Histamina alta.

Inicio Foros Vida Sana Salud Histamina alta.

  • Autor
    Entradas
  • Nuria
    Invitado
    Nuria on #769295

    ¡Hola!
    La verdad es que no sé por dónde empezar… Yo tengo problemas para degradar la histamina desde hace 6 años… Lo que comentas se denomina “histaminosis alimentaria no alérgica” o HANA. En mi caso, yo también tengo alergias e intolerancias desde que nací pero, de repente, durante la universidad, comencé a tener síntomas que consideraba extraños… Alimentos que comenzaron a sentarme mal, me hinchaba, dolores de cabeza, picores… Me hice las pruebas de la alergia y no salía nada raro, lo de siempre pero, comencé a informarme porque los síntomas eran desesperantes y encontré esto. Busqué muchísimo y encontré a una profesional que me atendió, que me dijo que no estaba loca ni me lo estaba inventando porque, según los médicos de la SS, yo no tenía nada.
    Hay profesionales que se dedican a tratar el origen de la histaminosis y, te recomiendo de todo corazón que te pongas en manos de ellos para que te vida mejore considerablemente ya que, al no poner solución, va a peor…
    Como te digo, soy paciente con HANA desde hace más de 6 años y les debo la vida a quienes me ayudaron y ayudan. Te recomiendo comenZar a buscar información con una profesional que se llama Adriana Duelo, búscala en internet y te llevará a su web y su contacto. No sé de dónde eres pero, espero que te pueda servir de ayuda.
    Un beso y un abrazo enorme♥️


    Responder
    Maria
    Invitado
    Maria on #769303

    A mi hermana le pasa lo mismo desde que se contagió de covid,lo achacan a secuelas del virus y que poco a poco se le pasará. No se si es lo mismo.

    Responder
    Inés
    Invitado
    Inés on #769308
      Por lo que comentas, tiene toda la pinta.
      En mi caso está todo relacionado con lo que ingiero, pero lo del sol sé de gente a la que le pasa. Incluso a mi cuñada le ocurre con el frío.
      Los niveles altos de histamina hacen que cualquier cosita que te dé un poquito de alergia sea un peligro para ti porque te puede provocar muchos síntomas: dolor de cabeza, cansancio, vómitos, diarreas, urticaria, inflamación de cara, manos, etc, sin mencionar ya el shock anafiláctico.
      En mi caso, yo tengo alergia a alimentos y alergia estacional desde pequeña, pero desde que tuve el Covid la segunda vez (uno de los síntomas fue una reacción brutal con urticaria), se me ha alterado todo y tras varias pruebas ha salido que, entre otras cosas, soy alérgica a la LTP (Proteína Transportadora de Lípidos) que está presente en muchos alimentos naturales. Desde que controlo su consumo lo tengo más controlado y me hincho menos y los episodios de diarreas son menos, o por lo menos sé que tengo que estar pendiente y no me cogen de improviso.
      Yo te recomendaría hacer una lista con todo lo que te has observado y exponerlo al médico de cabecera para que te derive al alergólogo, contarle absolutamente todo al especialista y que te haga las pruebas pertinentes.
      Sé que con las intolerancias que tienes es un coñazo añadir algo más a lo que estar pendiente (mi hija es celíaca también), pero lo vas a agradecer con la mejoría en tu calidad de vida.
      ¡Ánimo!
    Responder
    Autoinmune
    Invitado
    Autoinmune on #769354

    Yo llevo 13 años en una situación parecida. He ido a especialistas de todo tipo y cada unx mira su parte, pero no miran en conjunto. Aparecían intolerancia a la lactosa, al sorbitol, a la fructosa, sobrecrecimiento bacteriano, déficit de la encima DAO, que tiene mucha relación con la histamina, tenía alta la proteína C reactiva y la calprotectina…por otro lado cefaleas tensionales, piernas inquietas, púrito y sangrado anal, problemas en la mandíbula, fatiga crónica,
    candidiasis, aumento de peso desproporcionado a mi alimentación y dificultad para perderlo…

    Lo normal después de tantos años es buscar soluciones y tirar de internet. A mi me cuadraba mucho que tuviera el síndrome de sensibilidad central.

    En mi caso está todo muy ligado al estrés y tiene un fuerte componente emocional. En estos 13 años he tenido 2 en que estuve genial, pero de nuevo tuve una recaída tras una ruptura muy dura. Cuando empecé hace 13 años era víctima de violencia de género y mi mejoría vino tras el divorcio.

    Esta vez me he ido a una unidad especializada, está en Sevilla, yo no soy de esa ciudad pero me desplacé. Me atendió el Doctor Cáceres Calle, es alergólogo e inmunólogo, me hicieron test de sensibilidad alimentaria, de los 15 que miraron tenía a 6 de ellos, y tengo además bastante permeabilidad intestinal. Llevo 1 mes con la restricción de alimentos y medicación específica (todo natural) y mi vida es otra, he perdido 4 kilos sin hacer dieta, solo eliminando esos alimentos, han desaparecido el purito y el sangrado, las heces son completamente diferentes, me siento con más energía y mejor ánimo…y solo he restringido 7 cosas, en mi caso gluten, proteína de leche, tomate, lechuga, cerveza con y sin gluten, huevo y lentejas, es complicado a veces, pero merece la pena.

    Este doctor también trabaja en Madrid y creo que hay otra unidad parecida en Barcelona.

    Eso sí, prepara la cartera, la consulta, los análisis y la medicación son MUY caras, pero en mi caso por ahora me está mereciendo la pena.

    También te digo, esos análisis son muy muy específicos y aunque hay en el mercado diferentes test de intolerancias y sensibilidad, etc no son del todo fiables. Este en concreto me lo han hecho directamente en la universidad xq los laboratorios no suelen tener esa tecnología.

    Aunque no sea exactamente la misma enfermedad, creo que este doctor puede aproximarse bastante a qué te pasa y buscar una solución.

    Tengo otra amiga que en su caso tenía alergia a una proteína concreta que tienen muchos alimentos, pero pasaron años y especialistas hasta que dieron con ello.

    Lo más importante es que no te rindas, cuando nosotras sabemos que no estamos bien, es xq algo no está bien, que nadie te haga dudar. Mi doctora me ha llegado a decir que lo que tengo son «sensaciones».

    Muchísimo ánimo

    Responder
    Arjona
    Invitado
    Arjona on #769388

    Hola, soy nutricionista y también he sufrido de histiaminiosis te recomiendo que vayas a un nutricionista especializado en histiaminiosis o si no encuentras a otro que te pueda derivar si el no sabe , solemos derivar bastante cuando no dominamos el caso , de verdad .
    Se trata con alimentación y te puede recomendar algún suplemento para mejorar temas de inmunidad que están muy relacionados .
    También el tema del SII es un poco como meter los síntomas gastrointestinales que tienes en un saco roto y también está muy relacionado con la histsmins , yo te mandaría hacer unas pruebas de SIBO a un alergólogo . Pero todo eso si se lo cuentas a tu nutricionista te va a poder ayudar y derivar a quien necesites para dejar de pásalo mal , mucha suerte

    Responder
    Leticia
    Invitado
    Leticia on #769437

    Hola buenas sin llegar a leer todo me he sentido identificada el alergologo me dijo que soy bastante alérgica a la histamina y cuando tengo niveles altos de de ella en el cuerpo es más susceptible de que me de algo alergia.
    Yo me di cuenta de ello por que muchos de los alimentos que contienen mucha me dan o ardor de estómago o irritación en el paladar, ya un poco harta de la situación decidí ir a un nitricionista y reducir un poco la ingesta de alimentos a lo largo de semana que contienen histamina y es cierto que lo noto en la piel y en el paladar también, he tenido que cambiar los cosméticos y la forma a de cambiar la ropa.

    Responder
    Ifp
    Invitado
    Ifp on #769590

    Hola, soy nutricionista y solo quería decirte que hay pruebas para verificar si tienes histaminosis o déficit de enzima DAO que hace que se acumule histamina en tu cuerpo y tengas esos síntomas.
    Por otro lado, si se confirma el diagnóstico, lo suyo sería que te pusieras en contacto con un buen nutricionista para que te pautara un plan nutricional acorde a tu situación, eso un médico no lo hace. Un saludo y suerte

    Responder
    Lore94
    Invitado
    Lore94 on #769601

    Hola!

    Yo padezco de histaminosis alimentaria. Me pasaba algo similar a ti, tenia ronchas por toda la parte superior del cuerpo (cuello, pecho, tripa, brazos).

    En la farmacia me mandaron una pomada con corticoide, que me alivió bastante, pero de todos modos fui de urgencias. Me hicieron un análisis de sangre donde se mide la histamina y salió por las nubes.

    Allí mismo me dieron unas pautas alimentarias, quitando sobre todo productos envasados (latas, conservas), cacao, te, legumbres y productos curados o ahumados (jamón serrano, salmón, etc).

    Al cabo de un mes repetí análisis, y estaba mucho mejor.

    Y así hasta estar en valores normales, que tarde como 3 meses. Después de eso, la idea es no abusar de los alimentos mencionados, pero sin una restricción estricta.

    El tomate, las espinacas… en realidad tienen un bajo contenido en histamina comparado con otros alimentos. Lo más importante es que compres todo fresco (carne, verdura, pescado, fruta).

    Espero haberte ayudado!!

    Responder
    Marichi
    Invitado
    Marichi on #769618

    Si no lo has hecho aún, vete a un PNI (psiconeuroinminologo) es el especialista que va a poder tratar el conjunto de síntomas que tienes a través de un cambio de dieta (mientras regulas todo), además de otros cambios de hábitos. Ánimo!

    Responder
    Lulú79
    Invitado
    Lulú79 on #770011

    Que te manden al Alergólogo. Los niveles de histamina en sangre se pueden medir.

    Responder
WeLoversize no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta web por colaboradores y usuarios del foro.
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.

Viendo 10 entradas - de la 31 a la 40 (de un total de 42)
Respuesta a: Responder #768790 en Histamina alta.
Tu información: