Reacia a adoptar perro

Inicio Foros Querido Diario Amistad Reacia a adoptar perro

  • Autor
    Entradas
  • Pandora
    Invitado
    Pandora on #601244

    Yo opino que los perros te acaban robando el corazón porque son el mejor amigo del hombre.

    Pero, si es verdad que el cuidado va a recaer en ti está claro que tú opinión en el tema es muy importante.

    Luego pasa lo que pasa, abandonos, perros estresados porque no tienen actividad física y mental etc.

    Adoptar perros es lo más maravilloso que hay, pero siempre con responsabilidad, no son peluches, por ello las protectoras hacen entrevistas y encuestas y aún así se encuentran con perros que tienen que volver a la protectora al cabo de un mes.

    Yo me sentaría con tu madre y tu hermano y les pondría tus límites a la hora de adoptar porque tampoco es justo que ellos se calienten y luego te toque a ti la responsabilidad por ser la que más tiempo está en casa. ¿Quién lo va a sacar y en qué horas?¿Veterinario, medicinas, horario de comidas y que siempre tenga agua? ¿Jugar con él?


    Responder
    Anonimo
    Invitado
    Anonimo on #601254

    Creo que lo de que no lo quieres porque no va a tener cariño es una escusa… porque al menos que vivas sola si va a tener cariño porque dices que tu familia lo quiere… no tendrá el tuyo… pero no pasa nada… yo tengo una perra y mi hermano no me hace mucho caso ella es feliz… el no es un todo…

    Responder
    Anonis
    Invitado
    Anonis on #601285

    Hola! Te cuento mi experiencia. En mi casa siempre hemos sido de tener perros, hemos tenido ya 3. Tras la muerte de mi segunda perra, 14 años en nuestras vidas y mucho amor por ella, decidimos adoptar a otro pasado el año desde que tuvimos que sacrificarla. Reconozco que aunq me gustaba la idea de tener un nuevo animal en casa, no tenía esa conexión especial que podía tener con la última, pasaban los meses y no sentía ese sentimiento de quererle. A día de hoy, te puedo asegurar que se ha convertido en mi mitad. (Con mi primer perro a la segunda era muy pequeña y no es comparable a este caso).
    Solo te digo que es cuestión de tiempo y que si te gustan los perros…a este nuevo le adorarás. Las mascotas son co los hijos, no se puede dividir el amor, si no que se multiplica. Espero haberte servido de ayuda

    Responder
    Alina
    Invitado
    Alina on #601289

    Sinceramente con la situación que describes, no pienso que seas mala persona, pero no creo que sea buena idea que metais un perro en casa, no se ve que haya un acuerdo general en cuanto al cuidado del animal, Si ademas tu eres la que mas cargo se va a haacer PERO los paseos no y son unos de los momentos de mas vinculo con el animal, no toene sentido que lo cojais.

    Responder
    Ana
    Invitado
    Ana on #601298

    Hola, ya hace tiempo que escribiste y a lo mejor ya habéis tomado una decisión. Si lo lees cuéntanos qué paso. Te voy a contar mi experiencia, mi perrito del alma al que consideraba mi hijo murió. y aunque no lo había superado ni estaba preparada ni conforme con la idea de tener otro, y mis padres menos aún, lo hice por presión de todo el mundo insistiendo en que lo necesitaba, y adopte a otro…q resultó ser durante los primeros años el peor perro del universo, me la liaba en todos lados(solo a mí) y lo pasaba realmente mal con él. A día de hoy creo que no supe darle su lugar, aunque me ocupaba absolutamente de todo de él 100%, que no tuve ni la paciencia ni el amor que se merecía, y él solo llamaba mi atención, hasta mis padres le dieron su lugar antes que yo. Hasta que un día cayó enfermo, y se me vino el mundo encima.. sólo pensaba que si moría nunca me perdonaría el rechazo que le había tenido. Se puso bien y por supuesto yo también, ahora lo amo muchísimo y nadie puede creer que fuera tan malísimo, porque es el perro más bueno del mundo lo prometo… Me enrollao perdona, al final el consejo es date tú tiempo y tu espacio, y poco a poco lo asimilaras, no va a ser exclusivamente tuyo lo que t ayudará, y lo amarás al final ,porque los animales son el amor más puro que hay y enamorarse de ellos es inevitable

    Responder
    Saku
    Invitado
    Saku on #601310

    Yo pienso que ahora que habéis dado con el perro,tienes miedo a que no os lo den ó no has terminado de superar lo del anterior.
    Te cuento que mi primer perro llegó a casa sin estar yo muy convencida,íbamos a ser hogar de paso y al final ya son 5 años y es parte de la familia,hace 2 años llegó el viejito a la familia,vi un post en Facebook,que decía que tenía 12 años,que llevaba 6 en la protectora y que el invierno era muy duro,fuimos a por el por pena,para darle unos años en un hogar,ahora es mi adoración,si estoy en el salón está hay con migo,estoy en la hb,el conmigo(y ojo,no les dejo subirse ni a camas ni al sofá)y llego y se vuelve loco,brinca y brinca hasta que le saludo.
    Además ver cómo pasan del miedo,de estar con el rabo entre las patas a tumbarse para que les tasques la barriga es algo indescriptible.
    Otro ejemplo está en mi amiga,se les murió la perrita porque la envenenaron,lo pasaron muy mal,adoptaron una perra al poco,el marido no quería y hace unos meses adoptaron una segunda perra,al marido le ha costado porque no quiere encariñarse,pero ya es tarde,porque está loco con las perras.
    Es normal que al principio nos cueste abrirnos aún nuevo animal y más adoptado,no sabes que ha vivido,no sabes si conectará bien con toda la familia…..pero los perros y más si son adoptados,son muy agradecidos y saben ganarse nuestro corazón,no te pierdas el amor de ese perrito por reticencias y miedos,puedes hablar con la protectora y primero acogerlo antes de la adopción,así no serás casa definitiva hasta que tú lo decidas

    Responder
    Otra
    Invitado
    Otra on #601326

    ¡Hola!

    No sé ni tu edad ni tus planes de futuro, pero por lo que cuentas el perro sería de la familia y viviría en casa de tus padres, ellos serían los que pagasen veterinario, comida, etc. Realmente sería de ellos aunque tú lo ciudades y, obviamente, le cojas cariño. Y cuando tú te independices, que en algún momento entiendo que lo harás, el perro seguirá con ellos, por lo que no creo que sea tanto «drama». Tus padres quieren un perro, tú convivirás con él «x» tiempo y luego harás tú vida.

    Responder
    J
    Invitado
    J on #601366

    Hola! Yo te puedo decir que llevo adoptando animales desde que falleció mi padre, hace ya 21 años… Mi madre estaba totalmente encontra y al final nos vimos con 5 perros, mis primeros perros yo nos los quería.. es duro decir eso, yo quería un perro grande me daba lo mismo si fuese un cruce, pero tenía que ser grande y nada… Mi hermano metió dos pastoras alemanas una que se encontró en una rambla.. tuvimos una discusión muy grande pq yo no lo quería y el por sus huevos que si… Pero luego él se iba y yo era la encargada de ellas la segunda pastora la recogió también él pero está ya era medio adulta y lo mismo me termine haciendo cargo yo.. al principio les hacía desprecios y no las quería ni las acariciaba, suena frío pero no me pareció justo lo que mi hermano me hizo, además que el pastor alemán es un perro que no sé pq siempre me ha dado un poco de miedo y verme con dos me molestó mucho… Yo no sé si fue pq yo no las miraba con lástima ni pena, cosa que mi madre y mi hermano si (por el tema de cómo llegaron a nuestro hogar) pero un día me di cuenta que solo me hacían caso a mí, que a ellos dos que tantos mimos y carantoñas les hacía, apenas les hacían caso, mi segunda pastora la podía llevar suelta conmigo comía mientras limpiaba, cosa que cuando lo hacían ellos, ella salía corriendo o se orinaba del miedo y siempre me decían y pq contigo no… Jajajaja y les decía paso de ellas, cuando tuve la oportunidad de adoptar un perro de un kilo, mi madre cuando la vio tan pequeña que me la metía en el bolso, me dijo esa perrita es para mí jajaja y efectivamente esa perrita que yo tanto quería es 100% de mi madre a mi solo me mira cuando le interesa 😂😂😂 a los 22 años decidí independizarme y conseguimos una finca con terreno, cuando di el paso de irme 100% le dije a mi madre que las perras venían conmigo, ya que yo me había hecho cargo de ellas en todo momento y cuál fue mi sorpresa que me dijo NO jajajaja así que yo me las quedaba un mes y ella otro, cuando cuento siempre el desprecio que yo les tenía a mis perras la gente me mira mal, lo que nadie sabe es que fueron mi mayor alegría, cuando dormimos a mi primera pastora estuvo conmigo y lloré más que un bebé y muchas noches soñaba con ella, hace unos meses dormimos a nuestra segunda pastora y nadie sabe lo que la puedo echar de menos
    Has escrito que él perrito se ha acercado a ti pero tú a él no… Hace mucho leí que un animal escoge a su dueño, no el dueño al animal.. al principio no lo comprendí hasta que lo vi con mis dos pastoras y mi perra enana (a la que tanto adoraba y ella ni me miraba) así que si quieres darle una oportunidad solo está en ti, al principio va a ser complicado, pq te vas a sentir hasta mala persona, pero con el tiempo terminarás dándote cuenta que aunque tú ni lo mires, en el momento que tengas un día malo y necesites desconectar, puede que en tu casa nadie se de cuenta pero ese perrito sí y no te deje sola (fue lo que a mí me sucedió)
    Así que piénsalo, sabes que amor no le va a faltar, aún que tú no lo acaricies o no le hagas tonterías
    Un saludo 😊

    Responder
    Leo
    Invitado
    Leo on #601385

    Yo creo que lo que te pasa es que en el fondo, no quieres y/o no estás preparada para que otro perrito ocupe un lugar en tu corazón. Como si fueras a traicionar al amor, cariño y lealtad que le tuviste/tienes al que tuviste. No pasa nada por eso, cada uno lo vive de manera diferente. Quizás por eso no has sentido afinidad/conexión con ese perrito pero puede que con el tiempo llegues a tenerla al convivir con él (no es lo mismo visitarlo en un refugio que el vivir). Yo recomiendo que lo adoptéis, puede que sea su última oportunidad de sentir lo que es tener un hogar y saber qué es que una familia te quiera.

    Responder
    FIS
    Invitado
    FIS on #601411

    Como persona que ha tenido ya 3 perros en su vida te diré que el vínculo del que hablas se crea conforme compartes tiempo con él. Yo adopté al mío después de tenerle en acogida, porque sabía que con lo que había sufrido, podía darle un hogar mejor. Pero no sentía un vínculo que te cagas con él, no como ahora almenos. Así que creo que en el fondo, por el motivo que sea, tu no quieres a ningún perro y solo estás buscando excusas. Es lícito no quererlo, pero sé sincera contigo y con tu familia.

    Responder
WeLoversize no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta web por colaboradores y usuarios del foro.
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.

Viendo 10 entradas - de la 21 a la 30 (de un total de 31)
Respuesta a: Responder #596080 en Reacia a adoptar perro
Tu información: