Estamos en una pandemia

Inicio Foros Querido Diario Amistad Estamos en una pandemia

  • Autor
    Entradas
  • Sandra
    Invitado
    Sandra on #450077

    Entiendo tu miedo pero creo que es hora de afrontarlo, miedo tenemos todos, pero hasta cuando piensas quedarte en casa? L si tu zona está ya en fase 3 es porque la cosa se ha suavizado ya bastante, protégete con tu mascarilla, mantiene el higiene y con el hidrogel y empieza a salir, no es bueno que te encierres en casa


    Responder
    Patricia
    Invitado
    Patricia on #450079

    A la médico: eso es exactamente lo que quería decir yo. Generosidad es quedarse en casa cuando es necesario, pero más generoso es arriesgarse por los demás. Cuando ya no es necesario, pues perfecto si te quieres quedar en casa y si no quieres trabajar. Pero no me lo vendas como que lo estás haciendo por los demás, salvo que tengas a alguien de riesgo en casa. Yo tengo compañeros (trabajo en un servicio público) que se han escaqueado de trabajar por miedo, mientras los demás nos hemos arriesgado para no dejar esto desatendido y hemos hecho su trabajo. Ahora mismo estamos intentando organizarnos para atender a la gente con las pocas medidas de seguridad que tenemos.
    Y a mí me da igual que alguien deje su trabajo, no me da ninguna envidia. Yo no dejaría el mío ni aunque me tocara la lotería. Lo que me toca las narices es que haya gente que nos llame irresponsables a los que sencillamente cumplimos la ley escrupulosamente. Y conste que yo he salido poquísimo y sola, pero el que se quiera reunir con diez personas o tomarse una caña en una terraza, no tiene por qué aguantar que le llamen nada, que aquí habéis empezado con esto los guardianes de la moral, no nosotros.
    Y el que sale a tomarse un café al bar de su barrio o a comprarse unas pantuflas, me alegro por él y por el autónomo que necesita que ahora hagamos gasto. Con ése tengo yo la empatía.

    Responder
    Eif
    Invitado
    Eif on #450107

    De verdad estáis comparando a las personas que han trabajado porque son imprescindibles con ir a una oficina? Se puede hacer teleworking, en principio no es necesario al 100% ir.
    Segundo SÍ, a la gente se la suda todo y cuando digo todo es todo.
    Trabajo en una tienda de ropa y el año pasado por estas fechas crecimos sobre el presupuesto un 15%. Osea respecto a 2018 crecimos un 30%. Una burrada.
    Pues este año estamos doblando las ventas del año pasado.
    Cómo os lo explicáis? (La tienda de ropa es solo de mujer)
    La gente no entiende que no se puede probar la ropa pero que pueden devolverla durante dos meses. Se enfadan, te dicen de todo y algunas incluso te tiran la ropa y se van, literal.
    No respetan el aforo y ponen mala cara cuando les dices que es necesario esperar.
    Estoy hasta ahí de que entren con la mascarilla por la barbilla, que para estornudar se la quiten y que se quejen porque tienen que llevarla cuando entran. Surprise! Yo la tengo que llevar 8h diarias.
    En fin, que te entiendo, que todos los que hemos pasado la cuarentena en casa cumpliendo las normas y teniendo dos dedos de frente no vemos normal todo esto.
    Tengo amigas que quedan con grupos de 10 personas si, con 10 a medio día y con 10 por la noche, gente que si hoy les dicen que están contagiadas deberían avisar a mas de 50 personas. Una puta vergüenza para todo el personal sanitario que ha estado y está al pie del cañón, para todas las personas que hemos cumplido las normas y para todas esas personas que no han sobrevivido.

    Responder
    Layka
    Invitado
    Layka on #450138

    Yo, por desgracia concidio que se acabo mi contrato casi justo antes de la cuarentena, con mi marido ingresado varios dias en la UCi, y conmigo que estoy tocada del corazon tambien (y si, soy joven). Asi que dentro e lo malo…no me vino mal. Se que no es el mismo caso, pero estoy esperando a estar mejor de mi dolencia y mi marido tambien para volver a buscar trabajo, asi que te entiendo perfectamente. Ahora mismo debes juzgar tus prioridades, tu entorno, y todos los factores y si has visto que esa era la mejor opcion, a mi me parece perfecta y que has elegido lo mejor. No hagas caso a toda esta gente que te dice todo lo contrario, PORQUE NO ESTAN EN TUS ZAPATOS. Nadie puede saber por todo lo que pasas.
    Por otro lado, si has estado teletrabajando durante este tiempo, me parece super egoista de tu jefa, o jefe, que aun estando todo por ahi, te obligue a desplazarte a estar en tu trabajo de modo presencial. Si has demostrado que lo haces bien, y que has echado tus horas y has cumplido con lo que se necesitaba…¿Que necesidad hay de estar presencial cuando se ha demostrado que se puede hacer por teletrabajo?
    Lo que si te dire, que no te molestes por el grupo de amigas, piensa que es una via de escape y que es necesaria. En mi grupo tambien hablamos y hay quien decide que no quiere salir, y no forzamos, ya decidira cuando le apetezca. Y tampoco esta mal el charlar, hacer planes etc…todos sabemos que hay una pandemia pero tambien necesitamos hacer volar la cabeza o nos estallara.

    Responder
    Decanas
    Invitado
    Decanas on #450140

    Pues guapa, métete en una burbuja hasta 2030, a ver si tienes suerte y alguien te mantiene. Lo bueno es que acabas de hacerle un favor muy grande a otra persona que aprecie el trabajo más que tú. Y vete acostumbrándote porque igual tienes que aprender a vivir mucho tiempo con el virus, o piensas seguir en la burbuja hasta que haya vacuna?? Suerte en tu confinamiento!!

    Responder
    FIS
    Invitado
    FIS on #450171

    Hola,

    Mira, virus los ha habido SIEMPRE. Y la vida sigue. Si tu quieres perder la tuya encerrada, me parece genial,pero no por eso lo que hacen los demás está mal. Y me explicaré. Por supuesto, hay que tomar las medidas de prevención que se recomiendan. Mascarilla, limpiarse las manos, mantener la distancia. Pero mientras no haya recomendación contraria de las autoridades sanitarias, quizás deberías planteartelo y acudir a un psicólogo.

    Responder
    Lau
    Invitado
    Lau on #450220

    Pues yo te entiendo. Es decir, un trabajo no es una cosa que se pueda tomar a la ligera, pero todo depende de las circunstancias. Yo ahora mismo estoy teletrabajando en una academia cobrando 300 euros y aparte dando clases particulares a distancia. Convivo con mis padres y son de altísimo riesgo. He tenido suerte porque acabaré el curso de forma telemática, pero ya mi jefa me planteó la idea de poner clases presenciales de refuerzo en verano. A no ser que se cumplan estrictamente las medidas de seguridad, no voy a poner en peligro a mis 2 padres por 300 euros. Y más teniendo en cuenta que muchas de las clases no tienen ni ventana. Prefiero tirar de mis ahorros un tiempo si es necesario o intentar ganarme la vida de otra forma. El dinero vuelve, la vida no. Nosotros estamos intentando hacer vida normal, pero sobre todo intentamos hacer cosas al aire libre y teniendo distancia con otros familiares y amigos. A mí me encantaría salir más y reunirme con montones de personas, ya que no soy de riesgo, pero la simple de idea de pensar que los pondría en peligro me pone los pelos de punta. Cada uno sabe sus circunstancias. Si te lo puedes permitir, haz lo que tú veas mejor.

    Responder
    Maria
    Invitado
    Maria on #450338

    Wow! Habemos gente muriendo por tener un empleo y tu así lo dejas, casi casi me parece que asumes que dentro de poco no lo vas a necesitar.

    Bájale a la paranoia, que no te hace nada bien, si hay una pandemia, si hay gente muriendo pero hay gente infectada que se recupera y a seguir con su vida.

    Recuerda que los extremos son malos.

    Responder
    Geli
    Invitado
    Geli on #450344

    Allá tú. Esa es tu decisión. Yo sigo las recomendaciones del gobierno y si me dice que me puedo ir a tomar una caña lo hago, los autónomos necesitan vivir. Si se puede así que llamarnos irresponsables es de obtusos.

    Hay que tener sentido común y ya está.

    Responder
    Lotetow
    Invitado
    Lotetow on #450395

    Pero de qué coño vais? Por qué no empezamos a comentar dejando a un lado la envidia? Si ha dejado el trabajo, su sustento tendrá: padres, herencia, un novio rico, que cobra el doble que vosotras y se lo puede permitir, o nada de lo anterior y mucha valentía. Y qué más da eso? Todo el mundo tiene que estar desesperado por trabajar? Mucha gente sí, pero si no es el caso, pues mira tú qué suerte. Yo no tengo papis que me mantienen pero con ahorros podría estar sin currar un año, soy cero consumista y ahorro bastante, pero ni soy Rica ni mantenida, guapas. Así que dejad de juzgar por eso, malas bichas! Jajaja

    Y en cuanto al post, cada uno lo afronta como quiere y puede. Aunque sería bueno salir a airearse un poco.

    Besos!!!

    Responder
WeLoversize no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta web por colaboradores y usuarios del foro.
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.

Viendo 10 entradas - de la 31 a la 40 (de un total de 40)
Respuesta a: Estamos en una pandemia
Tu información: