Yo creo en las personas

Inicio Foros Querido Diario Depresión / Ansiedad Yo creo en las personas

  • Autor
    Entradas
  • Kambalaya
    Invitado
    Kambalaya on #804719

    Necesito decir a todas las personas que me leáis, que llevo varios meses en este foro. Qué empecé escribiendo mis problemas desde lo más profundo y sincero que nunca pensé poder exponer tan abiertamente.
    Sin faltar el respeto a los profesionales a los que acudí por sanidad pública o por privado han logrado ayudarme tanto como este foro.
    Os explico.

    Al sentir personas tan cercanas sin conocerlas, personas que dedicaron su tiempo para leerme y en mi caso, dedicaron unas ayudas, opiniones, consejos e incluso discrepancias constructivas tan y tan brutales que no tengo ni palabras… Sólo decir que estoy mucho mejor, que he logrado superar varias cosas importantes con paciencia y constancia a través del foro.

    Cuándo al finalizar la 1ra sesión del 4rto profesional obtuve exactamente la misma respuesta, me negué totalmente a una segunda sesión.
    Y no esperaba una solución de buenas a primeras cómo si la depresión o la ansiedad fueran así de fácil de solucionar!!! Para nada!!!
    Pero al leer todas vuestras historias personales llego a la misma conclusión una y otra vez.

    Cuando una persona está tan jodidamente tocada y hundida independientemente cuál sea su problema, cuando esa persona da el primer paso e intenta abrirse en canal frente a un profesional extraño, la primera lección que deberían aprender es dejar el boli y el papel aparte, mirar directamente a los ojos de esa persona y empatizar, darle ese mínimo de humanidad en ese primer contacto.
    Desde mi humilde opinión entiendo que la carrera de psicología se ejerce por devoción y no por obligación.

    No existe plaza de funcionarios en la S.S. o despacho privado a 60€ los 3/4 de hora que justifique la indiferencia que sentimos al salir de la consulta.
    No somos el siguiente número de la charcutería del súper.
    No todo se reduce a salir de la consulta después de 40 minutos hablando, y que en los últimos 5 por vuestra parte sea con unos deberes que nos parecen jodidos de la ostia, que se nos hace un mundo y nos crean una ansiedad más grave aún si cabe.

    Y en mi caso lo de cambiar el «PREOCÚPATE» por el «OCÚPATE» en la primera sesión después del 4rto profesional, me hizo pensar «¿¿DE VERDAD HAS ESCUCHADO UNA SOLA FRASE SEGUIDA DE TODO LO QUE TE ESTOY EXPLICANDO??»
    Si eso primero me das la confianza para volver y en la tercera sesión (por ejemplo) después de psicoanalizar mi caso me mandas los deberes, y también estaría genial que el paciente pueda escuchar durante 10 minutos vuestra opinión, dudas o preguntas (repito no solución).
    Y esto es lo que leo a diario en este foro.

    Que la ansiedad y la depresión pueden llegar a consumir y repercutir en la salud igual que otras muchas enfermedades que no se pueden solucionar con un bisturí. Siento ser dura y real o seguramente equívoca para otras personas…
    Creo que no está lo suficientemente valorada.
    Por último, a todas las personas que escriben aquí es un gran paso que no deberíais abandonar, aunque vuestra ansiedad o depresión os impidan comunicaros X días, si volvéis aquí siempre habrá alguien para leeros.


    Responder
    1234
    Invitado
    1234 on #804734

    No todo el que sale de la universidad es un buen profesional, y es difícil dar con buenos psicólogos, ya que en la carrera no se enseña a conectar con la gente.

    Responder
    Irefrosty
    Invitado
    Irefrosty on #804804

    Buenas, no entiendo del todo, a parte del desahogo, el motivo del post. Déjame apuntarte que es crucial apuntar los datos de la persona (estudio psicología, no he terminado mi formación) en especial en las primeras sesiones, para considerarlos más tarde (si apuntó un síntoma, o que tienes una hermana) simplemente porque son datos importantes en tu historia y así evitamos que se olviden. Además, puede darse el caso que se te olvide o no consideres muy importante comentar algo (o abrirte tanto). O que lo abordemos en la décimo quinta sesión. Pues a lo mejor ese dato cambia el diagnóstico por completo. No hace falta 10 min de preguntas o aclaraciones puesto que es más rápido y fácil preguntarlas cuando el paciente las menciona porque no se puede permitir estar hasta casi el final de la sesión con una idea en la que no te está siguiendo. A veces los deberes hacen falta pronto porque la persona está tan desanimada que necesita hacer cosas para salir del estado en que se encuentra. Apostaría a que si saliese sin deberes habría queja por falta de propuestas…

    Hay personas que pueden aliviarse en el foro solo sintiéndose escuchadas o con algunos consejos para levantar la moral. También hay otras para los que esta ayuda sea insuficiente.

    No voy a negar que hay profesionales en la psicología con la empatía muy poco trabajada. La frase de ocúpate en vez de preocuparte… pues ok. Busca un profesional con quien puedes sentirte realmente escuchada. Pero recuerda que en la terapia va a haber muchos momentos de contraargumentación, no pueden decirnos solo lo que queremos oír. Ánimo!

    Responder
WeLoversize no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta web por colaboradores y usuarios del foro.
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
Respuesta a: Yo creo en las personas
Tu información: