao on 2 de septiembre de 2014 at 18:16Me encanta la idea, lo voy a intentar a ver si me queda
Comentario by MerryP on 4 de septiembre de 2014 at 02:27Con lo que me gusta a mí una cosa de estas… en busca y captura del dibujo perfecto.
Comentario by Ana Eme on 4 de septiembre de 2014 at 23:27Hola, me ha encantado, pero, ¿alguién pu3de decirme qué son las ceras? Soy de México y no estoy muy familiarizada con los cambios de palabras :(
Comentario by Monse Reyes on 16 de diciembre de 2014 at 21:46No te preocupes, que tenemos a Google de nuestro lado. Las ceras de colores son esto: https://tweedlydum.com/wp-content/uploads/2012/11/ceras.jpghttps://www.todoparaelcole.com/images/pinturas-cera-colores-carioca-30adl.gif
Comentario by Romina on 17 de diciembre de 2014 at 02:52Supongo que una vez las ves ya sabes, ¿no? Si no dímelo, que tengo una amiga mexicana en Facebook y le pregunto cómo le dicen allá a las ceras :D
¡Oh, sí! ¡Ya sé cuáles son! Acá les llamamos «crayones» o «crayolas». Muchas gracias, ahora sí lo pondré en práctica. :)
Comentario by Monse Reyes on 17 de diciembre de 2014 at 15:11OHMYGOOOOOD! Esto hay que probarlo! voy a ponerme manos a la obra pero ya!! Gracias por compartir esta ideaza! :D
Comentario by Sara on 16 de diciembre de 2014 at 22:45Me mola! Que tipo de cera? plastidecor? cera manley?
Comentario by Sarai on 16 de diciembre de 2014 at 23:26Usé la versión chinorri de las Plastidecor, ¡barato total! xD
Comentario by Romina on 17 de diciembre de 2014 at 02:49Geniales las ideaaaaaaaas, me encantaría hacer algo así porque así le damos el color que queramos y además con el diseño que dibujemos, que chulada!! :D
Comentario by comprar camisetas 3d on 3 de junio de 2015 at 11:07holaa, me encanta la idea, pero como soy argentina no sé cual es el papel de horno, me pueden ayudar que no sé si es el manteca o cual :c
Comentario by Nanuu Ortega on 6 de septiembre de 2015 at 04:37Papel encerado (el que se usa para forrar las charolas que metemos al horno)
Comentario by Gabrielle Lg on 27 de septiembre de 2015 at 15:23Me encanta la idea, ¡nunca había oído lo de las ceras! Yo me he hecho alguna con pintura de telas, y la plantilla en vez de hacerla en un folio la recortaba en papel adhesivo de este de forrar libros y luego lo pegaba en la camiseta y quedaba bien sujeto, también queda genial
Comentario by Lucía Domínguez de Miguel on 27 de septiembre de 2015 at 11:06Política de Comentarios de Weloversize
Responsable: We Lover Size SL | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento Por favor lea nuestra Política de Comentarios antes de comentar.