Miedo, ira, duelo…

Inicio Foros Querido Diario Familia Miedo, ira, duelo…

  • Autor
    Entradas
  • AAA
    Invitado
    AAA on #372343

    A ver, superas un cáncer y se queda una obvia secuela psicológica post traumática. Cuando tu padre muere de ello, una persona por la que, además, tienes sentimientos muy fuertes e intensos, se ha acumulado todo: la bajada de defensas por todo lo que suponen para ti tu padre y su muerte, que ya de por sí supone un incentivo suficiente como para que los viejos fantasmas cobren fuerzas, junto con a que, además, se muera del mismo cáncer que tú padeciste.

    El duelo es doloroso y requiere de su proceso, mucho más en circunstancias tan delicadas. En principio no hay terapia ni método para que eso mejore, porque un duelo «solo» requiere de tiempo y asimilación. No existen atajos para saltarte escalones.
    En cuanto a cómo superar toda esa carga emocional negativa que sientes hacia él (porque es algo que evidentemente necesitas sanar), podrías recurrir a terapia psicológica, pero es solo si por ti misma no logras reconciliarte con la situación de forma que no te haga daño. Lo cual también necesita de su tiempo, puesto que la sanación de este tipo de problemas suele pasar por el entendimiento y el perdón (a él y a ti misma).
    Lo otro yo creo que es un efecto secundario lógico de la situación que se irá mitigando en medida que todo lo demás lo haga.

    Hace unos meses un médico también me dijo que creía que tenía cáncer y mi mundo se vino abajo. Lo pasé fatal porque además el médico era malísimo y pese a que las pruebas al final dieron negativo, él me llamaba todas las semanas para preguntarme si no había mandado a analizar otra vez la biopsia porque él seguía convencido.
    Total, toda esa situación me supuso un estrés emocional enorme que me llevó a estar como tú: rayada todo el rato pensando que tengo cáncer y que me iba a morir pronto, sintiendo dolores por todas partes, yendo al médico para nada, viendo problemas donde antes no los había… un sin vivir.
    Fui a terapia, pero admito que lo que más me ha ayudado contra esos miedos ha sido ¡vivir!. Ir a sitios, meterme en proyectos nuevos, salir y, sobre todo, cuando volvía a rayarme otra vez, no darle vida a ese pensamiento. Dejarlo que venga y que se vaya sin intentar luchar contra él ni juzgarlo.

    Y sí, yo también tengo un padre capullo con el que tuve que aprender a perdonarle a él y a mí misma (por haberle querido, creído en él, mantenido cierta esperanza…) para poder estar en paz conmigo misma y pasar página.

    ¿Hay algún proyecto que te haga mucha ilusión y que lleves mucho tiempo aplazando a otro momento? Pues ahora es el momento de hacerlo. Eso y mucho, muchísimo cariño hacia ti misma, comprensión sin reproches y cero presión hacia ti misma. Lo que sientes lo sientes por algo, respétalo, déjalo estar, entiéndelo y ya verás cómo, cuando te des cuenta, se habrá ido.
    Tómalo como una etapa para reconstruirte, quererte, conocerte y consentirte.

    Un abrazo.


    Responder
    Maria
    Invitado
    Maria on #372486

    Tienes razones para sentirte así pero en realidad no estás siendo objetiva. Todos sabemos que un cáncer mal controlado o con antecedentes personales complicados te lleva a la muerte. Es una realidad.
    Tu padre por lo que cuentas era dejado en el cuidado personal y además arrastraba un alcoholismo que implica unos daños orgánicos graves en el momento en el que se lo detectaron. No sé tu caso, pero por lo que explicas no es la misma situación.
    Ya has pasado por un cáncer y seguro que mejor que nadie sabes la pelea que has librado, plantéate también si tu padre la ha librado igual que tú.

    Responder
    Anónimo
    Invitado
    Anónimo on #372697

    Hola nena,
    Te comprendo bastante porque hace 2 años superé un linfoma y justo cuando estaba en tratamiento mi abuela murió de cáncer. En ese momento estaba muy enfadada con el mundo, con la enfermedad, conmigo misma, en general con todos y con todo. Pero lo importante es que de momento está superado, pertenece al pasado y mi abuela cuando vivía tuvo una buena vida y siempre la echaré de menos.

    El miedo a recaer es perfectamente normal, hace poco mis pruebas parecían indicar que había recaído pero al final tuve suerte y salieron las pruebas negativas, pero estuve muy asustada y cabreada, más que cuando se me diagnóstico la primera vez. En ese momento en el que me decían los médicos que seguramente era un recaída y esperaba a las pruebas, fui a la psicóloga del hospital para desahogarme y fue lo mejor que podía haber hecho porque me sentí comprendida y salí con fuerza de voluntad.

    Tener esa ira que comentas por lo de tu padre es normal porque seguramente se te haya mezclado el duelo, los problemas que hayas pasado con y por tu padre y el recuerdo del linfoma con sus miedos y sus malos recuerdos. Pero recuerda que él no eres tú. El alcohol está demostrado que aumenta el riesgo de tener cáncer.

    Sentir enfado, ira, ansiedad, tristeza es normal, porque es como pasar un duelo de tu vida corriente. Aún así piensa que ya lo superaste, que sí, que el miedo de recaer siempre lo vamos a tener pero lo importante es el ahora, el presente. Puede que no lo volvamos a tener y aún así lo estás pasando mal y si lo volvemos a tener pues nada a por él otra vez. Date tiempo, habla con alguien de tus miedos e intenta disfrutar de los momentos que nos da la vida que la tenemos bien merecida.

    Responder
    Ana
    Invitado
    Ana on #372724

    Contacta con la aecc. Te darán apoyo psicológico especializado gratuito.

    Responder
    Lasari
    Invitado
    Lasari on #372807

    A ver si puedo no enrrollarme mucho…
    Está bien que llores. Primero porque lloras por un sentimiento que, aunque desconozcas la causa, te pone triste y debes sacarlo fuera. Y se saca llorando. Yo veo normal que llores. Aunque no tengas muy claro el porqué. Puede que llores porque simplemente, seas una persona, tengas corazón, y te duela que alguien se muera. Y más siendo cercano a tí. Porque quieras o no, se haya portado mal o peor, es tu padre. Y el sentimiento lo tienes ahí. Puede que llores por lo que tuvo que ser y no fue, puede que llores porque quizá se cierra la esperanza de poderse arreglar algo esa relación. Puede que llores porque te abre heridas del miedo al cáncer. En cualquier caso, ¿es necesario saber por qué lloras? No. Tienes ganas, pues llora, sácalo fuera, no te quedes nada dentro, que te de igual el porqué. No siempre hay un porqué a todo.
    Por otra parte, tu cáncer y tu castillito de naipes: Eres una guerrera, una superviviente, una luchadora. Venciste un cáncer. Ahora no lo tienes, así que vive el ahora y no estés pensando en que quizá vuelva. Porque entre tanto, te estás amargando la vida, y tu, mejor que nadie, sabes que cada día es un regalo.
    Hay cánceres de todo tipo que acaban de maneras distintas. Un cáncer de mama puede matar a una mujer o puede acabar en una cirugía, tratamiento y seguir adelante. Yo misma sufrí cáncer de útero y lo mio fue un «suspiro» porque lo pillaron muy muy a tiempo, en los inicios. Sin embargo, mira por dónde, una mujer que trabajaba conmmigo le han diagnosticado lo mismo. Pero a ella ya le ha afectado intestino y demás. De hecho, ni la van a operar…
    Con esto quiero decirte algo que ya sabrás: que no todos los cánceres acaban igual. Y tú lo sabes mejor que nadie, porque lo pasaste y lo venciste. Y qué narices. Si vuelve, volverás a superarlo porque eres una luchadora y una guerrera.
    Asi que llora, saca todo el merder que lleves dentro, que te de igual de dónde venga, tooodo fuera! vive el aquí y ahora, no adelantes acontecimientos, y mas si son negativos y puede que no ocurran. Céntrate en el ahora. En el regalo del día de hoy. Nuestra mente es muy putis, es la que mejor nos conoce y la que mejor sabe cómo darnos miedo. No le dejes que lo haga.
    Mucha energía positiva desde aquí y muchos animos!!!

    Responder
WeLoversize no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta web por colaboradores y usuarios del foro.
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.

Viendo 5 entradas - de la 11 a la 15 (de un total de 15)
Respuesta a: Miedo, ira, duelo…
Tu información: