La realidad de ser madre en mi situación

Inicio Foros Querido Diario Familia La realidad de ser madre en mi situación

  • Autor
    Entradas
  • Tati
    Invitado
    Tati on #831993

    Hola a todas, necesito consejos y tener una perspectiva realista. Estoy planteándome ser madre por sin padre. Tengo 41 años, mis padres murieron y sólo tengo una hermana separada y con hijos que vive en otro pueblo a 50km del mío, así que ahora a veces la ayudo con sus hijos. Lo he hablado con ella y me ha dicho que podría ayudarme cómo tía en lo que esté en su mano, aunque no sé si tendría mucho tiempo, aunque sí es verdad que ya solemos hacemos planes todas juntas. Pero claro tampoco es lo mismo un niño más y que además en mi caso no pasaría tiempo con su padre, así que es 24/7, 365 días al año. Siempre me han encantado y me he desvivido por niños. Incluso he ayudado a criar a niños que no eran míos ejerciendo un papel muy cercano al de madre por las circunstancias de esos niños, pero también yo era más joven y es distinto porque contábamos con un entorno familiar amplio.

    Tengo trabajo estable con un sueldo medio aunque me van cambiando de lugar de trabajo. Y también tengo mi casa ya pagada. Siempre había querido encontrar una pareja y ser padres, pero la vida es la que es y además la ginecóloga me ha dicho que estoy en una edad muy límite, ya que cada vez hay más dificultades, en breve podría ser imposible o tener mayor probabilidad de hijos con discapacidad.

    Me gusta hacer las cosas con la mayor cabeza posible y ahora mismo no se que hacer. Tengo mucho miedo de no poder físicamente con todo, acabar con depresión por agotamiento (es algo que ocurre, no podemos con todo, a mí me ocurrió hace años y a gente cercana también). Tengo miedo a verme sola durante la crianza y todo lo que significa: mal embarazo, no poder compartir las dudas sobre cómo lo estamos haciendo con otra persona, tener que contratar a alguien para el post parto y que no salga bien, problemas de horarios, falta de descanso, verme sola ante cualquier imprevisto que surja, estar sola ante los miedos que tendré que afrontar, etc. No lo sé, estoy hecha un lío. Sin ser muy bruscas podríais darme vuestra opinión y vivencias


    Responder
    Pilte
    Invitado
    Pilte on #832118

    Sin pareja ni más apoyo que tu hermana te vas a ver muy sola, el embarazo puede ser duro o no, pero el post parto y los primeros años son muy duros, si no tienes una red de apoyo necesitaras contar con dinero suficiente para canguros porque los niños pequeños se ponen enfermos y no pueden ir a la guarderia y tu tienes que trabajar…
    Todo depende de las ganas que tengas de ser madre, si es tu sueño ve a por él, pero ten presente que sola te vas a ver, yo vivia en el extrangero con mi pareja y cuando tuvimos a nuestra hija nos vinimos a españa para tener familia cerca, y eso que eramos dos, pero trabajando los dos necesitavamos más apoyo.

    Responder
    Moe
    Invitado
    Moe on #832220

    Tienes miedo, y es normal. Esas fueron las palabras de mi madre.
    Vida sólo hay una, no vas a volver a tener la posibilidad de poder optar a tener un bebé.
    Lo único que te falta es un pareja para «ayudarte» a criar? hay muchas madres a las que les sobra el padre …
    En tu caso yo tiraría para adelante, durante el embarazo puedes coincidir con mas mamis y crear vínculos, una red de apoyo y demás.
    Tú lo has dicho, se te acaba el tiempo y es algo que habías deseado tiempo
    La vida está para vivirla arriesgando y en tus palabras sólo veo miedo, no rechazo.
    Ánimo, tú puedes! un fuerte abrazo

    Responder
    Nefertiri
    Invitado
    Nefertiri on #832255

    Hola preciosa,

    Tengo un bebé de 13 meses y en mi caso la maternidad está siendo mucho más difícil de lo que esperaba, todo y ser compartido. Vivimos a una hora de nuestras respectivas familias por lo que estamos bastante solos.

