Hola! A ver si alguien me puede ayudar. Necesito perder 15 kilos mínimo (20 sería lo ideal, pero con 15 me conformo). Pero ODIO CON TODAS MIS FUERZAS HACER EJERCICIO. Odio sudar, odio tener que lavarme el pelo cuando hago ejercicio (tengo mucho y muy largo, son tranquilamente 3 horas hasta que lo tengo seco), odio la sensación de hacer ejercicio, odio estar cansada después… odio todo. Y odio el regeton, que es lo que ponen en la mayoría de sitios, así que prefiero tirar el dinero y no ir antes que martirizarme los oídos jajaja.
Necesito ayuda, tips, consejos, lo que sea, para motivarme para hacer ejercicio (ya no por perder peso, sino por poder subir las escaleras y no morir en el intento). Tengo cita con un nutricionista en dos semanas, y me va a decir que haga ejercicio, que aunque la comida es lo más importante, para perder peso necesito acompañarlo de ejercicio. He probado miles de ejercicios, aeróbic, salir a correr, en casa, ir al gimnasio… no me engancha nada, no tengo ese subidón de endorfinas que dicen que se tiene al hacer ejercicio, o el famoso hábito de estar 21 días haciendo algo y que luego te lo pide el cuerpo. He estado mes y medio obligándome a hacer media hora si no tenía más tiempo y al mes y medio, el día que no tenía que hacerlo mi cuerpo no me pedía sudar, me pedía sofá.
¿Alguien tiene algún consejo para que me pueda poner a hacer deporte? :(
Odio hacer ejercicio y necesito perder 15 kilos
Inicio › Foros › Vida Sana › Grupos de apoyo para una vida sana › Odio hacer ejercicio y necesito perder 15 kilos
-
AutorEntradas
-
AmyInvitado
ResponderUInvitadoYo odio trabajar y lo tengo que hacer por narices igual, tómatelo así jeje.
¿Te crees que yo no prefiero estar en mi despachito cómoda y con mi calefacción en invierno jugando a videojuegos antes que ir al gym? Pues claro que lo prefiero, mi cuerpo me pide birra y bravas, sofa y manta, videojuegos y estufa, pero sé que tengo que hacer deporte, así que tengo una rutina de X días a la semana de Y a Z hora de hacer ejercicio y punto.
No te creas que van a pasar 21 días y vas a decir «oh dios mío, necesito el gym», no, yo llevo 10 años haciendo deporte todas las semanas mínimo 3 días 1h al día y me sigue dando pereza ir. Pero aprecio mucho más mi salud que la vagancia y la comodidad. Que habrá mucha gente que sí le motiva ir al gym, pero si no, te lo tomas como parte de la rutina semanal y ya está.
Yo también odio a muerte el reggeaton, que soy heavy, pero si te apuntas al gym, te recomiendo apuntarte a clases dirigidas como Body Combat y Body Pump, tienen música menos «esquerosa» y además la hora de ejercicio se pasa más rápido. Ir al gym a hacer máquinas es un rollo si no te gusta ir al gym y es la manera más fácil de querer dejar de ir. Las clases dirigidas creo que son la mejor opción si no te gusta el gym.
HolaInvitadoUno de los problemas es que te has creído el mito/mentira de los 21 días. Eso es una chorrada como una catedral. Crear un hábito lleva años. En lugar de apuntarte a un sitio para hacer deporte como tal ponte en casa a hacer videos de 15 o 20 minutos, o proponte subir siempre por las escaleras. Respecto al pelo, apúntate al champú en seco o piensa en cortartelo un poco porque condicionar tu salud por tener que dedicarle 3 putas horas al pelo me parece excesivo.
MatiInvitadoHola Amy!
Yo soy como tú… Odio cualquier tipo de deporte, pero también necesitaba perder peso por salud y poco a poco, lo he ido consiguiendo…
Lo primero, aprender a comer bien… Toda mi vida he hecho dietas de las de papel que te da el médico que se hicieron en 1985 y que se basaban en comer pollo guisado, pescado a la plancha, etc… Y nada que ver con lo que como ahora… Me que quitado los refrescos y la comida basura (que ya era de ingesta ocasional, pues ahora mucho más)… Y he aprendido a combinar los hidratos, la proteína, las grasas, etc… Con ayuda de la nutricionista y varias cuentas que sigo en instagram para el tema de recetas ricas y saludables, he aprendido un montón y me siento súper feliz por ese lado…
Con el tema del deporte, lo que me ha funcionado es simplemente, salir a caminar a paso ligero… Empecé con media hora y a la semana ya el cuerpo me pedía aumentarlo a una hora (de lunes a jueves, tampoco te creas que me he obsesionado)…
¿Como es que he mantenido la rutina? Porque veo los cambios físicos día a día… No sólo en la ropa sino como tú dices, al subir una escalera por ejemplo, ya no me asfixió jejeej
El tema de la ducha y el pelo, en mi caso personal, yo me lo lavo cada dos días… Con una coleta media suelta (no muy apretada) no me duda tanto el pelo y puedo pasar el día siguiente con el pelo así y no huele mal ni nada…
Te animo que sigas en el intento que ya verás que según vayas viendo resultados, te vas a ir animando a continuar y tanto la alimentación como el caminar, serán parte de tu rutina!YasminaInvitadoYo soy nutricionista y escucho a diario casos similares, como bien dijo un comentario por aquí arriba, si no te gusta el ejercicio deberás tomarlo como un hábito más e intentar dejar de ponerle esa connotación negativa (esto hace que lo hagas de mala gana y nunca llegues a disfrutarlo.
No tienes porqué ir al gimnasio si no quieres, si necesitas perder 15-20 kilos y teniendo en cuenta lo que narras, entiendo que tendrás una vida bastante sedentaria, por tanto, es probable que al principio mejores solo con salir a caminar, dar paseos, con la intensidad que puedas (por zonas de cuestas, zonas más llanas, a un ritmo las ligero o más rápido..), también puedes animarte a subir escaleras más a menudo y a medida que vayas perdiendo peso, con ayuda de tu nutricionista, quizás te veas más motivada para probar otras actividades y darle otra oportunidad al gimnasio.VelmaInvitado¿No te secas el pelo con el secador? Si yo no me lo seco con secador también tardaría 3 horas o mas en secarse.
Lo que te han dicho de las clases es un buen consejo. Es más divertido que ir a subirte en la cintao hacer maquinas. Pero de todas maneras si no te gusta por la musica lleva auriculares que es lo que hace la gente. En las clases guiadas ponen otro tipo de musica.
GloriaInvitadoYo nunca hice ejercicio, pero desde hace 3 años lo hago con regularidad y estoy encantada. Empecé en casa, con videos de Gymvirtual, hacía cada día después del trabajo 3 vídeos, si no tenía tiempo, pues menos, pero cada día. Ya cuando llevé un tiempo me apunté al gym, combinando máquinas con buena música -básico, si no llevara mis airpods no sentiría la mente con fuerza- y clases, sin reggeaton, gap, bodypamp y pilates. Yo creo que también al principio del entrenamiento cuesta, pero cuando llega el punto del esfuerzo en que tu cuerpo empieza a producir hormonas positivas, el cuerpo te pide más, y la sensación de después, viendo que has hecho bien tu trabajo y te has esforzado, es gratificante. Nunca he tenido problemas de peso, pero ya tengo una edad, y notar que tu cuerpo cambia te da un subidón buenísimo. Ah, para mí súper fundamental pasar de todo el lío vestuario en el gym, voy ya con la ropa de gym puesta desde mi casa, y salgo sudada como un pollo pero para ducharme en mi casa y ya ponerme el pijamita. Eso de cambiarse y ducharse en el gym alargaría todo de una manera que me sería mucho más pesado ir.
AnónimaInvitadoLo primero es aprender a comer bien y moverse en el día a día, caminando, usando las escaleras en lugar del ascensor, e incorporando algunos de los llamados ejercicios «funcionales» y algo de fuerza, que puedes hacer en casa.
Yo hace 20 años que no piso un gimnasio y peso 55 kilos.QuemasdaInvitadoEs que no es un tema de motivación, es de disciplina y constancia. Y no pensar si te apetece o no. A mi me apetece cero madrugar para ir a trabajar, y no se me ocurre no ir, suena el despertador y me levanto. No me apetece nada ir a las revisiones de gine o a cualquier consulta médica, pero llega la hora de la cita y aunque sea resoplando de la pereza me levanto del sofa y voy, no me planteo no ir. Odio ir al súper, pero la nevera no se llena sola, así que cojo el carro y voy. Pues esto igual. En el deporte la motivación viene después, cuando empiezas a ver resultados, casi nunca aparece antes. Si no te gustan las clases grupales o la música, pues que te pongan una tabla y te pones tus cascos, yo entreno con rock (y muchos dias sin ganas, pero he interiorizado que es mi salud y depende de mi). O empiezas a salir a andar, lo que sea que te disguste menos, pero tu salud es tu responsabilidad, repítetelo y adelante con ganas o sin ellas. Mucho ánimo!
NeoInvitadoYo empezaría en un gimnasio con una máquina de andar, una tablet con sus auriculares y un episodio de entre 45 minutos y 1 hora a «velocidad conversación». Al principio plano y conforme cojas el hábito que incluya inclinaciones. El primer día 15 minutos y luego vas añadiendo 5 más en los siguientes.
Pasados los meses y siempre que cumplas correctamente con la parte nutricional, cambiaría a clases dirigidas de Bodypump. Esta rutina te hará sudar pero también te hace trabajar con ejercicios de fuerza. Además, obligan a ir en determinados horarios y la música es más bien electro. Cuando lleves meses verás que la gente repite y le verás también un componente social.
Ambas actividades tienen la ventaja de que tú sigues una rutina en la que otros te ordenan qué hacer sin margen a que tu cabeza te sabotee. Haces lo que te dicen y punto. Y tras 50 minutos «de nada» ya te puedes ir a casa con el deber cumplido.
-
AutorEntradas
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.