Según los datos de la Asociación española de Trastornos de la Conducta Alimentaria, 400.000 personas los padecen y es una de las principales causas de mortalidad entre los adolescentes por las consecuencias físicas y psíquicas que tiene.
Y lo peor: muchos NUNCA LO CUENTAN.
Pese a que vivimos en la sociedad de desarrollo, muchos problemas se mantienen o aumentan con el paso del tiempo. Las expectativas mostradas en Instagram o nuevas plataformas como TikTok ó incluso, Tinder, de lo que «DEBE SER» la belleza, la felicidad o la vida pueden llegar a destrozar a miles de personas.
No solo eso, vivir en una sociedad en la que parece que no podemos estar tristes, tener estrés o manifestar, sin temor a ser juzgados, nuestras preocupaciones, nos lleva a problemas graves que no podemos asumir.
El libro de LEIRE MARTÍN CURTO permite identificar un doble problema en Los TCA: la falta de conocimiento sobre las enfermedades y la incapacidad de manifestarlos al entorno por vergüenza, desconocimiento de gravedad o presión.
Puedes comprar el libro aquí
Respecto del primer problema, indicar que no sólo existen la bulimia y la anorexia. El mundo de Los TCA es MUY AMPLIO. Y además, el » estar delgad@ hasta- literalmente e algunas ocasiones- la muerte» no es la causa sino el efecto.
La causa es mucho más profunda que la mera apariencia y los gestos que se puedan hacer para conseguirlo.
Traumas infantiles. Perfección. Control excesivo sobre la persona. Comparaciones. Acosos. Abuso o agresión sexual. No sentirse querido. No saber gestionar emociones.
Es un libro necesario, basado en una experiencia personal que ayuda y motiva. Porque identificarse con alguien puede ser una gran ayuda. El saber que no estás sol@ y que otra gente pudo superarlo motiva a reconocer lo que te pasa . En el libro, la autora dibuja con MAESTRÍA las emociones que la invadieron. Es capaz de plasmar lo que muchos no se atreven a explicar. Y eso lo hace muy poderoso.
Es un libro cargado de dureza, sentimientos encontrados, de ganas y motivación para entender que existe un problema cuando la alimentación NO ES UNA ALIADA y no es un placer. Y, fundamentalmente: que hay que pedir la ayuda adecuada. No la que juzga, no la que espera impaciente ni la que te hace sentir incómod@.
Es un libro recomendado para todos los públicos. Para aquellas edades tempranas que puedan estar sujetas a una mayor vulnerabilidad, fundamentalmente. Un libro que debería estar presente en las estanterías de colegios, institutos, centros cívicos y ser conocido por todos los padres, madres, parientes, parejas o amigos. Para aquellos que notan una actitud, un carácter diferente o ciertos aspectos «raros» en un ser querido. Porque va a ser sus salvavidas, igual que lo es este libro.
Son 100 páginas, ocho capítulos y un epílogo increíbles en la que te dejas llevar por cada trazo , por cada letra, por cada expresión dibujada en el rostro del trastorno.
Leire ayuda a visibilizarlo, igual que lo pueden hacer sus lectores. Es un libro, que no exagero, puede salvar vidas y futuros.
Seamos capaces de VISIBILIZARLO, dejemos de tratar como víctimas y empecemos a tratarlos como enfermos que requieren de un tratamiento, mucha comprensión y apoyo. Porque, la mente, como nos explica la autora, puede hacernos perder la vida. Y LA VIDA NO SOLO LA PERDEMOS MURIENDO, que no se nos olvide.
Puedes comprar el libro aquí
@VEGA.ESE