De la universidad al paro

Inicio Foros Debates de actualidad Injusticias De la universidad al paro

  • Autor
    Entradas
  • Era
    Invitado
    Era on #588321

    Si te vale de consuelo yo no pude ir a la universidad por que no nos lo podíamos permitir. Hay paro en todos los países, en algunas profesiones más que en otras. Si te puedes ir del país, no lo dudes. Yo ni siquiera curro de lo que he podido estudiar, ni vivo cerca de mis padres. Y soy del 83.


    Responder
    Anónimo
    Invitado
    Anónimo on #588329

    Yo estoy en una situación parecida a ti, muy formada pero sin experiencia. Mis padres también se han gastado mucho dinero en mi educación y es verdad que a veces da rabia ver que ese dinero no lo vas a recuperar.
    La diferencia es que a mi no me ha mentido nadie, siempre se ha dicho que hoy en día el mercado laboral está fatal. Yo tenía claro cuando entre en la universidad que no me serviría para encontrar un trabajo ideal.
    Sabiendo lo que se ahora volvería a ir a la universidad, me gustó lo que estudie y aprendí mucho.
    Por mucho que no encuentres un buen trabajo de eso el dinero gastado en educación no ha sido para nada, has aprendido y has vivido buenas experiencias.
    Yo creo que lo que mejor se puede hacer hoy en día es irse al extranjero.

    Responder
    sarapa
    Invitado
    sarapa on #588339

    Yo también estudié derecho, tengo un máster de especialización (que me pagué yo, a plazos) y hablo inglés. Hay competencia a patadas.
    Estuve trabajando de azafata y promotora durante años, hasta que me salió algo un poco más estable en un monumento, como hablo inglés fui azafata en la recepción.

    Finalmente, a los 27, me cogieron de un banco para el departamento de liquidación de sentencias. El sueldo era el mínimo legal pero yo estaba feliz de trabajar en algo «de lo mio», aunque fuera lejanamente. Me mude a la capital y mis padres tuvieron que apoyarme porque el sueldo no me daba. Así estuve encadenando trabajos de back office para varios bancos.
    Hoy tengo 32 y trabajo en un despacho muy famoso que precisamente va contra los bancos. Tuve que pasar varias entrevistas, y creo que toda mi experiencia laboral anterior me ayudó a ello.
    No todo es estudiar, hay que hacerse el hueco como sea.

    Responder
    Noelia
    Invitado
    Noelia on #588343

    Leyendo tu post he pensado que yo vivo en otro pais… o en otro mundo.
    Trabajo desde los 14 años, me he pagado 2 ingenierias, 2 masters y varios meses en extranjero para aprender idiomas, además colaboraba económicamente en casa pq no la situación no era bollante.
    Nunca me ha faltado trabajo, y con frecuencia recibo ofertas de otras empresas.
    Quizá no busques bien o debas cambiar de ciudad. Antes de tanto dramatismo, analiza lo que falla.

    Responder
    H
    Invitado
    H on #588345

    ESPABILA. Sin experiencia no vas a cobrar bien nunca, eso para empezar. Muévete. Las empresas no van a ir detrás de ti. Y si lo intentas y ni aún así consigues nada, vete fuera. Yo soy de ciencias y siempre he tenido clarísimo que en quizás me tuviera que ir

    Responder
    Anonimis
    Invitado
    Anonimis on #588351

    Flipo como están poniendo a la pobre chiquilla. Que si que todos lo estamos pasando mal y eso es algo que ella misma dice. Y no dice ninguna mentira, nos vendieron la moto de que había que estudiar y estudiar, venga titulitis… Y cuanto más pasta tengas más títulos tendrás..
    Y que pasa, que no todo el mundo puede estar gastándose dinero en masters de gran pastizal y al final en la educación post obligatoria hay mucha discriminación social y económica.

    Que hay que sacarse las castañas del fuego como sea e ir a fregar si hace falta o al Macdonald, pues sí. Pero la chica no ha dicho ninguna mentira.

    A la chica. Tienes mucha suerte por tener ese gran currículum. Si no te importa irte de España fuera iera estarás mejor valorada seguro si quieres quedarte aquí… Pues ya sabes lo que hay, a comerte mucha mierda…

    Yo soy maestra y educadora. Actualmente trabajo en una escuela infantil con 20 niños a mi cargo y una gran responsabilidad. Pero… Ganaría mucho mejor trabajando en mercadona….

    Así de cruda es la realidad…

    Responder
    CC
    Invitado
    CC on #588352

    Mi hermano es del 94, acabó la carrera estando de becario y lleva 3 años fijo en la misma empresa. Mi otro hermano del 90, ingeniero y lo mismo, desde que terminó trabajando. Yo soy más mayor, pero empecé también con 22 años y tuve mi época de irme al extranjero, pero ahora hasta me quedé en erte y he encontrado otro trabajo durante la pandemia. Y mis padres no creo q hayan llegado a gastarse 100000 euros en la educación de los 3 juntos. El problema no es que España te haya engañado, es que posiblemente has estado en un ambiente donde te han hecho creer que es fácil y lo que hay que tener es actitud, y te digo yo que he tenido becarios que se nota mucho en unas prácticas quién vale para currar y quién no. Echarle la culpa a factores externos es lo más simple. Y si no te convence siempre te puedes ir, pero no te sorprendas si de primeras tienes que trabajar de cualquier cosa, que parece que todos los que se van de España lo primero que les ha salido nada más aterrizar es el puestazo de la vida y yo entiendo que los habrá, pero a mí me suena a vente a Alemania, Pepe.

    Responder
    Luisa
    Invitado
    Luisa on #588358

    Madre mía la de comentarios que tienes, a ver si llegas a leer este. Me ha costado pero por fin he visto a varias personas nombrarte LinkedIn. Soy licenciada en historia del arte (terminé en 2001), con un postgrado y un máster del universo. Hablo inglés y francés. Ahora sí lo pienso, hubiera estudiado una ingeniería, pero no me arrepiento de haber ido a la universidad. Esto amuebla la cabeza, y eso en las empresas lo valoran mucho.
    Lo primero es meter cabeza en el mundo laboral. No se cobra mucho, pero vas ganando experiencia. Mantienes tu perfil de LinkedIn actualizado, y vas ampliando tu Red de contactos. A mi actual trabajo llegue hace 6 años por una oferta de LinkedIn. Y sabes que? Dejo este trabajo la próxima semana porque un Head Hunter vio mi perfil en LinkedIn y me han hecho una oferta que no puedo rechazar!! Y aun no me lo creo…jjjj
    Así que venga, que tu trabajo sea encontrar trabajo. Envía tu cv de forma espontánea, con una buena carta de presentación. Cúrrate un buen perfil en LinkedIn, y abre tu mente a puestos en los que puedes encajar aunque no sean exactamente de lo tuyo.
    Ah, voy a ser adjunta a dirección general. He subido un escalón en mi cv. Pero hay que estar en el mercado para que pase ese tren….
    Mucha suerte Y mucho ánimo! Que todo llega!

    Responder
    Ka
    Invitado
    Ka on #588359

    Ponte a pensar, ¿Qué hubieras hecho si no hubieras estudiado? Trabajar en algún trabajo no cualificado o como mucho montar tu propio negocio. Con suerte vivirías medio bien y ya está.
    Sin embargo te has sacado unos buenos estudios y eso te da muchas opciones. Empezarás desde abajo, como hubieras empezado con cualquier otro tipo de estudios o sin ellos, pero estos estudios te dan la opción de ir para arriba.
    Hace 6 años salí de la carrera como tú. Mis estudios no eran tanta cosa como lo tuyo, solo tengo una ingeniería en telecomunicaciones que me costó bastante sacarme, y me vi perdida en el mundo. Me puse a hacer un curso para desempleados porque pensaba que nunca iba a trabajar de lo mío, pero tuve suerte de conseguir una beca y ahí empezó mi vida laboral.
    450€ por 5h de trabajo y sin cotizar. Eso me llevó a tener algo de experiencia y me quedé en esa empresa 3 años cobrando 900€ por 8h de trabajo. Por suerte cambié de empresa y ya gano unos 1600.
    Si no hubiera estudiado esto no tendría esa posibilidad, no me darían la oportunidad de demostrar que tengo ciertos conocimientos y que tengo la capacidad de adquirir muchos más. Al fin y al cabo el título lo que dice es eso, que tienes algunos conocimientos y la capacidad de adquirir más.
    Así que no te desanimes. Los trabajos no cualificados cada vez están peor pagados y están desapareciendo con la automatización, pero eso también da lugar a gente que está mejor preparada.
    Eso sí, yo tengo demasiados abogados a mi alrededor y nunca hubiera estudiado derecho, espero que te vaya muy bien. No te desanimes, llegará tu momento!

    Responder
    Lau
    Invitado
    Lau on #588360

    En mi empresa formo parte de los equipos que realizan los procesos de selección y te tengo que decir que no solo valoramos la formación y experiencia relacionadas con los puestos para los que se postula la gente sino que valoramos MUCHO que la gente se mueva, sobretodo la gente joven, es decir, valoramos que la gente sea autónoma, independiente y ya tenga una experiencia laboral, de lo que sea, ya que eso demuestra que tiene inquietudes y que ya conoce la rutina del trabajo, sea cual sea. Preferimos un culo inquieto que ha trabajado de camarera o de repartidora que alguien que espera el trabajo de sus sueños.

    Por otra parte piensa que para exigir condiciones laborales hay que demostrar lo que vales trabajando y eso, a veces, pasa por aceptar curros mal remunerados. También hay que pensar que las prácticas no son un trabajo como tal y que por mucho que tengas valoraciones positivas de las empresas en que has estado, la última responsable del trabajo realizado no eras tú.

    Por los idiomas, hoy en día hay mucha gente que habla muchos idiomas y muy bien. Yo misma hablo 4 más el castellano y no lo veo como un superplus. Hay gente que habla más y más «raros».

    Ánimo y abre tu búsqueda a todos los campos posibles, dentro del Derecho y de otros sectores

    Suerte

    Responder
WeLoversize no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta web por colaboradores y usuarios del foro.
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.

Viendo 10 entradas - de la 51 a la 60 (de un total de 80)
Respuesta a: Responder #586972 en De la universidad al paro
Tu información: