¿Reformar la vivienda que ha heredado es una buena idea?

Inicio Foros Debates de actualidad La pela es la pela ¿Reformar la vivienda que ha heredado es una buena idea?

  • Autor
    Entradas
  • N
    Invitado
    N on #872214

    Pues yo diría que una donación de padres a hijos si es privativa, ya que es como una herencia en vida. Pero consúltalo con un experto.


    Responder
    Lili
    Invitado
    Lili on #874295

    Sus padres que le pongan a su nombre la casa si quieren pero después vosotros haréis lo que queráis.
    A lo que me refiero es que después podéis ir juntos a cambiar el nombre y ponerlo a nombre de los dos si así estáis más cómodos.
    Yo estaría de acuerdo en hacer algunas pequeñas reformas con mis ahorros ya que vas a estar al menos unos años viviendo allí sin pagar un alquiler, pero si tenéis que tirar y volver a construir debe estar al nombre de los dos, ya que es una nueva casa.

    Responder
    Marta
    Invitado
    Marta on #874300

    Yo no te voy a decir q tienes o no que hacer, pero te voy a contar mi experiencia… mis suegros fallecieron y decidimos quedarnos su casa, pagando la parte proporcional a los hermanos de mi marido, para lo cual tuvimos que pedir un préstamo…ignorante de mí, yo creía o más bien ni siquiera m lo planteé, lo di por hecho..que al pedir el préstamo los dos, la casa era de los dos y estar casados en gananciales como tú dices…pues al cabo de los años, nos divorciamos y cual fue mi sorpresa que la casa al ser herencia a pesar de haber tenido que pagar parte de ella, no era nada mío… lo único que yo tenía era un préstamo…pero no la vivienda…así que tú misma… no te pase lo mismo q m pasó a mi

    Responder
    Miriam
    Invitado
    Miriam on #874304

    Lo mejor que podéis hacer es ir a un abogado especializado y que os diga qué sería más justo para los dos y cuales son las opciones reales para cada situación en caso de divorcio. Pero vamos, sin ser abogada y únicamente desde mi punto de vista personal yo no me metería. Viendo la actitud de tus suegros con que esto es solo de mi hijo y nada tuyo meteros en esa casa no os va a dar más que problemas. Si quieren tus suegros que la vendan y con lo que saquen os ayuden para comprar una o lo que sea, pero ya te digo que independientemente de temas legales yo con esa actitud de entrada me negaría.

    Responder
    Anónima
    Invitado
    Anónima on #874325

    N On es la mejor respuesta clara y concisa!

    Responder
    Zahori
    Invitado
    Zahori on #874407

    ¡Hola! Me puedo equivocar, pero me suena que aunque estéis en gananciales, las donaciones son a título personal.si preguntas a un notario (que es lo que yo haría) no dejes de preguntarle. Infórmate bien antes de hacer nada ¡suerte!

    Responder
    Chuuuuuu
    Invitado
    Chuuuuuu on #874781

    Por algún comentario que he visto de que es una donación, no una herencia, en Galicia existe la figura del “pacto de mejora” de padres a hijos, que es una herencia en vida, con los mismos efectos que una herencia mortis causa, y está exenta de impuestos hasta un máximo de un millón de euros, así que sí, sería herencia. Del mismo modo existe la figura de la “apartación” que es una donación en vida, con la misma exención, apartándote así de la herencia post mortem, y quedaría también abrigada la pareja, por lo que, para quedaros tranquilos, el podría donarte por apartación gratuitamente la mitad de la propiedad y así invertir el dinero que tenéis ahorrado sin ninguna preocupación.

    Otro tema es que sus padres estén de acuerdo o que el quiera que la propiedad sea enteramente suya, pero bueno, que sepas que existe la posibilidad de arreglarlo de base y gratuitamente.

    Aún así yo te tecomendaría consultar todas las opciones que tenéis para dejar todo bien atado por ambos lados.

    Sierte!!

    Responder
    Lisefem
    Invitado
    Lisefem on #875376

    Creo que no entiendes muy bien el concepto de gananciales.

    1. Ese dinero que tienes ahorrado solo es asì si lo teníais antes de casados o procede de herencias, lo que hayáis ganado después de casados es la mitad de cada uno.

    2. Si él reforma la casa con su dinero (y no con dinero donado de los padres), la mitad de la plusvalía es tuya, aunque no inviertas un duro.

    3. El préstamo del banco, lo pida él o lo pidáis los dos es la mitad tuyo, osea que la reforma de la casa sería la litad tuya, pero la deuda del banco también.

    Mi consejo: Id al notario, hacer separación de bienes y comprale la mitad del valor del terreno. Podéis poner la condición de que cuando os separes el debe hacer extinción del condominio al valor del mercado en ese momento (que os conviene fiscalmente). Con el dinero que tu pagues por la casa, más un préstamo a nombre de los dos, la arregláis.

    Responder
WeLoversize no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta web por colaboradores y usuarios del foro.
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.

Viendo 8 entradas - de la 11 a la 18 (de un total de 18)
Respuesta a: ¿Reformar la vivienda que ha heredado es una buena idea?
Tu información: