Posteado En: Familia
-
naiaraInvitado
Hola a todos y todas. Me he dado cuenta que uno de mis desencadenantes de ansiedad son las comidas familiares, tanto por parte de mi familia como por la de mi pareja. Este año hemos tenido navidades moviditas porque no podían entender que mi pareja y yo quisiéramos celebrarla solos (a excepción del 24 que cada uno nos fuimos con nuestra familia). Por parte de mi familia, siempre dicen que a ver cuando vamos a verlos (viven a casi dos horas de donde yo vivo) y porque al juntarme con ellos, no se por donde van a salir.
Por parte de mi pareja, porque demandan un montón, y cuando hacemos comidas siempre tienen algún comentario que a mi me deja loca, exigiendo cosas a mi pareja. Sin contar con si mi pareja quiere o no. Mi ansiedad se manifiesta de diferentes maneras y muchas veces no la puedo llegar a controlar. No sé si a alguien más aquí se siente igual en las comidas/cenas/lo que sea familiares, agradecería algún consejo para intentar llevarlo mejor
LeelaInvitadoCreo que últimamente tendemos a ceder ante la ansiedad en lugar de enfrentarnos a las situaciones. Si te sientes incómoda con las familias, expresa qué es lo que te molesta y contesta de una forma tranquila y educada a quien te diga cosas que no te sientan bien. No creo que la solución sea dejar de ir a los eventos, porque muchos de esos comentarios seguramente sean sin mala intención o sin saber que te molestan y creo que el diálogo respetuoso puede ayudar. Por otro lado, en cuanto a la familia de tu pareja, debe ser él quien ponga los límites. Yo sufría mucha ansiedad con la familia de mi marido por una serie de comentarios, situaciones desagradables y demás. Mi suegro siempre me decía «ya hablaremos» en tono amenaza, hasta que un día le dije «aquí y ahora», le dije todo lo que pensaba y sentía y desde entonces, no me han vuelto a tocar las narices. Te animo a dialogar en lugar de dejar de disfrutar los eventos con la familia.
BInvitadoSi te genera ansiedad tenéis q poner límites.
La sociedad nos manda siempre el mensaje de q la familia es lo primero, q hay q cuidarla etc. Eso es cierto pero antes q la familia estas tu. Si te exigen mucho más de lo q puedes dar ya sea por tiempo, dinero etc hay q poner límites. Tu tienes q estar bien para poder ayudar a los demás. Si los pones a ellos primero tu estarás mal y así no se puede ayudar a los demás.
Es muy sano poner límites, y preocuparte de tu bienestar primero para así poder ayudarlos