Posteado En: Niños y adolescentes
-
RarireInvitado
Tu hijo tiene dificultades que por ponerl3 deberes a mansalva no se van a solucionar. Habla con la profesora dile que no te parece que esté funcionando y que habrá que buscar otra manera, tendrá que adaptar su método al niño y no al revés. Cada niño lleva su ritmo y tres horas de deberes es demasiado.
KaInvitadoYo volvería a hablar con ella y le diría que en casa las tardes son así, el tiempo que pasáis haciendo deberes y cómo os afecta, y que ella valore si con 8 años es lo que debe hacer o es demasiado. Mi hija también tiene muchos problemas con la lectura y en el cole le pusieron un refuerzo en clase. Ha mejorado bastante y he sido yo la que le ha pedido a la seño que apriete, porque no estaba siendo igual de exigente con ella que con sus compañeros y yo la veo capaz de soportarlo. En tu caso, si el retraso con respecto a la programación del ciclo lo mismo deberíais barajar la opción de hacerlo repetir el año que viene y entre estos meses y el año que viene seguro que se pone al nivel y puede continuar. Igualmente eso es algo en lo que debes fiarte de los profesionales del cole, que al final son los que tienen mil niños y la experiencia.
ElenaInvitadoPues sí, pide otra tutoría porque «meterle caña» enterrándolo con deberes no le ayuda. Peor, lo dificulta.
Cada niño tiene su aprendizaje y los métodos deberían adaptarse a él.
Que no te avergüence pedir que investigue otros métodos de aprendizaje, que para eso reciben subvenciones por cada niño con necesidades especialesSusanaInvitadoBuenos días,
Yo creo que la mejor solución es ir a hablar con su profe y contarle que no está funcionando bien lo que acordasteis. A veces probamos algo que no funciona y hay que cambiar de estrategia.
Ánimo con tu peque y paciencia.
Un abrazoCasandraInvitadoTienes una gran profesional implicada que dispuesta a trabajar extra para ayudar a tu hijo, aprovéchala! Habla con ella, explícale cómo te sientes, lo que pasa en clase. Apóyate en ella, escúchala, acuerden que es mejor para tu hijo. Ella es profe, no adivina, no sabe lo que sucede en clase. Tienes una suerte tremenda, trabaja con ella para sacar a tu hijo adelante lo mejor posible. Esto es como la medicina, no es matemática. Quizás » está fórmula de medicina» no te esté funcionando. Pues vas al médico y se lo dices y te cambia el tratamiento, no? Y si no lo entiendes, se lo preguntas al médico y te apoyas en él si quieres curarte, verdad? Ponía este ejemplo, no porque tu hijo necesite ninguna cura, no va por ahí el ejemplo. Sino porque a veces es necesario ajustar las dosis, incluso de deberes. U contando con una profesional así…qué suerte tiene tu hijo y tu de tener a alguien que lo quiera y apoye tanto. Habla con la profesora, ni muerde, ni es dios, y entre las dos intenten buscar un equilibrio por el bien de tu hijo. Y si ves que ella, que como te dice tu marido es la profesional, cree que este es el mejor camino para tu hijo, pregúntale por qué, infórmate, asesórate, aprovecha que tienes a alguien que trabaja extra por tu hijo y con su corazón, y lleguen a acuerdos. Qué suerte tienes!! Puedo entender lo difícil que es como madre, mucho ánimo, mucha fuerza y espero haber cambiado un poco la manera de enfocarlo. Madres del mundo, los docentes, los médicos, las demás personas no son nuestros enemigos, igual que nosotras no somos las enemigas del resto. Podemos o no estar de acuerdo con las demás personas pero si son profesionales quienes nos aconsejan, escuchemos. Y si somos nosotras las profesionales, expliquémonos!! Un abrazo fuerte a todas
ErreInvitadoSento decirte que el cole té ha aconsejado mal. Los severes extras frustan a los niños. Lo que deberian hacer el cole és derivar al EAP para valorar alguna DEA (dificultat específica del aprendizaje), como dislèxia, discalculia, tdah… Habla con la professora y que les Hagan las pruevas especifícas. Seguramente té propondran hacer un test, estona no sirvent de Nadal ha que no són diagnòsticos. Que se lo Hagan però insiste en las pruevas. No quiere hacerlas por que són muy Varas y estiran los tiempos, causando sufrimiento a los niños. Yo tengo un hijo con dislèxia y TDAh, y me costó horrorres uqe les hicieran las pruevas. Lo que descrives parece una dislèxia con discalculia también. Habla con el cole con 8 años deben hacerle las pruevas. Si Riviera dislèxia lo que estàs haciendo es contraproducebte, deberian hacerle adaptaciones metedològicas en el cole.
ErreInvitadoSento decirte que el cole té ha aconsejado mal. Los severes extras frustan a los niños. Lo que deberian hacer el cole és derivar al EAP para valorar alguna DEA (dificultat específica del aprendizaje), como dislèxia, discalculia, tdah… Habla con la professora y que les Hagan las pruevas especifícas. Seguramente té propondran hacer un test, estos no sirven de Nada ya que no són diagnòsticos. Que se lo Hagan però insiste en las pruevas. No quiere hacerlas por que són muy Varas y estiran los tiempos, causando sufrimiento a los niños. Yo tengo un hijo con dislèxia y TDAh, y me costó horrorres uqe les hicieran las pruevas. Lo que descrives parece una dislèxia con discalculia también. Habla con el cole con 8 años deben hacerle las pruevas. Si Riviera dislèxia lo que estàs haciendo es contraproducebte, deberian hacerle adaptaciones metedològicas en el cole.
AdayInvitadoSoy profesor de Primaria. Para empezar , 3 horas de deberes diarias es una burrada para el niño y los padres , da igual el nivel que tenga.
Segundo , mandarle el triple de trabajo que sus compañeros , encima que le cuesta ,es el camino más rapido para que se frustre.
En niño tiene que trabajar y esforzarse , pues sí. Pero eso no se consigue enterrandolo en una montaña de deberes. Deben buscar que integre los contenidos de otras maneras. Actividares más motivadoras , donde el sea un elemento activo de su aprendizaje , usando las TIC , elementos manipulativos, actividades adaptadas y graduadas a su nivel y sobre todo, unos tiempos razonables de estudio.
Los criterios de evaluación estan diseñados para ser graduados a través de unas rúbricas.
Es llegar al mismo sitio pero por otros caminos mas acordes a sus caracteristicas.
Un saludo.
AdayInvitadoSoy profesor de Primaria. Para empezar , 3 horas de deberes diarias es una burrada para el niño y los padres , da igual el nivel que tenga.
Segundo , mandarle el triple de trabajo que sus compañeros , encima que le cuesta ,es el camino más rapido para que se frustre.
El niño tiene que trabajar y esforzarse , pues sí. Pero eso no se consigue enterrandolo en una montaña de deberes. Deben buscar que integre los contenidos de otras maneras. Actividares más motivadoras , donde él sea un elemento activo de su aprendizaje , usando las TIC , elementos manipulativos, actividades adaptadas y graduadas a su nivel y sobre todo, unos tiempos razonables de estudio.
Los criterios de evaluación están diseñados para ser graduados a través de unas rúbricas.
Es llegar al mismo sitio pero por otros caminos más acordes a sus características.
Un saludo.