Sexo a distancia: consejos para un polvo virtual seguro

 

Muchas parejas viven su relación a distancia y siempre es una opción utilizar la tecnología para «acortar» esos kilómetros en el ámbito sexual. Además, tras el confinamiento vivido en 2020 por la pandemia de coronavirus, Internet se consolidó como un aliado importante para el sexo. No hablo del consumo de porno, sino de ese polvo virtual que nos echamos para liberar tensiones tras dar positivo en antígenos y llevar una semana de cuarentena a dos velas. 

Peeero… la posibilidad de que te graben y se viralice tu intimidad es un tema serio, que requiere ser tratado con delicadeza. Si bien defendemos el sexo seguro, para evitar embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual, también es importante cuidarse al otro lado de la pantalla. 

Busca una persona de confianza

Parece un consejo de Perogrullo, pero con la expansión de Internet y el uso normalizado de apps para ligar, podemos parecer tentadas de mantener relaciones sexuales con “desconocidos”. Asegúrate primero de quién está al otro lado de la pantalla. No se trata de hacerle un tercer grado para sacarle su D.N.I., dirección habitual, cuenta bancaria y grupo sanguíneo, pero al menos confirmar que las fotos de su perfil coinciden con su físico real y, no estaría de más, conocer su nombre y apellidos. 

Siempre consensuado 

Nadie te obliga, ni a empezar ni a terminar. Si en algún momento te sientes incómoda, siéntete libre de parar. Se trata de un momento de disfrute, desde que te atosigue algún tipo de inquietud o la experiencia no esté resultando satisfactoria, para. 

Usa aplicaciones de intercambio de imágenes temporales 

Como Snapchat, Instagram Stories o la nueva actualización de WhatsApp que permiten el envío de “bombitas” y, una vez abiertas, explotan y hacen desaparecer su contenido. Además, si nuestro destinatario decide hacer un screenshoot a la pantalla, la propia aplicación te avisará. De esta manera, siempre será más seguro el envío de imágenes. 

Evita ser reconocida

Tanto en el envío de fotografías como en el caso de vídeos -incluidos vídeos en directo-, es aconsejable evitar que se vea nuestra cara o se nos pueda identificar por algún tatuaje o marca de nacimiento por si se realizan capturas o fotografías externas al dispositivo desde el que se están recibiendo las imágenes.

El ambiente debe ser lo más neutro posible, esto quiere decir que retires la foto de tus padres en la mesa camilla del comedor o tu diploma de inglés en la pared.  

Asegura y comprueba tu dispositivo 

Es importante asegurarse de que estamos libres de “virus” y no hablamos del covid, sino de virus informáticos. Quizá, sin darnos cuenta, hemos clicado un enlace sospechoso adjunto a un e-mail o un mensaje instantáneo que nos ha instalado un troyano en nuestro dispositivo electrónico. Algunos de esos archivos se convierten en una alfombra roja para que los hackers se metan en nuestro teléfono y puedan tener acceso a la cámara o contenido privado que guardes en la galería. 

Protege el material

Si optas por guardar tus fotografías, es recomendable que conserves el material bajo contraseña, doble autentificación o en un disco duro externo, también encriptado, para que no haya riesgos de que el material acabe en manos inapropiadas; por otro lado, las imágenes que no sean tuyas, mejor destrúyelas. 

Y disfruta…

No te olvides de tu gel íntimo y algún juguete sexual para optimizar la experiencia. Lencería, buena iluminación y tiempo, sin prisas. Recuerda que se pueden adaptar juegos tradicionales, como los dados, a las relaciones sexuales virtuales. En definitiva, disfruta. 

Redacción WLS