Este post lleva en el tintero 2 meses, no sabía si os interesaría, pero a mí me interesa, así que lo publico (ole yo). Me parecía muy interesante hacer un post sobre algunas de las marcas de cosméticos ‘Cruelty free’ o lo que es lo  mismo, cosméticos no testados en animales (OJITO, no estoy hablando de productos VEGANOS). Como buena amante y defensora de los animales siempre he sido bastante responsable en cuanto al tema productos que testan o no en ellos, no vamos a hablar del tema comida, porque soy la primera que cuando tiene ocasión se come un buen chuletón y no voy a ser una hipócrita con el tema. Podemos contribuir a mejorar con pequeños pasos, y éste es uno de ellos, por los animales, por el medio ambiente y por el mundo (PEACE).

PETA_JBad5_021012

Gracias a los dioses hay muchíiiiisimas marcas cruelty free, pero por desgracia también las hay que no y son las que más consumimos (básicamente porque vivimos en un país que es bastante bananero con este tema). Hay veces que la marca de apariencia más ‘eco’ bio’ ‘whatever’ es la más cabrona, así que empezaremos por mirar el listado oficial de PETA. No te angusties, ya sé que acabas de ver que todo lo que tienes en tu cuarto de baño y en tu tocador experimenta con animales, yo también estoy así, pero poco a poco le voy poniendo remedio (aunque hayan productos de maquillaje que son estrella en mi día a día los estoy jubilando).

Leona_pledge

¿Sabéis qué pasa? Que todas las empresas que se están metiendo en el mercado de China NECESITAN testar en animales, es condición sine qua non. Si quieren vender allí, se tienen que bajar los pantalones, así, claramente. Avon, Bobbi Brown, Chanel, Clinique, Elizabeth Arden, Estee Lauder, M.A.C Cosmetics, Lancome, L’Oreal, Bumble and Bumble, Essie, Revlon, Pantene, Cetaphil, La Mer, Olay y Neutrogena. ¿Cómo te quedas? El problema es que mucha gente sigue pensando que ‘testar en animales’ es echarle colonia a un conejito para ver cómo huele antes de lanzarlo al mercado, pero la realidad es muy diferente: veneno, quemaduras y otras maneras de torturar a los animales.

cruelty free bunny lovely

 Venga, después de intentar concienciaros os voy a enseñar algunas de las marcas que más me gustan y que nos podemos poner sabiendo que no estamos haciendo daño a otro ser (os lo he dicho, soy muy muy muy animalista, jajaja).

Lime Crime:

Mi favorita sin duda, una marca de cosméticos colorista, actual y muy muy muy molona. Labiales y eyeliner de colores que jamás has visto o que sólo has visto en editoriales de revistas: violeta, negro, amarillo, verde turquesa, naranja… También tenéis Urban Decay, Nyx, Elf. Un sin fin de opciones para no caer en las habituales. Es más rollo porque muchas se tienen que pedir por internet, pero otras las tenéis fácil en Sephora o en las webs españolas habituales de belleza. Antes de que todas empecéis, leeros el último comunicado que han lanzado desde Lime Crime desmintiendo los rumores de su política fake sobre los animalitos. Haters gonna hate.

lime crime make up cruelty freelime crime cruelty freeReal Techniques:

Las hermanas más famosas del mundo del maquillaje son, además de preciosas y talentosas, muy conscientes del problema y decidieron crear su propia linea de brochas cruelty free. Y yo encantadísima, porque son de una calidad genial y de precio bueno buenísimo.

real techniques brushes cruelty free 1

Barry M:

Es una marca inglesa muy conocida por sus pigmentos (Dazzle Dust) y sus esmaltes, mis preferidos. Su línea de cosméticos es bastante económica y de una calidad 10. Las más entendidas comentan que los labiales son un poco secos, osea que ir a tiro hecho y apostad por los esmaltes.

barry m nail polish cruelty freeLush:

Lush se toma el movimiento cruelty free muy en serio, ofreciendo sumas importantes de dinero a la persona que ponga fin al animal testing de una vez por todas. Mis productos favoritos son sus bombas de baño, con nombres raros y aromas que te hacen querer beber el agua de la bañera.

lush cruelty free

Montagne Jeunesse:

¿Sabes esos sobrecitos de 1,50€ que hay en las cajas de Primark cuando vas a pagar? Pues son de la marca Montagne Jeunesse, y son lo más. Son mascarillas faciales que huelen muy bien y al ser de un solo uso, no malgastas potingue. Las encuentras en iHerb, Boots… creo que hay hasta en Mercadona (que me lo confirme alguien porfaplis). Personalmente me parto de risa con las fotos del packaging, porque dan miedo, jajajaja.

Montagne_Jeunesse_Peel___Mud_Pamper_Pack_1367422789Si quieres investigar un poquito más, pásate por Cruelty Free. Verás que poco a poco irás cambiando hábitos (sin esfuerzo) por otros mejores para todos. No me gustaría que penséis que soy una petarda intolerante e hipócrita, soy la primera que tiene la casa llena de productos que testan en animales, pero como os he comentado, si podemos cambiar ese desodorante por otro que tiene el mismo precio ya estamos contribuyendo a una causa muy buena. Y como dicen en mi tierra ‘mica en mica s’omple la pica’.

bambi cruelty free

¿Te apuntas al movimiento cruelty free o lo ves complicado?

21 comentarios

  1. Amo Lush y amo Lime Crime <3 Me están dando ganas de comprar sombras y colorinchis a tope!

    Comentario by Mercedes Jiménez on 29 de mayo de 2014 at 12:11
  2. Me apunto!!

    Comentario by marinarb on 29 de mayo de 2014 at 16:34
  3. Cómo se podéis ser tan geniales? muchas gracias por este post!

    Comentario by luz on 29 de mayo de 2014 at 17:04
  4. Yo que soy una amante del maquillaje y también de los animales es como ponerse entre la espada y la pared… pero la verdad es que creo lo mismo que tu… poco a poco podemos ir cambiando y hacernos «AMIGAS» de muchas otras marcas crueltyfree y eso intentaré

    Besazos!!!

    Comentario by MCarmen on 29 de mayo de 2014 at 17:25
  5. Qué pena lo de que China les obligue a testar en animales. Que luego exploten a niños discapacitados mentales secuestrados, teniéndoles en condiciones tan infrahumanas que en cualquier momento pueden morir, vale. Pero monos no.

    Comentario by Esti on 29 de mayo de 2014 at 17:34
  6. Ni una cosa ni la otra. Gracias por tu opinión.

    Comentario by Rebeca Gómez on 29 de mayo de 2014 at 17:59
  7. Que bien, belleza concienciada, no conocía Barry M :D
    yo siempre uso Babaria (Berioshka) que aunque no tiene el logo del conejillo en todos los packagings venía en la lista como Cruelty Free. Les escribí y me confirmaron que aun no han renovado todos los envases pero garantizan que ninguno de sus productos está testado.
    (Como bien decís no quiere decir que sean veganos, muchos llevan miel, glicerina y demás, pero otros muchos no.)

    Mañana caen unos esmaltes!!

    Comentario by fani on 29 de mayo de 2014 at 18:25
  8. Me gustó mucho el post ;) Que de marcas que testan en animales,… la verdad es que da una pena horrible,… espero que cambien respecto a ello, porque da pena ver que los productos que mejor me funcionan hayan hecho daño para que me funcionen a mi,… Pero igual que respeto que la gente sabiendo esto deje de utilizar o evite esas marcas, también respeto que muchas aun sabiéndolo no quieran dejar de usarlas, es lógico y comprensible. Este post es respetuoso con esto (no esperba menos de ti mi bella flor!!) porque la verdad que he leido otros en los que se falta al respeto y se tacha y juzga a la gente sin más. ¡Olé por el post!

    Comentario by M. on 29 de mayo de 2014 at 18:27
  9. «espero que cambien respecto a ello, porque da pena ver que los productos que mejor me funcionan hayan hecho daño para que me funcionen a mi» …lo siento esto no es verdad, es decir está demostrado que el testeo en animales no presupone la hipoalergenia en humanos, ni siquiera la no reacción, estás equivocada, o mal informada, no hace falta torturar a ningún ser vivo para favorecer nuestra higiene o belleza, si lees las políticas de las empresas free cruelty viene explicado muy sencillo, a nivel calle.
    Si te da pena no los compres, es simple.

    Comentario by eva. on 31 de mayo de 2014 at 00:45
  10. La verdad es que cuando te pones a investigar un poco te das cuenta de que el 95% de las cosas que tienes han sido testadas en animales. ¿No se supone que lo habían prohibido? Me ha encantado este post porque además de descubrir marcas que no conocía me parece importante pararnos a recapacitar un poco sobre el impacto que tienen nuestras decisiones de consumo en el mundo que nos rodea. Yo también me parto siempre que veo la foto de las mascarillas de Montagne jeunesse. En el Mercadona no sé si las venden pero en el Ahorramas sí, ahí me compré yo la última de pepino. jijijiijiji Por cierto, a mi me da para dos veces.

    Comentario by Martabf on 30 de mayo de 2014 at 09:19
  11. A mi este tema me interesa y mucho, me parece que no se habla lo suficiente de él, hay mucha desinformación que aprovechan los de siempre para hacer negocio.
    Es decir costes baratos, amplios márgenes y veneno al canto, con mucha publi de por medio. En la que te venden que la piel de una animal es como la tuya, cuando cualquiera que tenga perro sabe que no compartimos con ellos ni el ph. Viva la ciencia en la industria cosmética!
    No entiendo que tengas que disculparte para tocar este tema.
    He sido vegetariana 12 años, he vuelto a comer proteína animal y te aseguro que no encontrarás a nadie mas hipócrita y petarda que yo, sería incapaz de matar a un animal, me odio a mi misma porque sé en que condiciones se crían y se sacrifican, sin embargo me los como. Me los como si los mata otro y yo no lo veo. Y como puedes ver soy intolerante al respecto de la tortura animal.
    Volveré a mi vegetarianismo algún día, porque creo que será mejor para el mundo y para mí.
    Esto requiere mas esfuerzo, fortaleciendo nuestro espíritu de compasión incluso hacia nosotros mismos. La controversia es la sal de las conversaciones con amigos. Saludos a [email protected]

    Comentario by eva. on 31 de mayo de 2014 at 20:51
  12. Es un gesto muy sencillo el de buscar marcas que no experimenten. Yo siempre lo hago. Luego hay grandes mentiras, como The Body Shop, que ellos no experimentan, pero los compró Loreal, y claro, el dinero de lo que compres a TBS, ¿a quién va? … Igual con Yves Rocher, que abrió mercado en China, cómo me dolió eso. Pero bueno, hay muchas marcas donde elegir cruelty free. Es tan sencillo como sustituir unos cosméticos por otros, y siempre hay productos donde elegir. Gracias por tu listado.

    Comentario by Miriades on 2 de junio de 2014 at 19:40
  13. mil gracias por este post!

    Comentario by Marta Dominguez on 9 de junio de 2014 at 16:43
  14. Et confirmo que els sobrets de Montagne Jeunesse estan al Mercadona, en tinc un a casa ara mateix ;)

    Comentario by Gemma Lahoz on 18 de junio de 2014 at 19:27
  15. Muchisimas gracias por este post, yo nunca me maquille pero estoy pasando por una etapa de cambios y no descarto hacerlo en un futuro. Tampoco soy vegana pero tambien soy defensora de los derechos de las animales con lo cual me alegra poder gracias a las firmas que me has aportado evitar en la medida de lo posible el maltrato animal.

    Comentario by Inmaculada Rodriguez Romero on 8 de julio de 2014 at 11:47
  16. Pues yo contribuyo con otra que me encanta: Apivita, que es ecológica y no experimenta en animales (pero ojo, no es vegana como Lush: por ejemplo, yo tengo un cacao a base de miel que es G-E-N-I-A-L).
    Putear un conejo horriblemente con el fin de quitarle las arrugitas a una mujer debe de ser como un ticket directo al purgatorio.

    Comentario by Ireth on 9 de julio de 2014 at 20:21
  17. he encontrado esta lista que quizäs os pueda interesar :)

    https://www.consumetico.org/

    Comentario by sarona on 24 de julio de 2014 at 22:50
  18. Me estoy volviendo loca
    Lush es cruelty free y vende en Hong Kong y Singapur? Entonces que diferencia hay entre Lush y Body Shop?

    Comentario by Olga on 21 de diciembre de 2014 at 19:05
  19. Hola
    La cuestión es que Hong Kong aunque pertenece a China tiene sus propias leyes y no está obligado a importar o exportar productos testados en animales. Supongo que algo parecido debe suceder con Singapur

    Comentario by Mireya Torres on 6 de julio de 2015 at 20:03
  20. Hola! Yo estoy como loca buscando si las toallitas desmaquillantes de primark testean en animales. Pone testado dermatológicamente pero hay páginas que ponen que puede ser tanto en personas como en animales, alguien lo sabe? Yo es que ando igual, mirando todo para no comprar nada que testen con los animales y es que de primark no encuentro nada! :(

    Comentario by Noelia on 17 de junio de 2015 at 13:31
  21. Por si os interesa, Deliplus y Bosque Verde no testan! Y antes que centraros en el tema del maquillaje es más necesario centrarse en el tema de la alimentación. No nos podemos escandalizar por tener un labial testado en conejitos, perros, y monos y luego comernos, tal como dice el post, un buen chuleton. Nadie puede considerarse animalista si luego consume carne. Por que cuidar a los conejitos y luego comer cerdo? Porque tanto amor hacia los perros y luego hacemos la vista gorda ante un pollo? Si os preocupa que las empresas testen en animales creo lógico que os preocupe que a 10km de vuestra casa estén decapitando a cerdos, vacas y demás. Que si, que me parece muy bien que os preocupéis por estos temas tan camuflados. Hoy en día ya no hay excusa para dejar la carne. Al final todos los posts caen en hipocresía, no se puede poner la palabra chuletón y animalista en un mismo texto. Saludos.

    Comentario by Laia on 25 de junio de 2016 at 16:34

Política de Comentarios de Weloversize

Responsable: We Lover Size SL | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento Por favor lea nuestra Política de Comentarios antes de comentar.