¿Y por qué no íbamos a normalizarlo? ¡Por supuestísimo que deberíamos! Pero no, no para incomodar a quién pregunta de más, si no para que aquellas mujeres que tristemente habeis pasado por este tipo de situaciones sepáis que no estáis solas. Obviamente es algo que duele, y duele muchísimo, pero a veces exteriorizarlo puede ayudar a los demás a comprender, a ti a que sueltes la carga que llevas dentro, y a otra a que sepa que si le sucede no está sola, que es algo que sucede más frecuentemente de lo que creemos.
Pero esto lo enfocaría a tus necesidades de duelo, no a incomodar a quién te pregunta. Por tí misma, cuéntalo, pero en medida de lo que tú estés cómoda. Y a los demás que preguntan lo que no deben no tienes por qué contestrales si no estás preparada. A no ser que así sea, asi si lo haría, ya que si es cierto que es una dosis de realidad muy necesaria.
Por desgracia las personas a veces somos excesivamente «curiosas», llegando muchas veces a la intromisión en aspectos que no deberiamos. Pero, como bien dices, no creo que se trate de maldad, si no de ignorancia.
Yo por ejemplo estoy embarazada de 22 semanas y, aunque no he vivido muchas situaciones incómodas, si algunas. Por ejemplo, al inicio de buscar al bebé una compañera de trabajo, al saber que iba a dejar el método anticonceptivo que usaba por aquel entonces, me hizo un tercer grado para saber cuál iba a usar ahora. Hasta insistio en lo maravillosas que sin las pastillas anticonceptivas… ¡Já!. Fue incómodo, pero sinceramente no me dio la gana contarle mis motivos y Obviamente no lo hice. Y si me pregunta que por qué no se lo conté se lo diré abiertamente: quise que mi embarazo fuera algo mio hasta que to decidiera contalo, que fue a los 4 meses aprox.
Otra conocida, por ejemplo, ha dejado caer en varias ocasiones que no busque el segundo demasiado pronto, porque no está la situación cómo para mantener a 2 críos. Y ahora bien, realmente su realidad puede que sea esa, pero ¿y si la mía no? Obviamente primero quiero aprender a ser mamá del peque que viene en camino, pero esa persona no sabe que a pesar de ser jóvenes podemos permitirnoslo.
Y esa es otra, la cantidad de gente que ha mostrado curiosidad por que sea mamá «joven» ( tengo 24, casi 25), incluso preguntando si ha sido buscado…
O ha habido personas que insistentemente me preguntaban cada día si ya sabía el sexo del bebé u otro tipo de intromisiones
Vamos, es que realmente las personas pecamos muchísimo de imprudentes a la hora de preguntar. Y, peor aún, enfocamos nuestra realidad en la de los demás sin conocer su situación: por ejemplo, como tu dices, quien cree que ya es hora de un segundo bebé te lo dice, cómo si fuera obligatorio que fueras a por un segundo hijo cuándo ellos quieran o que estes obligada a contarles nada!
A veces lo mejor es simplemente ignorarlo y dar una respuesta concisa. Y abrir tu corazón y expresar tus sentimientos solo a quien realmente tu quieras contarselo