    En primer lugar, no necesitarás contratar a alguien para que te ayude durante el post parto, sinó durante los primeros años. Una vez terminada la baja tendrá que ir a la guardería, y a no ser que tengas un horario compatible, necesitarás a alguien para que lo recoja y esté con él o ella hasta que termines de trabajar. En mi caso la guarderia me cuesta 300€, y la canguro 2,5€ de lunes a viernes 400€. Eso sin contar que se ponga enfermo, esos días tendrás que pagarlos completos a la canguro.

    Ten en cuenta que si te toca un bebé movido como el mío va a ser muy muy difícil poner lavadoras, limpiar o hacer tareas mientras estés cuidandolo. Eso significa contratar más ayuda o más horas de canguro para poder encargarte tú (en mi caso las 2,5h diarias son un poco más de tiempo del que necesitamos y podemos aprovechar para hacer tareas).

    Ten en cuenta además que hacer la compra semanal, ir al Leroy Merlin, a comprarte ropa… Todo eso va a ser mucho más complicado. O tiras más de canguro, o tendrás que llevártelo detrás, subirlo al coche, sacarlo, romper sus rutinas de siesta…

    Con esto no quiero desanimarte, sino que estés preparada para lo que viene en caso de hacerlo. Si te puedes permitir pagar la ayuda (porque la vas a necesitar sí o sí) yo te diría que adelante. Al final los primeros años pasan y luego dicen que es más fácil, y es más probable que te arrepientas de no haberlo hecho.

    Responder
    Kira
    Invitado
    Kira on #833678

    Si tienes buena relación con tu hermana, no estás sola. Y será más duro no hacerlo.

    Responder
    Mj
    Invitado
    Mj on #833686

    Es difícil aconsejarte… Tienes ya cierta edad como para no posponerlo y una situación un poquitín difícil en cuanto a apoyo. Yo sinceramente no lo haría pero eso es algo muy personal que debes valorar tú. Imagino que tienes buena relación con tu hermana como dices pero por si acaso ella no estuviera disponible, dado que no hay red familiar, debes tener un plan B. Piensa si económicamente te puedes permitir una excedencia/reducción o pagar guardería y/o canguros, tanto para el día a día como si te surge algún imprevisto (caéis enfermos tú o el peque, tienes que ir a hacer algo urgente sin él, etc.). Piensa también en cómo lo harías en el tema movilidad, porque los primeros años podrás llevarlo contigo, pero cuando empiece el cole ya no será tan fácil ir de aquí para allá.
    Además del día a día, tienes que pensar también a futuro (aunque nadie nos garantiza nada).¿Cómo te apañarías en caso de quedarte sin trabajo? Imagina que por ejemplo tuvieras que ausentarte un tiempo por trabajo o similar, ¿podrías contar con tu hermana para hacerse cargo del peque? Son cosas que la mayoría no pensamos cuando tenemos hijos y deberíamos tenerlas en cuenta…
    Si para todas estas cuestiones tienes solución, lánzate.

    Responder
    Bibi
    Invitado
    Bibi on #833695

    Yo quería ser madre, lo ansiaba, somos 4 hermanos, por lo que el tema de familia numerosa me encantaba, pero como hija 😅. Es un sacrificio máximo, alguien depende de ti, y aunque tu hermana esté pa ti, hay días que no lo estará, pero tu tampoco, y es ahí cuando tienes que estar para otra persona, nadie nos cuenta la realidad, solo lo bonito, son como muñecos y los vistes como quieras decían… santa madonna, que no me arrepiento, pero sabiendo lo que es, ni mucho menos lo que yo esperaba, con el Nenuco cuando me aburría le tiraba.
    Y el tema monetario, ay oma» que rico… microinfartos nocturnos para ver cómo una madre soltera paga las facturas, da de comer, viste bien y digna, bufff si solo con escribirlo o decirlo me canso. Personalmente me creía capacitada, pareja estable, trabajo estable, hablo de más de 8 años tanto con pareja y trabajo, y cuando mi princesa guerrera hizo 3 años, el mismo año adiós pareja, adios trabajo, personalmente fue un alivio, pero la vida si ya era potente, llego a límites insospechados. Si lo deseas y quieres, hazlo, mamma mía cuando la veo salir de casa 😍😍 pero no es fácil, no cuentes con ayuda, si la tienes mejor, pero no planifiques hay veces que fallan, aunque no quieran (la vida está muy dificil) y económicamente con sueldos de 1400 por ejemplo, no haces nada, solo sobrevivir…

    Responder
    Mami que puede
    Invitado
    Mami que puede on #833696

    Pues yo vengo a contarte mi caso. Mami de 37 años con bebé de 11 meses. Lo he criado sola hasta ahora, sin pareja (hui por malos tratos cuando tenía solo 4 meses de edad y antes el padre no se involucró en nada durante embarazo, parto y post parto).
    Familia no tengo cerca más que a mi madre y trabaja mañana y tarde. Así que, poco a nada de ayuda.
    Amigos, la mayoría no tienen hijos y pasan de ayudar. Y sj ayudan, es un rato.
    Yo tuve mi hijo para tenerlo en pareja, con apoyo de su familia y mira como me veo.
    Hago malabares para pagarlo todo (el padre no me da absolutamente nada de manutención porque no tenemos convenio aún por todo el tema este de los malos tratos).
    Sola, sí, muy sola desde todo el proceso. Sin dormir, agobiada por el dinero y estresada.

    Pero no cambiaría la experiencia de ser madre por nada del mundo. Se vive una vez e hijos sólo puedes tenerlos durante un tiempo. Las dificultades, pasan. Las luchas y tiras para delante. De todo esto saldrás más fuerte o así, al menos, me veo yo. Llevo una vida muy puta, pero mi hijo me ha iluminado los días. Por muy duros que sean por la falta de sueño o el agotamiento… Aquí seguimos, dando pecho contracorriente, y para delante. Criando sola y siendo guerrera.

    Se puede. Si se quiere.

    Responder
    Lulú79
    Invitado
    Lulú79 on #833706

    Yo no lo haría, la verdad. Los niños no son previsibles, y sin apoyo lo vas a pasar mal. Llegará el día que se ponga enfermo y no tengas con quién dejarlo para ir a trabajar; no vas a tener nada de tiempo para ti (hablo de algo tan sencillo como ducharte)…
    No sé, tal vez como yo no tengo ninguna gana de ser madre no soy capaz de entender el sacrificarse tanto. Pero bueno, si tienes claro que quieres serlo, aunque sea sola… adelante. Pero prepárate para que sea muy, muy duro. Dicen que compensa.

    Responder
    A
    Invitado
    A on #833713

    Yo creo que si tú sueño ha sido ser madre siempre, ve a por ello.

    Nunca se sabe cómo van a iras cosas. Igual te toca un bebé sano y buenísimo como al revés, pero teniendo trabajo fijo y casa pagada, seguro que puedes permitirte una canguro si lo necesitas cuando no pueda tu hermana. Y si tienes opción de coger reducción de jornada si lo necesitas, pues mucho mejor.

    Pero es que quedarte con la incógnita de saber cómo hubiese ido…

    Además siempre puede hacer amigas al recoger al peque de la guardería, etc que lo mismo pueden echarte un cable algún día.

    Suerte!

    Responder
WeLoversize no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta web por colaboradores y usuarios del foro.
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 16)
Respuesta a: Responder #833716 en La realidad de ser madre en mi situación
Tu información: