O aprendes de niño o ¿de adulto es demasiado tarde?

Inicio Foros Querido Diario Familia O aprendes de niño o ¿de adulto es demasiado tarde?

  • Autor
    Entradas
  • grazietta
    Invitado
    grazietta on #643425

    Hola a todos, no sabía donde meter esto, pero me gustaría contrastar diferentes puntos de vista. El caso es que hablando con mis vecinas parece que todo tienes que aprenderlo durante la infancia porque si no de adulto ya no puedes.Siempre dicen que los niños son como esponjas, y que lo absorben todo lo que les quieras poner, y que , si no aprendes de pequeño,llegas tarde de adulto. Y mi experiencia vital conmigo misma no ha sido así.

    Mi primito de seis años, va al campamento de verano y usa los manguitos. Entonces mis vecinas pusieron el grito en el cielo porque un niño de seis años no sabía nadar que eso era una irresponsabilidad, y que si no aprendes a nadar de bebé, lo tienes más crudo cuando eres mayor, porque te entran miedos e inseguridades. yo les dije que el mundo no se acababa si a los seis años no sabes nadar.

    Mis tíos vivían en Madrid, trabajaban allí y estaban solos sin familia así que no tenían a nadie que lo llevase a un curso de natación de bebés, porque en esos cursos hasta los tres o cuatro años , el bebé tiene que ir acompañado de un adulto. A los cuatro años, mi tía lo apuntó a un curso de natación, pero cada vez que iba a la piscina al niño le entraba, un ataque de pánico, lloraba , gritaba, pataleaba, era un drama y un trauma para mis tíos y mi primo. así que mis tíos decidieron dejarlo para cuando estuviera más mayor y no le entrara miedo, pánico, trauma con el agua. este año, en el campamento de verano, va con los manguitos va muy contento, se le ha quitado, el miedo , angustia o lo que fuera, se tira con supervisión de monitores por el fondo de la piscina, e incluso en la parte que hace pie a nadado dos brazadas, ahora si quiere aprender a nadar y le encanta el agua, asi que yo no veo nada malo en que aprenda a nadar ahora.

    yo aprendí a nadar con doce años, pues le tenía pánico al agua, y no había tantos cursos como ahora, bueno aprendí más bien a flotar en el agua. en la universidad me apunté a cursos. luego lo dejé pero en los últimos seis años, he hecho cursos, y he aprendido , todos los estilos, con muy buena técnica por cierto , a respirar, a hacer virajes , tirarme del trampolín de cabeza, y a nadar eficientemente. He hecho travesías de nado, aprendiendo previamente, la técnica de nadar en el mar, que difiere, de la de nadar en piscina y con la supervisión de un saltador de trampolín profesional, me he tirado desde diez metros, haciendo dos giros.

    otra cosa ,es el inglés, parece que todo el mundo quiere que a la fuerza los niños hablen cuatro o cinco idiomas,y en mi barrio, todo el mundo recibe, clases de inglés, alemán , francés, desde los tres años. según sus madres , si no lo aprendes de niño, no lo aprenderás jamás, porque de adulto es demasiado tarde.
    Yo estudié traductores con el inglés de mi instituto, que era , la pasiva , el estilo indirecto, y los relativos, en traductores se entraba por nota de selectividad , no había prueba de idioma. me las vi putas y canutas pero me saqué la carrera. luego viví , doce años en Nueva Zelanda. Todo el mundo dice que hablo con acento de allí y que escribo como si fuera nativa. Me dedico a ser intérprete jurada de juicios. Es mejor si tienes la posibilidad de aprender las cosas cuando eres un niño, pero si por lo que sea no has podido el mundo no se acaba.

    Por otra parte, pienso que cargar a un niño con veinte actividades extra escolares, sin tiempo para jugar porque si no lo aprendes de niño no lo aprenderás nunca, a mi me parece , exagerado. Los niños de mi barrio se quejan de que no tienen tiempo de jugar, porque , siempre están con muchas cosas, que quieren descansar, y que ni siquiera en vacaciones los dejan en paz. Cada uno que haga con sus hijos lo que crean conveniente, ahí no me meto:

    ¿créeis que los niños son esponjas y que si no aprenden en la infancia ya no hay posibilidad de aprender nada?


    Responder
    Kat
    Invitado
    Kat on #643435

    La infancia es un período de aprendizaje estupendo, pero lo que te han dicho es una chorrada como un piano, yo empecé a entrenar a judo a los 25 y he ido a campeonatos regionales, estatales y privados por Europa, no voy a ser campeona del mundo, pero he aprendido y crecido mucho como persona, mi suegro se puso a estudiar inglés con 60, mi abuela falleció de cáncer y esa misma semana había estado de videoconferencia con la asociación de voluntariado que preparaba una semana de cine online, tenía Facebook y manejaba móvil y ordenador mucho mejor que mucha gente, mi madre empezó conservatorio de canto con 50 años, tuve una compañera de trabajo que se sacó carrera y oposiciones para trabajar de su trabajo soñado cuando sus hijos se fueron de casa, en la residencias donde trabajaba mi tía los muchos abuelos y abuelas aprenden a leer porque no pudieron hacerlo de jóvenes, mi amiga lara aprendió a nadar con 30 años y en su grupo de natación ella era la más joven, la mayoría eran ancianos.

    Tus amigas se van a conformar con no aprender nada nunca más? Nunca podrán descubrir una nueva afición? O es que solo tiene derecho a practicar y a aprender aquellos que van a ser profesionales o a llegar a la élite?

    No sé ellas, pero yo pienso aprender lo que me salga del toto, a mi ritmo eso sí, pero si le pones interés y esfuerzo te puedo asegurar que no será un aprendizaje lento, además es cierto que en la infancia se aprende algo más deprisa, pero también se nos olvida el trabajo y el esfuerzo que les cuesta a los niños aprender, por ejemplo a escribir, leer, o a restas con llevadas, lo que pasa es que ellos no aprenden sin prejuicios y dedican muchas horas al día.

    Espero que aprendas muchas cosas y que tus amigas abran un poquito los ojos.

    Un abrazo y mucha fuerza

    Responder
    Anna
    Invitado
    Anna on #643457

    Que los niños son esponjas es así y hay estudios médicos que lo avalan. Es más, si aprendes ciertas cosas a edades tempranas, esa información se guarda en zonas cerebrales diferentes a si lo aprendes de mayor. También es cierto que si tú no aprendes un idiota antes de los 7 años, luego es imposible hablar. (Es un tema de codificación cerebral)
    Eso no tiene que ver con qué si no aprendes de niño, nunca lo vas a hacer. Que te costará más si, es evidente y lógico, pero se pueden aprender cosas de mayor

    Responder
    Laura
    Invitado
    Laura on #643660

    Si todo se aprende de niño, para que vamos a la universidad? Yo el inglés lo aprendí a los 30, el francés a los 45, cuando salí de la uni (soy arquitecta) dibujábamos a mano y a los pocos años tuve que aprender diseño por ordenador, a nadar aprendí a los 8… esa gente está justificando su propia ignorancia y su miedo a no ser capaces de aprender nada nuevo

    Responder
    Velma
    Invitado
    Velma on #643673

    ¿Pero tanto te importa lo que digan unas vecinas?
    ¿No has exagerado un poco con lo de los 5 idiomas desde los 3 años?
    Qué más da lo que digan unas vecinas.

    Responder
WeLoversize no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta web por colaboradores y usuarios del foro.
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
Respuesta a: O aprendes de niño o ¿de adulto es demasiado tarde?
Tu información: