¿Es esto normal con 3 años?

Inicio Foros Querido Diario Familia ¿Es esto normal con 3 años?

  • Autor
    Entradas
  • Didi
    Invitado
    Didi on #770019

    Por partes. El control de esfínteres tiene su proceso madurativo, y todavia entra dentro de lo «normal». Otra cosa es que en los colegios te obliguen a que vayan sin pañal, pero eso daría para otro debate. El chupete y el biberón pues tampoco es tan raro con tres años recien cumplidos. Lo que más me preocuparía es el tema del habla y, sobre todo, el que no interactúe. Que no diga ninguna palabra puede ser un retraso madurativo, que con el tiempo probablemente se normalice…el no interactuar podría ser TEA, o incluso que no oiga bien. De todas formas, ¿estás segura de que sus padres lo ven todo normal y no han hecho ya sus movimientos? Porque puede ser que no lo hayan contado.
    Y, por otra parte, aunque entre al cole sin hablar, no tiene por que tenerlo tan complicado, probablemente le pongan logopeda, PT y tenga sus ayudas. Y, a no ser que sea algo más grave, poco a poco cogerá el ritmo de todos. No carguéis al niño con ese peso de pensar que le va a ir mal antes de empezar.
    Un saludo.


    Responder
    Lidia
    Invitado
    Lidia on #770071

    Dile a sus papás que le lleven a un neuropediatra para valoración.
    La pediatra ya debería haberle derivado a atención temprana.
    Y ya le debería de haber valorado el EOEP de su zona para ponerle apoyos en el cole.
    No te quiero preocupar, pero si el niño tiene retraso madurativo u otro trastorno, cuanto antes se empiece con las terapias mucho mejor.
    Yo también pensaba que a mi peque no le pasaba nada, y más después de la pandemia. De hecho la compresión siempre ha tenido muy bien. Pues tiene TEA.
    Si no hace caso, no interactúa… Miradlo ya.

    Responder
    Kali
    Invitado
    Kali on #770098

    Puede ser normal o no serlo, en edades tan pequeñas hay cosas que simplemente es esperar a que el peque crezca y madure y otras que pueden ser un problema, es difícil de saber y debe valorarlo un especialista, también decir que aunque parezca una tontería en el tema del habla influye bastante la alimentación, un peque que sólo toma bibe, purés, potitos y comidas blandas puede tener problemas del lenguaje porque no desarrolla la musculatura de la mandíbula y cuello, a veces se llega incluso a recomendar comer bocadillos y cosas de masticar para fortalecer la musculatura.

    Hablad con la guarde, con pediatra y podéis pedir a algún especialista que lo valore, sin alarmismo, pero por precaucion.

    Un abrazo

    Responder
    Helio
    Invitado
    Helio on #770126

    Hola! Aquí una logopeda con experiencia en niños desde hace 20 años.
    Lo del pañal: puede ser normal, pero no ideal. Habría que analizar causas y ver si es un problema de autonomía (tiron de orejas a los papás) o de capacidad.
    Lo del chupete o biberón: NO es aconsejable, aunque muchos papás y mamás dicen que si, pero no lo es, ni hay justificación ninguna de que se deba mantener con esa edad. Ahí los papás se deben poner las pilas porque aunque haya algo de base, se debe retirar antes.
    Retraso del habla: debería ser visto con urgencia por un logopeda. Ni caso a los “ya hablará”y a los “ mi niño no dijo ni mu hasta los 5 y de repente empezó a hablar de sopetón”. Eso crea falsas expectativas y retraso en el diagnóstico. Que le vean ya, que si no es nada, el logopeda lo Sabrá ver, y por ende indicar a los padres cómo estimular en casita.
    Los niños de 3 años sin dificultades asociadas tienen una autonomía y unas capacidades que nos fascinarían se les dejáramos ser niños en vez de empeñarnos en decir que siguen siendo bebés.
    No lo son, y hay que tratarles como niños de 3 años, que es distinto.
    Dicho esto: no es tu hijo, poco te podrás meter y más si los padres no ven ningún problema. Pero al menos las respuestas que buscas, por mi parte te las he intentado responder.
    Un abrazo y ánimo

    Responder
    Yiz
    Invitado
    Yiz on #770151

    Como mamá de un niño que en septiembre hará tres años, estoy totalmente de acuerdo con la respuesta de la logopeda. Por desgracia he tenido que hacer un intensivo en lo que a desarrollo se refiere durante estos tres años, y te digo que lo que cuentas no es normal, y que debería ser valorado por profesionales. Yo noté que algo no iba bien, desde bien pequeñito, porque veía que mi niño no conseguía los ítems que los niños de su edad sí. Todo el mundo me decía que era pronto y que cada niño tiene un ritmo, que no me preocupase, pero yo no me quedé tranquila. Entró con 12 meses a la guarde sin hablar nada y sin andar, tenía mucha dependencia de mí, y la separación era bastante traumática. En ese primer año, en la guarde no lo escucharon hablar, y me decían que no buscaba a otros niños. Solicité a la pediatra que lo derivase a atención temprana, y lleva allí desde enero de este año. En éstos siete meses el niño es otro. Le valoraron por sospecha de TEA, pero ha tenido una evolución tan buena, que, aunque sigue con algo de retraso, lo han descartado. Yo hablo abiertamente de todo esto, porque creo que es importante concienciar de que la ayuda no es mala, que es mejor saber si al peque le pasa algo o no. Intenta hablar con sus papás y exponerselo así, que el tener respuestas y ayuda no es malo, todo lo contrario, y si al final resulta no ser nada, pues mejor, pero si sí lo fuera… Lo mejor es saberlo para darle las ayudas necesarias. Un abrazo.

    Responder
    María
    Invitado
    María on #770167

    Está muy bien que te preocupes pero,no me parece el sitio ni el lugar para hablar del hijo de otra persona, por otro lado los niños tienen revisiones con los pediatras precisamente con 3 años,si vieran algo fuera de lo normal, pues se intentaría solucionar y por último y como madre de dos,cada niño es un mundo así que por favor dejemos de juzgar y barruntar porque no son todos iguales,parece que hoy en día todo es forzar a crecer y forzar a que hagan miles de cosas,y por supuesto comparar con el hijo de fulanita o menganita;mi hijo de 3 no quiere quitar el pañal y es algo que no se puede obligar es contraproducente, si no puede ir al cole en Septiembre, pues irá más tarde…habla regular pero de momento parece que es normal,hay que ir viendo,está hablado con su pediatra, y usa chupete porque está siendo muy complicado quitarlo, y como madre me preocupa, pero no ayuda que los demás te juzguen por ello;que por cierto tiene una hermana de 8 años, que habló perfectamente con 18 meses y quitó el pañal y el chupo sin problema….así que ya ves ..

    Responder
    Alex
    Invitado
    Alex on #770175

    Buenas!
    Pues desde mis conocimientos de educadora infantil, tanto puede ser normal como mostrar signos de alerta de TEA (autismo).
    Por ello, con tal de poder realizar la intervención necesaria hablaría de ello con pediatra y qie te derive al profesional correspondiente para una valoración más especializada.
    Saludos!!

    Responder
    MariLoli
    Invitado
    MariLoli on #770208

    Métete en tus asuntos.
    No entiendo xq le dais tanta bola. Si a los padres no les preocupa que hace ella metiéndose en la vida de su primo??? Es q alucino vamos

    Responder
    Regina
    Invitado
    Regina on #770320

    Pañal y chupete e incluso lenguaje, podria ser no preocupante, pero q no presta atencion, que no interactua y demas…tiene q ir a su pediatra ya y q lo deriven a atencion temprana. Urgente.

    Responder
    Victoria
    Invitado
    Victoria on #770328

    Que manía en meterse en la maternidad de las demás…mira mi hijo entro al colegio sin hablar absolutamente nada, ahora mismo no se calla ni un minuto!!! El pañal? Pues cuando llegue el momento, que es el momento del bebé y de sus padres no el que tú estipules. Ellos son los que conocen a su hijo, junto con los profes y su pediatra y si ellos están tranquilos y no le dan importancia que haces metiéndote en sus vidas y criticando? Te gustaría a ti ser madre y que hicieran contigo y tu hijo lo que estás haciendo tú? Dejar a los padres y a las madres serlo a su manera, y dejar a los niños ser niños, dejar ya tanta crítica…

    Responder
WeLoversize no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta web por colaboradores y usuarios del foro.
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.

Viendo 10 entradas - de la 21 a la 30 (de un total de 44)
Respuesta a: Responder #769877 en ¿Es esto normal con 3 años?
Tu información: