Posteado En: Embarazo y mamis
-
MamienapurosInvitado
Buenas,
Tengo una hija de dos años que es tan agotadora que me siento quemada.
Son dos años de una intensidad descomunal. Ella es de alta demanda y le cuesta aún comunicarse. De hecho ha empezado ahora a aventurarse a intentar decir palabras. Y es muy lista, sabe buscar recursos para no hacer cosas que no quiere hacer,desde que nació. Y, como no, es muy demandante y, para ella sentirse agusto, debo estar las 24h, de forma continua, con ella y para ella, sin perderme nada.
Esto cansa, cansa tanto… tanto que me siento quemada. Siento que pierdo la paciencia con cualquier cosa que haga. Y ella lo nota. Y eso es peor, porque no sabe diferenciar aún las emociones, el bien y el mal, y se rie, incluso puedo decir que disfruta cuando le echo bronca. Y eso me hace entender que aún no acepta que no puedo estar por ella 24h de forma continua y, así, me llama la atención para estarlo. Se le suma que no acepta los límites, por muy marcados que estén, los salta y disfruta las rebeldías, el no hacerme caso, salir corriendo, hacer cosas peligrosas… Entiendo que está en los 2 años, los famosos 2, que es el momento de intentar ser ella la que manda, de empezar a hacer su independencia, del NO, y etc. Pero se le su energía, que no para nunca, que muchos días ni siquiera echa siestas, la dependencia, que le cuesta todavía separarse de mí o entender que no puedo estar por ella como siempre he estado.
Ella va a la guardería gracias a la ayuda de una educadora social, que desde que ella tuvo 6 meses la lleva. Me dice que los niños notan las emociones que sus padres tienen. Y ato cabos, y soy yo el problema. Que estoy de los nervios desde que la tuve, no por tenerla, sino por circunstancias completamente ajenas. No hay familia con quien pueda dejarla y descansar. Llevarla a la guardería para mi no es un descanso, ya que son 40-50 minutos de ida, dependiendo de cómo esté ella de humor y cómo se las intente apañar para no llegar; 20 minutos de vuelta, una hora de descanso y vuelta a buscarla; 50 minutos andando de vuelta cargando con ella o esperando a que se levante del suelo cada medio metro, y una media hora de parque para que siga con su energía a tope y no se eche siesta (añado que allí en la guardería tampoco duerme..). Comer, entonces bajar con ella y que papá la vuelva a llevar a la guardería, una hora de descanso, y vuelta a por ella, esperar a que se canse y estar pendiendo de ella cada vez que despierte…
Se que no es el fin del mundo, que todo puede mejorar, que todo cambia con el tiempo. Pero ahora mismo me siento quemada, al límite. Cada día me despierto cansada y sigo cansada hasta que duermo. Como he puesto en el titulo, no sé cómo lidiar con mi hija porque no sé cómo lidiar conmigo misma.
NueraInvitadoHola! Se de lo que hablas. Yo solo te aconsejó que intentes entenderla y leas mucho al respecto. A mi me han ayudado mucho Álvaro Bilbao, Míriam Tirado y Bei de tigriteando (todos están en Facebook).
Hablan mucho de temas como estos, como lidiar con ellos y como entenderlos. Y efectivamente centran mucho el foco en uno mismo.
Todo empieza en ti.Animo!
IreneInvitadoHola! No sé, aquí igual te linchan por quejarte de tu hija, estate preparada para las cosas que te puedan decir, que igual me equivoco eh pero no sé. Sobre lo que cuentas, pues yo no soy mamá pero una de mis mejores amigas cuando su niña tenia dos años era un demonio, mi amiga estaba desquiciada, se le notaba hasta en la cara, no sabia que hacer con ella para tratar de “sobrevivir”, mas o menos era lo que cuentas tu, muy demandante, y muy terca, montaba unos pollos, en cualquier momento se desataba la tragedia y no habia como manejarla. Y con el tiempo la niña se fue tranquilizando e independizando, y ahora q tiene 5 añitos parece otra. Supongo q sera una época, espera que pase e intenta sobrevivir lo mejor que puedas. Nadie dijo q criar niños fuera facil, aunq esta muy infravalorado. Ánimo y ya veras q todo se tranquilizara con el tiempo!
AlishaInvitadoNo entiendo muy bien…cuantas horas va a la guarde para tener tú solo 1h de descanso? Has probado a portearla por el camino para que no se haga mas tedioso? Tiene recursos DESDE QUE NACIÓ para hacer lo que ella quiere? Creo que necesitas ayuda profesional, tiene 2 años y por muy inteligente que sea necesitas aprender a gestionar sus emociones. Que te enseñen a canalizar su energia, a comunicarte con ella (lengua de signos estaria genial) y a gestionar tu paciencia porque estas sobrepasada. Busca un psicologo infantil, aqui en el foro no vas a encontrar nada util.
PalomaypuntoInvitadoHola guapa! Simplemente decirte que te entiendo, no estás sola, la maternidad no siempre es color de rosa. Necesitas tiempo para ti y aunque parezca duro o imposible tienes que conseguirlo de la manera que sea. Que ayude el padre p si puedes busca a alguien que la cuide una hora o dos a la semana para que tu puedas tener tu momento. Y no cedas ante ese tiempo, la nena tendrá jna rabieta tremenda pero no le va a pasar nada malo. Y aso cogeras energias para seguir. Obviamente si puedes permitirte ayuda profesional pues mejor todavia, pero has de pensar en ti como una persona autonoma y no solo como la madre del bichejo.
A la iluminada que comenta que no vas a encontrar ayuda en el foro pues mira hija, la ayuda comienza con la empatía y la comprensión, de lo cual tu comentario carece por completo.AnónimaInvitadoBuenas, yo tengo un niñonde dos años que no para y cansa. Pero unancosa tengo clara, el niño no hace lo que a él le da la gana y eso de que es muy demandante: contra el vicio de pedir, la virtud de no dar.
Es duro pero no podemos vivir amargadas por nuestroa hijos, además es peor a la larga porque se convierten en tiranos y, después, adultos gilipollas sin tolerancia a la frustración.DebInvitadoParece que yo lo haya escrito… Te entiendo perfectamente. La mía tiene 2 años y medio y tengo otro bebé ahora. Es muy difícil y muy duro. Yo no le dejo hacer lo que quiere, da igual las normas que le ponga que hace lo que quiera y conmigo es peor, con el resto de la familia se porta más o menos bien pero conmigo esta todo el día quejándose por todo. Vamos a cualquier lugar y es una odisea, a veces optó por no salir con ella. Yo no sé si yo lo estoy haciendo mal, si esto pasará, si hay otra forma de enfocar esto.. Hay días que lloro. Mucho ánimo
SusannaInvitadoSolo te diré dos cosas:
Calle, parque, patio, campo, a los niños les cansa la calle. Tienes que canalizar su energía pero es muy pequeña para actividades extraescolares o deporte.
Segunda cosa. Disfruta ahora hasta de lo malo porque lo vas a echar de menos. Abrázala, y bésala hasta cuando más al límite te tenga porque nunca volverá a ser tan pequeña como es ahora.AnonimamenteYoInvitadoTanto a la chica del post como a alguna otra que ha comentado. en línea generales habláis de niños sin limites y sin educación. Se puede ser intenso y de alta demanda sin necesidad de ser un «salvaje» al que no domine ni Dios. Seguid así y vais a criar adultos insufribles.
MaríaInvitadoNo sabría qué decirte para todo lo demás,pero para el trayecto hacia la escuela infantil,usa el carro. ¿Cómo no se va a sentar en el suelo en el trayecto? He entendido que tú sola a pie tardas 20 minutos. Tienes idea de o que supone esa distancia,que un adulto tarda 20 minutos en hacer,para un niñ@ de dos años?? Puedes leer a Carlos González,explica cuando están preparados para cosas q les exigimos sin darnos cuenta de q no están capacitados.