De la universidad al paro

Inicio Foros Debates de actualidad Injusticias De la universidad al paro

  • Autor
    Entradas
  • Lisefem
    Invitado
    Lisefem on #588144

    Bonita, se ve que sigues estudiando y aun no has entrado en el mundo laboral. Del cole, todos los que fuimos a la uni tenemos trabajo (incluso durante el covid), el resto no pueden decir lo mismo. De los que estudiaron conmigo, el salario más bajo son los 2.000€. Bueno, no somos abogados, pero mis amigas sí lo son, y trabajan todas. De mis amigos en paro solo están uno que hizo un módulo, y dos que uno no llego a bachiller, y el otro lo terminó. Todos en España. En diatintas CCAA. Yo hice muchas entrevistas en España, y me ofrecieron cosas interesantes, aunque yo quise venirme al extranjero. Y aquí la situación no es muy difícil.

    Hazte un buen cv. Escribe cartas de presentación adaptadas a cada empresa donde la envíes, busca sus valores en las web e incluyelos en ella. Busca buenos headhunters en Linkedin y en otras plataformas. Haz candidaturas a empresas donde no buscan a nadie. Y ya te digo que cuando acabes, te arrepentirás de haber empezado a trabajar tan pronto, en lugar de disfrutar más tiempo.


    Responder
    Brave
    Invitado
    Brave on #588147

    Bienvenida al mundo real en España. Te lo dice una Doctora en Biología Molecular, Sobresaliente cum laude, del 78.
    Encontré trabajo de lo mio en 2017 (echa cuentas de mi edad) y por supuesto cobrando sueldo de España, no sueldo de Doctor…
    Creo que es un resumen bastante esclarecedor.
    Vete fuera, porque aqui siempre serás pobre.

    Responder
    Lucia
    Invitado
    Lucia on #588153

    ¿Y es necesario insultar? Muchos os tenéis que replantear mucho vuestra “necesidad” de desahogaros por internet.
    A la chica del post, toma aire y una vez en el mercado laboral nos dices pero todos esos estudios es para moverte por el mundo y no plantearte el quedarte en un país. Has luchado y todavía queda pero ánimo.
    Como han dicho yo abogacía lo veo mucho para trabajar por tu cuenta, los grandes despachos tienen ya gente.
    Tus padres no han tirado el dinero. Se nota la educación a la gente que ha estudiado en cualquier trabajo.

    Responder
    K
    Invitado
    K on #588154

    Soy del 91, hija de inmigrantes, llegué a España con ocho años. Mis padres trabajaron muy duro y ahorraban cada euro para pagar mi educación (nada de universidades privadas). Estudié fisioterapia y mis primeros trabajos fueron una mierda, contratos en prácticas cobrando una auténtica miseria, un trabajo que estaba lejos del que había soñado… Al cabo de seis años me cansé y decidí emprender. A lo loco, sin un duro ahorrado. Cogí un pequeño préstamo y aproveché que tenía bastante paro acumulado, y lo invertí todo en mi centro. Hoy, después de casi tres años de un trabajo duro, mental y físicamente, te puedo decir que soy feliz y que, quién algo quiere, algo le cuesta. Tengo un negocio que va prácticamente solo, un trabajo que me encanta y lo he conseguido con muchísimo esfuerzo, sin la ayuda de nadie. La época que nos ha tocado vivir es jodida, pero hay que levantar el culo y tirar hacia delante. Puedes tener un gran futuro, pero tienes que salir de tu zona de confort.

    Responder
    Adeleide
    Invitado
    Adeleide on #588155

    Primero. Si no estás colegiada y no ejerces no eres abogada. Eres licenciada en derecho.
    Segundo. Licenciados en derecho hay millones hoy en día y muchos trabajando de sol a sol sin sacar un sueldo decente o sin ni siquiera trabajar. Así que no deberías haber dejado Historia porque hoy muy pocas carreras te aseguran tener un buen puesto.
    Tercero. Entiendo a lo que te refieres pero no seamos tan simplistas de decir que estudiar no sirve para nada. Yo hice Historia precisamente y aunque es verdad que no he podido dedicarme profesionalmente a lo que quería de momento, la repetiría una y otra vez. Lo que me han dado mis estudios es muchísimo más que un trabajo. Quédate con ello.

    Responder
    Babi
    Invitado
    Babi on #588157

    Lo siento mucho. Yo tengo 35 y acabando mi segunda carrera (maestra) porque en su momento me pareció poca cosa. Tb hice carrera y máster más prácticas y me cansé de luchar por algo q no me hacia ilusión, mientras ser maestra me hacía mucha más. Aho4a me explica mi hermana q un colega suyo que fue a un cole pijo ha entrado enchufado en una empresa para trabajar de RRHH sin haber estudiado más q el bachiller mientras le forman cobrando un pastizal. Mi máster fue DE RRHH y solo encontraba mierdas.pa que veas. Para triomfar lo que necesitas es CONTACTOS porque sin ellos la cosa se complica sobretodo si no es la rama de ciencias puras. Esta es la vida real. Yo por suerte siempre he trabajado y estudiado así que cotizar des de los 18. Ahora debes pasar por el proceso de frustración que muchos hemos pasado. Pero la vida sigue y de todo se aprende

    Responder
    Esther
    Invitado
    Esther on #588159

    Y sin estudios que futuro te espera? Dime a ver. El mismo pero con empleos de mierda que nadie quiere. Yo que tu me hacia emprendedora o iría a otro pais.

    Responder
    Ana
    Invitado
    Ana on #588164

    Pero alma de cántaro, has abierto perfil en InfoJobs? Te has creado una sólida red de contactos en LinkedIn?
    De nada vale todos tus estudios, que aunque son buenísimos y carísimos al mismo tiempo, si no te mueves y mandas cv’s a todas las empresas del firmamento.
    Yo también soy de tu año, he estudiado una ingeniería con máster, todo becado y mientras estudiaba trabajaba de prácticas en distintas empresas, la mayoría de veces gratis otras cobrando un poco, haciendo convenio con la universidad pública puedes trabajar en empresas privadas.
    Acabé el máster con 24 y un año cotizado de experiencia. Y aunque nadie iba detrás de mí, si echaba acababan llamándome. No ganaba bien, y ahora tampoco considero que estoy ganando bien, pero tengo vistas a cobrar el doble cuando lleve cinco o más años de experiencia.
    Yo creo que tienes un concepto equivocado de lo que es estudiar de lo mejor, eso no te abre las puertas y las empresas se pelean por ti. Tienes que buscar tu a las empresas y tal vez aceptar que tú primer empleo no va a ser ni de lejos lo que imaginabas en cuanto a sueldo y responsabilidades.
    Eso sí, con todos tus estudios es posible que en un futuro, ganes más que yo y que muchas personas. Además que todos tus idiomas te abren puertas a muchos empleos, que no tienen porque ser de lo que has estudiado, pero siempre viene bien tener experiencia en el mundo laboral, sea de lo que sea.

    Responder
    C
    Invitado
    C on #588166

    con 27 años y 6 meses cotizados de unas prácticas nose què esperas. Un cv dice mucho de una persona, te van a preguntar q has hecho todo este tiempo sin trabajar. Sisi has estudiado pero como todos, yo siempre he estudiado y trabajado, me he pagado absolutamente todo y eso es lo que me abrió las puertas en mi empresa. No todo es estudiar y presumir de masters y dinero invertido, tus padres si han podido invertir 100mil euros es que no sois una familia de clase media baja. La vida no sólo es aptitud, también actitud y creo que lo que te falta es dejar de pensar que vales más que un trabajo normal. Puede que todos lo valgamos pero al menos a mí me han educado en sacarme las castañas y no seguir estudiando y asfixiando a mis padres. Lo siento pero es mi manera de ver las cosas. Suerte.

    Responder
    Yasmina del Carmen
    Invitado
    Yasmina del Carmen on #588168

    Leete el libro
    Padre Pobre Padre Rico y comprenderás todo

    Responder
WeLoversize no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta web por colaboradores y usuarios del foro.
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.

Viendo 10 entradas - de la 21 a la 30 (de un total de 80)
Respuesta a: Responder #620090 en De la universidad al paro
Tu información: