Si como yo creciste entre las décadas de los 80′ y los 90′ y te gusta el cine desde enano, este post es para ti. No es que piense yo mucho en hijos, pero cuando lo hago me gusta imaginar que saldrán igual de intensos y frikis para según qué cosas y una de ellas es el mundo del cine. Tengo la esperanza de que mis retoños no me odien cuando intente calzarles algunas de mis pelis favoritas y las disfruten tanto como yo. De hecho, me encanta rebuscar en tiendas de segunda mano y chollos de Internet para conseguir reliquias y ediciones especiales de algunas de esas películas infantiles que en su día calaron hondo en mi corazoncito.
Me ha costado mucho elegir y sé que me dejo unas cuantas en el tintero (quizás suficientes para hacer una segunda parte que incluya pelis de animación), pero aquí están esas 10 maravillas infantiles que deberías poner a tus hijos para hacer su infancia todavía más feliz:
1. Amigas para siempre, 1995
Mi peli infantil fetiche por excelencia. Como ya comenté cuando hablé de Thora Birch en otro post, me obsesioné tanto con la historia de estas 4 amigas que obligué a las mías a aprenderse los diálogos y durante una buena temporada convertí mi barrio de Sanxenxo en una urbanización yankee. Aunque es más bien para niñas, cualquier pre adolescente se quedará prendado de estas cuatro adorables jovencitas y sus aventuras. Una peli tierna y divertida que cuenta además con un reparto de lujo entre el que destaca Demi Moore, Melanie Griffith o Christina Ricci. Esta última protagoniza en Amigas para siempre un beso junto a Devon Sawa de esos que dejan huella. Tanta, que ese mismo año protagonizará otro beso importante junto al mismo actor pero en otra película…
2. Casper, 1995
Y esa película es Casper. Si os cuento la de veces que he soñado yo con ese beso, no os lo creéis. El fantasma se convierte por un tiempo en humano y las bragas al suelo cuando Devon Sawa baila con la Ricci (que se puso las botas en 1995), le susurra eso de ‘can I keep you?’ y la besa al mismo tiempo que su imagen se desvanece. Moñadas aparte, Casper es una de las pelis más divertidas que recuerdo de mi infancia. Llegué a tener un videojuego en el que tenías que liberar la mansión de los fantasmas que la acechaban. Una versión light de los Cazafantasmas producida por Spielberg y con Bill Pullman convertido en padre de la criatura.
3. Mi chica, 1991
En realidad nunca entendí muy bien que esto fuera una película para niños. Yo he llorado como una magdalena cada vez que la he visto, ya tenga 8 0 30 años recién cumplidos. Vada (Anna Chlumsky, que poco más hizo después) es huérfana (como no) y vive con su padre que es dueño de una funeraria. Hasta aquí todo súper dulce y muy orientado al público infantil #NO. La película narra la relación de la protagonista con su amigo Thomas, un chico tímido interpretado por el gran Macaulay Culkin. No sé si se considera spoiler contar el final de una peli de hace 23 años (madre de dios), pero ‘Mi chica’ es un dramón con todas las letras, avisados estáis. Cabe destacar que llegaron a hacer ‘Mi chica 2’ y que yo me la tragué por descuido algún sábado por la tarde. Con la primera parte está bien, no hace falta que martiricéis a vuestros hijos con el bodrio de la segunda parte.
Entre otras cosas, ‘Mi chica’ nos dejó una banda sonora maravillosa con reliquias como este ‘My girl’:

4. La historia interminable, 1984
30 años de Neverending Story y parece que fue ayer. Para mi una de las imprescindibles por la magia que desprende. Basada en una novela de Michael Ende, y aunque no muy bien adaptada, La historia interminable relata las aventuras de Bastian en el Mundo de la Fantasía. Un clásico del género fantástico con el que recordarás a Atreyu o a la Emperatriz infantil y que te hará sentir un crío una y otra vez. Uno de los aspectos más impactantes de la peli para su época fueron los efectos especiales. En 1984 de ordenadores nanai, así que todas las figuras las hacían primero como maquetas de barro y luego como figuras de yeso a tamaño real. A veces podían llegar a hacer falta 15 personas para mover a un solo personaje… ¡digno de contar a los peques de la casa!
5. Este chico es un demonio, 1990

Primero dale al play al vídeo anterior. Si no te acordabas de esa risa del demonio, ya lo estás haciendo. Junior es un niño que fue abandonado por su madre biológica y al que acoge el gran Ben Healy ( John Ritter, que en paz descanse) en adopción. Lo que él no sabe es que ha metido en casa al niño más tocapelotas del universo que se encargará de protagonizar una trastada tras otra durante hora y media de película. Hay dos escenas memorables y que seguro que a día de hoy recuerdas.
1. En la primera película, Junior se cabrea en el cumpleaños de una amiga y acaba lanzando todos los regalos a la piscina al ritmo del ‘Its my party’ de Leslie Gore. Adorable.

2. En 1991 lanzaron una segunda parte de la peli en la que Junior se alía con la pequeña Trixie Young para liarla aún más parda. Recordaréis sí o sí esta escena en la que consiguen modificar la velocidad de una atracción de feria con la consiguiente vomitera de todos los que en ella van montados. Está tan mal hecho, que mola.

6. Un, dos, tres, Splash, 1984
Todo lo que vaya de sirenas me parece bien y se ve que me lleva pareciendo bien toda la vida porque esta película tiene los mismos años que yo. TREINTA. Todavía me pongo nerviosa cuando a Daryl Hannah se le acerca el agua y sus piernas corren el peligro de volver a convertirse en cola (de sirena, claro está). Porque de eso trata la peli. Una rubia sirena salva a Tom Hanks y se convierte en humana durante un tiempo. Historia de amor al canto, una Little Mermaid de carne y hueso que llegó a estar nominada al Oscar como mejor guión original. Quizás no va dirigida únicamente al público infantil, pero tus hijas te lo agradecerán.
7. Matilda, 1996
Otra de mis favoritas y que ya me había conquistado en papel gracias a la novela de Roald Dahl es Matilda. Una niña que además de ser especialmente lista tiene poderes telequinéticos con los que trae loca a su despreciable familia. Su padre está encarnado por un genialísimo Danny de Vito que hace que le odies mucho y muy fuerte, casi lo mismo que a la directora del colegio que se dedica a hacer la vida imposible a los pequeños. Siempre amé a Matilda y quise ser como ella, pero si hay una escena de la película difícil de olvidar esa es en la que su compañero de clase Bruce Bogtrotter tiene que comerse un enorme pastel de chocolate hasta reventar. si has visto esta película, estoy segura de que no has olvidado ese momento.. ¿acaso me equivoco?
8. Jumanji, 1995
Jumanji, en realidad, me daba un miedo de cojones. Con una mini Kirsten Dunst como una de las protagonistas, un juego familiar de tablero se convierte en realidad y cada una de las tiradas constituye una aventura. Aventuras del tipo ‘ser atacados por miles de monos’, claro. Una historia trepidante que te mantiene en tensión y que aunque a mis 11 años me hice un poco de caca la primera vez que la vi, la verdad es que la recuerdo con especial cariño y no me la pierdo si la ponen por la tele un finde por la tarde. Quizás tus hijos se rían de los efectos especiales, que para la época eran maravillosos pero obviamente ahora se han quedado atrasados. Tú defiéndelos, ¡ese era el cine que molaba y no las mierdas de ahora!.
Pd: mención especial para el grandísimo Robin Williams al que siempre hemos adorado :(
9. Solo en casa, 1990 y una segunda parte (igual de recomendable) de 1992
Me flipa Macaulay Culkin y siempre me ha flipado. Aún a día de hoy, con su cara de yonko, me despierta una ternura especial y si me apuras me habría ido a verle al Primavera Sound de este año donde finalmente no tocó (probablemente porque estaba de resaca). ‘Home Alone’ es una de las primeras pelis que recuerdo ver en el cine, sino la primera. A Kevin Mcallister se lo dejan olvidado en casa mientras toda su familia pasa las vacaciones de Navidad en Francia. En vez de quedarse llorando en una esquina, Kevin se entrega al sueño de un niño de 8 años de estar solo en casa aunque tiene que enfrentarse a la vez a dos ladrones que quieren aprovecharse de la ausencia familiar. Un clásico entre los clásicos que nos enamoró a todas de la melenita rubia de Culkin y que dejó escenas memorables como…
Lejos de empeorar, la segunda parte es MI sueño particular. La familia vuelve a olvidarse de Kevin, pero esta vez todo ocurre en Nueva York, hoteles de lujo y jugueterías gigantes. Es literalmente IMPOSIBLE que estas pelis no gusten a las generaciones venideras, ¿qué niño no ha soñado con comer litros de helado en la cama, comprar todos los juguetes que quiera o ver la tele hasta la madrugada?
10. Niño Rico, 1994
Y acabamos con Macaulay de nuevo, porque ya os lo he dicho, para mi es el gran protagonista de las pelis de mi infancia. Richie Rich (Niño Rico en español) es en realidad una peli bastante mediocre pero que cuando eres pequeño te vuelves muy loco cada vez que la ves. Probablemente porque:
a) La profesora de gimnasia del crío es Claudia Shiffer (explicadle a vuestros hijos que aunque ahora tenga 106 años, esa mujer era LO MÁS).
b) Richie tenía un maldito McDonalds dentro de casa.
c) El Niño más rico de América, tenía un tobogán que iba directamente desde su habitación hasta la piscina de la casa y un parque de atracciones en el jardín.
Bien, con todos estos alicientes es complicado que los críos no se vuelvan locos imaginando un mundo así. Eso sí, no le falta el drama familiar con un poquito de aventura y otro poquito de moralina: el dinero no lo es todo amigos (pero yo digo que casi).
¿Cuáles son esas pelis que marcaron tu infancia y que te encantaría compartir con tus hijos?
PD: mi hermana ha visto este artículo y no perdona que en este listado no conste la película con la que probablemente más le he dado la brasa en su vida.
Bonus track: ‘El niño invisible’, 1995
Pues resulta que lo mío con ser obsesiva viene de lejos, y aunque la de Bom Bom Chip es probablemente una de las peores películas de la historia del cine español (que ya es decir), es también una de mis favoritas. El que había sido el grupo infantil de moda estaba ya algo de capa caída allá por 1995. El guapo empezaba a soltar un gallo tras otro y era difícil asumir que con esas incipientes pechugas, las niñas jamás podrían volver a salir en bolas cantando ‘toma mucha fruta’. Pues no se les ocurrió otra cosa que hacer una película gastándose 600 millones de pesetas de los que solo recuperaron 80 (y debimos de ser mi prima y yo yendo al cine a verla varias veces a la semana). En mi línea, me aprendí los diálogos, las coreografías (que luego obligaba a mis pobres amigas a practicar en patines… EN PATINES!) y podía tocar la banda sonora con el Casio. Una maravillosa historia en la que los integrantes de Bom Bom Chip viajan en el tiempo hasta la Edad Media para vivir un sinfín de aventuras. Algo así como un Parchís ‘moderno’ con efectos especiales de los noventa y canciones de las que todavía me sé la letra. Es una reliquia así que lo difícil será conseguirla pero si te haces con ella puedes ponérsela a tus hijos bajo mi responsabilidad… ¡hazme feliz! BBC en la memoria <3
Ayer mi videoconsola dijo ‘hola qué tal estás’, no te tumbes a la bartola, qué prefieres para empezar…

65 comentarios
Buaaaa! Has hecho una seleccion buenísima, he visto casi todas y son geniales. Tenía Amigas para siempre grabada en un vhs y la veía continuamente….mi padre regrabó la cinta tuvimos un drama familiar…. :( La escena de Bruce es lo mejor que hay, aun a día de hoy cuando alguien no puede acabarse un plato le canto «Bruce, Bruce…» dando palmas contra la mesa y me miran raro…. Jijiji
Comentario by Magda on 11 de agosto de 2014 at 22:42pero qué gusto da encontrar gente con los mismos traumas infantiles!! XD
Comentario by Elena Devesa on 11 de agosto de 2014 at 22:43¿Por qué todos los padres de España han destruido nuestros sueños en forma de vhs? A mi el mío me regrabó encima de un concierto de mi amado Bon Jovi una peli de Ana Obregón…Y le perdoné la vida, decidme que eso no es amor. XD Me ha encantado el post, aunque me ha recordado lo viejuna que soy. No se podía ser más adorable que Macaulay en Mi Chica, lloro solo de acordarme :___)
Comentario by Marta on 12 de agosto de 2014 at 11:30lo importante es…. QUÉ PELI DE ANA OBREGÓN? jajajaja
Comentario by Elena Devesa on 12 de agosto de 2014 at 11:31jajajajajaja ¿Acaso crees que me paré a verla? Mis ojos se inyectaron en sangre y solo podía ver muerte y destrucción a mi alrededor. Lo que si recuerdo es que salía en bragas…LA ODIO. MUCHO. jajajajaja
Comentario by Marta on 12 de agosto de 2014 at 11:36Amor amor y amor por todas y cada una de estas maravillas y añado estas 3…Mira quien habla, Mira quien habla también y Mira quien habla ahora. Estaba obsesionadisima!
Comentario by iratxe on 11 de agosto de 2014 at 23:02coño es verdad, con esos doblajes maravillosos! si te digo que con las que me comentéis por aquí me da para hacer otra lista de 10 por lo menos!
Comentario by Elena Devesa on 11 de agosto de 2014 at 23:04Yo añadiría también toda la saga de Loca academia de policía. Vale que muy para niños no era pero que levante la mano quien no estuviera enamorada de Mahoney :D
Comentario by Marta on 12 de agosto de 2014 at 11:33TOTAL JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Comentario by Rebeca Gómez on 12 de agosto de 2014 at 11:36Amigas para siempre, es mi preferida, a veces me pregunto pk me marcó tanto, pero es que me encanta. Yo pondría Dentro del laberinto y el cristal oscuro! me encantaba tanta fantasía, muñecos que hablan y cantan y magia mucha magia. Los gunnies, que aunque yo llegué tarde, en casa había un club que mi hermano lideraba y se llamara igual. Y el Capitán Hook! otra versión de Peter Pan, diferente.
Comentario by Marta Dominguez on 11 de agosto de 2014 at 23:12Hook también me encantaba, aunque el capitán Garfio me daba mal rollo de verdad :P
Comentario by Elena Devesa on 11 de agosto de 2014 at 23:14Madre mía, y mis recuerdos de pelis de la infancia son El jorobado de Notre Dame, Las Brujas (la de Angelica Houston), It y Poltergeist xDDDDD Así salí, con esos inicios!
Eso sí, de ese rollo a mi madre y a mí nos encantaba Mira quien habla, lo que nos reíamos con esa peli :__)
Comentario by Romina on 11 de agosto de 2014 at 23:16pero Romina, no has tenido infancia o qué! JA JA JA
Comentario by Elena Devesa on 11 de agosto de 2014 at 23:18Y me cito para decirme que en mi época a los niños de clase les gustaba mucho Beethoven y esa peli de las Olsen con Kirstey Alley. Yo, claro, estaba en mi mundo de cementerios indios que absorbían niñas por la televisión xDDD
Comentario by Romina on 11 de agosto de 2014 at 23:22siempre odié las pelis de perros, así que Beethoven me ponía enferma XD
Comentario by Elena Devesa on 11 de agosto de 2014 at 23:25MATILDAAAAAAA <3
Comentario by Mariella Villanueva on 12 de agosto de 2014 at 00:06Otra de mis favoritas es The Witches, también basada en un libro de Roald Dahl: https://www.youtube.com/watch?v=_1ddxJECccA
están todos como locos hablando de esa peli en mi FB, sin embargo yo de brujas me quedo con Hocus Pocus. Mi predilección por Thora Birch siempre presente <3
Comentario by Elena Devesa on 12 de agosto de 2014 at 00:10Te gusto IT?Dios, yo la vi con 11 años y aun a dia de hoy tengo panico a los Payasos…xdd never in my life vuelvo yo a ver eso jajaja, q ganass!.
Comentario by Almy summers on 12 de agosto de 2014 at 00:38jaja , La historia interminable es una de mis favoritas..porcierto,te diria que tambien añadieras Dentro del laberinto,por Dios! xd ,q ademas de ser otra de mis favoritas, es super mitica tb, ahi con David bowie y sus mallas marcapaquetes y Jennifer Conelly atravesando el laberinto para salvar a su hermanito..ambas pelis creo q no me cansare de verlas en la vida,me pongo los dvds al menos una vez al mes! jajaja. De El niño invisible otro tanto,yo era fan number 1 del grupo,y vamos aun a dia de hoy soy de las que me pongo las canciones de vez en cuando, y la peli!! que por algun dvd la tengo , aunque en pesima calidad,eso si jaja, pero y por muy mala que fuese,a mi me encantaba porque era mi grupo favorito de la infancia,como si salian vestidos de monos xd q yo creo q yo disfrutaba igual viendoles jajaja..Casper genial tb y Amigas para siempre otro tanto..que niña no amaba a Devon Sawa por aquella epoca?jajaja,*__* . Destaco tb La historia interminable 2,con el malogrado tambien Jonathan Brandis ( DEP ) y que a mi me gusto mucho y la repetian en la tele hasta la saciedad, aunque ya ni fuese una adaptacion ni nada ( de la 3 mejor ni hablo con el prota de Liberad a Willy porque es un sacrilegio total jajajajaj)
Comentario by Almy summers on 12 de agosto de 2014 at 00:36Os sigo hace muuuchos meses, pero es la primera vez que me animo a comentar… ¡Con este post, cómo no hacerlo! Las he visto absolutamente todas millones de veces, la única que sólo he visto una vez por lo que no la recuerdo muy bien es «Niño Rico» (pero pronto pondré remedio a este olvido con un re-visionado, jajaja).
Comentario by Elena SaveThePlanet on 12 de agosto de 2014 at 01:41Mención aparte tengo que hacer con «El niño invisible» porque mi obsesión con esa peli era épica. ¡Estropeé el VHS de tanto verla y cada vez que veía a Sergio me daban ganas de llorar en plan fan histérica, jajaja, todo un show!
Yo añadiría, igual que han dicho por ahí ya «Los Goonies», que me encantaba profundamente, y también (aunque lo reconozca con mucha vergüenza) «Power Rangers: la película», otra peli malísima que me fascinaba y que veía en bucle siempre deseando aprender a patinar y a dar patadas como esa panda tan heroica.
gracias Elena y nunca te avergüences de los Power Rangers jajaja
Comentario by Elena Devesa on 12 de agosto de 2014 at 10:50Power Rangers mandan!!!
Comentario by Rebeca Gómez on 12 de agosto de 2014 at 11:08He visto como la mitad de las que has puesto, y mi favorita era sin duda Matilda; según he visto el título he pensado justo en la escena del pastel jajaja, la verdad es que yo lo pasaba fatal con esa escena en concreto. Jumanji también me encantaba, con todas sus pruebas y tal, y La historia interminable también era de mis favoritas.
Yo añadiría a tu lista Hook y La princesita, dos películas que veía cada vez que las ponían en la tele (y eran muchas). Bueno, y un montón de animación, pero esas para otra ocasión, ¿no?
Saludos!
Comentario by Inés on 12 de agosto de 2014 at 02:02Me encantaría añadir: Mary Poppins, El libro de la selva, Marcelino Pan y Vino, Fliper, Superman, La Bella y la Bestia, Míster Limpied, La Novicia Rebelde. Y todas aquellas infantiles antes de la invasión a la sensualidad y sexualidad a las producciones infantiles.
Comentario by Mariana on 12 de agosto de 2014 at 05:41Épocas que tempranamente e inocentemente Michael Jackson y otros tristemente experimentaron, no lo dudo
Todas me encantan Elena, buenísima selección :D
Comentario by Mirella González on 12 de agosto de 2014 at 09:47Me encantaaan. Hace poco hablaba con mi hermana sobre estas pelis y cómo ahora no hay películas así para niños! Son todas de dibujos animados o como mucho rollo Disneys extraños hannasmontanas….
Comentario by Marieta on 12 de agosto de 2014 at 10:05Añado a la lista Los Goonies, Somos los mejores y Hook.
Sin duda Hook también está en mi lista.
Comentario by Elena Devesa on 12 de agosto de 2014 at 10:20Fantástico post!! Gracias por recordarnoslas!! Se las pondre a mi niña.Totalmente deacuerdo con Los Goonies…Las brujas de Innsbruck.. Y otras q se han mencionado.
Comentario by maria belen perez marcos on 12 de agosto de 2014 at 11:21Gracias a ti Belén! :)
Comentario by Elena Devesa on 12 de agosto de 2014 at 11:23Yo añadiría: Las de Karate Kid (porpordioscomoestabaelniño!) las de Corto Circuito 1 y 2 (geeks al poder), el chip prodigioso, Legend (si no la habéis visto tenéis que hacerlo) Hocus Pocus (como bien dice Elena abajo -Arriba Thora-!) y El Chip Prodigioso y/o Dune. También quizás la de Flipper con un chibi Frodo (más chibi de lo que ya es) y las películas de Liberad a Willy (encoñadísima del prota por siempre jamás!).
Y yo añado a título personal, porque me marcaron la infancia y pre adolescencia demasiado, Las películas del «Chuache» (sobretodo la saga de Terminator) y las películas del Stallone…pero todas en galego! Mi infancia en Sanxenxo se reduce a esas películas y Doraemon O gato Cósmico y As Bolas Máxicas.
Comentario by Vanessa on 12 de agosto de 2014 at 11:32No habéis visto Terminator o Predator hasta que las habéis visto en gallego.
TOTALMENTE Vanessa, todavía a día de hoy me sé la canción de Doraemon en gallego enterita (se la canto a Rebeca cada vez que viene) jajaja
Comentario by Elena Devesa on 12 de agosto de 2014 at 11:34Vanessa, Ralph Machio sigue igual, aparentando 15 años. Os arquivos da meiga é a túa páxina web favorita.
Comentario by vincenzolaguardia on 23 de noviembre de 2015 at 15:54¿Cómo no comentar con este post revival total? Justo antes de leerlo hablaba de Hook con los compañeros del trabajo, triste la noticia de hoy, nos abandonó el capitán. Porque ya no de infancia, pero de adolescencia, El Club de los Poetas Muertos es indispensable! Por cierto, me ha dejado KO lo de Jonathan Brandis, no tenía ni idea… Forever in love con él. Y con Devon Sawa, era el terror de las nenas este chico!
Los Goonies, por supuestísimo! No se ha mencionado pero no entendería mi adolescencia sin ella… La princesa prometida, porque cada vez que escucho «Íñigo», pienso «Me llamo Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir» (olé yo y mi frikismo innato). Puff podría estar todo el día así, jajaja. La saga Mira quién habla, memorable. Pero la peli que acabé cargándome (la cinta VHS que la contenía, al menos) fue una que no sé si la conoce más gente porque cuando hablo de ella me miran raro… El Dragón Elliot. Decidme que la veíais en bucle, porque creo que hubo una época de mi vida en la que no había sábado o domingo por la mañana que no la pusiéramos mi hermano y yo! Y ya paro, pero Elena, creo que con todas las mencionadas puedes hacer no uno sino unos diez posts más, jajaja.
Comentario by Eomoi on 12 de agosto de 2014 at 12:09Habéis conseguido ponerme moñas, si es que no lo estaba ya suficiente con la noticia de Robin Williams :(
Comentario by Lua on 12 de agosto de 2014 at 13:27Todas esas películas me traen tantísimos recuerdos… ¡¡¡tengo ganas de verlas todas de nuevo! <3
pues maratón al canto! <3
Comentario by Elena Devesa on 12 de agosto de 2014 at 13:27Geniales elecciones aunque cambiaria la de «Casper» por el «Chico de oro». :P
Comentario by Azahara on 12 de agosto de 2014 at 14:12Yo nací retro y mis pelis de la infancia son en general títulos más clásicos. Es como que ya de niña pensaba que el Hollywood clásico era más molón que el Hollywood actual (sí, siempre he sido más rara que un perro verde). No exagero si digo que pelis teóricamente de mi época las ví ya de adulta, como las de Toy Story o Los Goonies.
Así pues, aquí tenéis algunas pelis de mi lista alternativa, de esa que machaqué en el vídeo beta:
– El mago de Oz
– Mary Poppins
– La bruja novata
– Sonrisas y lágrimas
– La trilogía de Indiana Jones (bueno, esta es más moderna)
Y más «de mi época de verdad» anadiría «Babe el cerdito valiente» y «El mago», que si no os suena os diré que era una en la que el niño de «La princesa prometida» se iba a hacer un torneo de videojuegos. Es curioso ver que el Super Mario, que lo petaba entonces, lo sigue petando ahora.
Comentario by mariefatale on 12 de agosto de 2014 at 14:39Alomejor era algo rarita de niña pero mi preferida era Dentro del Laberinto con David Bowie
Comentario by Inmaculada Rodríguez Romero on 12 de agosto de 2014 at 18:41Mira que te quiero pero olvidarte de «La familia Addams» no tiene perdon ya te lo digo…de hecho ahi empezó a molarme la Ricci y fue por esas pelis que vi «Amigas para siempre» y «Casper».
Comentario by Silvy on 12 de agosto de 2014 at 22:57Otras que me han faltado son «Mira quien habla» y «Cariño , he encogido a los niños»…y luego los clasicos de dibujos animados como «La sirenita» , «La bella y la bestia» y «Aladdin»
solo tenía hueco para 10, y esas son las 10 a las que más cariño guardo yo! :P
Comentario by Elena Devesa on 12 de agosto de 2014 at 22:59Habrá segunda parte, dont worry!
Bueno aun tienes posibilidad de redimirte entonces XD.
Comentario by Silvy on 12 de agosto de 2014 at 23:16Lo de Robin ha sido muy doloroso la verdad , yo además he sido muy «fragil» desde peque y siempre me ponian pelis suyas cuando enfermaba y es una lastima que ya no se le pueda agradecer los buenos ratos que nos brindó , es como Raul Julia que según contó su familia cuando los niños se le acercaban y le reconocian por su papel de Gomez Addams dicen eso le daba un poco de alegría en sus ultimos días :-(…y ya paro que sino vuelvo a ponerme a llorar otra vez y no es plan.
Todas me encantan!! Pero echo en falta varias que me recuerdan mogollón a mi feliz infancia: Los goonies, E.T, Howard el Pato, mi amigo mat, Dentro del laberinto, Los gremlins y sí hablamos de pelis españolas las aventuras de Enrique y Ana, Buenas noches señor monstruo y las aventuras de Parchis!!
Comentario by superklara82 on 20 de septiembre de 2014 at 14:55Además de las que ya han añadido por aquí, no pueden faltar:
– Chitty Chitty Bang Bang
– El guardián de las palabras
– Jurassic Park
Un saludo.
Comentario by Cojootromuelle on 20 de septiembre de 2014 at 19:00Entre el artículo y los comentarios habéis nombrado películas muy míticas, así que voy a recordar algunas otras quizás no tan buenas (y algunas directamente muy chusteras) pero que me gustaban muchísimo en mi infancia:
El peque se va de marcha, Daniel el travieso (la de carne y hueso), Somos los mejores, El retorno de las brujas, Una pandilla de pillos, Ace Ventura, La Máscara… y una muuuuy cursi que me encantaba: El padre de la novia (y El padre de la novia, ahora también abuelo). También tengo que confesar que fui fan acérrima de todo lo que hacían las Olsen.
Y una que vi de mayor pero también ochentera y que sin duda merece estar en la lista: El club de los cinco <3
Comentario by lamillonaria on 21 de febrero de 2015 at 00:26¿Y Jurassic Park? ¿Fuí la única mini-friki de 6 años que fue al estreno en el cine,se aprendió todos los nombres de los bichos, fue a exposiciones y tenía maquetas, figuras y demás merchandising que mis señores progenitores me dejaron comprar? Me veo como buena maxi-friki en el estreno de junio de Jurassic World. Y sigo teniendo a mi t-rex al lado del sofá =)
Comentario by Mery on 21 de febrero de 2015 at 02:49Una gran lista aunque yo por mi madre también he tenido bueno y sigo teniendo adicción por Dirty Dancing y Grease aunque no sean exactamente películas infantiles yo las he vivido bailando por las calle y a día de hoy si veo un tronco me subo y me pongo hacer bailecitos jajaja.
Comentario by Monica on 21 de febrero de 2015 at 09:35Pffffffffffff…
Las he visto todas, porque de pequeño tuve que sufrir a una hermana mayor de tu estilo… pero joder macho, es que te ha faltado poner El lago azul (facepalm) mader midar
Hay 3 o 4 que son para pillarte más manía de la que ya te tengo, pero te perdono porque has metido Solo en casa, Jumanji, etc… es tu opinion.
Ve haciendo una 2ª parte o arrepiéntete de no haber metido E.T., Gremlins, Los Goonies, Una pandilla alucinante, La llave mágica, Pequeños guerreros, Cristal oscuro, Hook, Cariño he encogido a los niños, Karate kid, Señora Doubtfire, Liberad a Willy, Daniel el travieso, La familia Adams y un largo etc… que tendría que poner a buscarme.
Y eso sin meternos en otras como Indiana Jones, Cazafantasmas, Regreso al futuro, etc… Que no son tan infantiles pero que son obligatorias
Comentario by Adri on 21 de febrero de 2015 at 16:25Las que yo pondre a mis hijos aparte de todas esas, les pondre Pesadilla en Elm Street, Alien, Dracula, El Exorcista, etc… las que mi padre y mi tío me ponían a mi XD
un pin.
Comentario by Elena Devesa on 21 de febrero de 2015 at 17:30Un sugus para ti.
Comentario by Adri on 21 de febrero de 2015 at 21:20Esfuerzate en las respuestas, que si no se me quitan las ganas de ir a por ti.
me aburro.
Comentario by Elena Devesa on 21 de febrero de 2015 at 22:35Me decepcionas. Esperaba que me arrancaras los ojos…
Comentario by Adri on 22 de febrero de 2015 at 13:26Que te pasa?
Totalmente de acuerdo con este señor…
Aunque a ambos se os olvida LO MEJOR que es
DENTRO DEL LABERINTO, joder!
(Y la Princesa Prometida, que?) xD
Comentario by MofletesRojos on 22 de febrero de 2015 at 10:54Pero es que es una lista de 10, si fuera de 50 pues ya cabrían todas :P
Comentario by Elena Devesa on 22 de febrero de 2015 at 11:03Eres patético, tío. Nos vendes que no eres como los demás imbéciles que comentan por aquí (no todos los tíos, pero sí todos los que son imbéciles, no se me vaya a ofender quién no debe) pero haces exactamente lo mismo. ¿Que la lista no te gusta, que pondrías otras películas? Enhorabuena, yo también, no tenemos por qué coincidir con la autora. Pero no ataques, di la lista que quieras, pero sin menospreciar la suya. Y además menospreciando a tu hermana, chaval eres un crack.
Comentario by Raquel on 22 de febrero de 2015 at 21:34Eh? O_O que yo vendo que?
Comentario by Adri on 23 de febrero de 2015 at 17:44…
Ella da su lista y yo opino si comparto o no sus gustos y añado algunas que meteria en mi lista. Donde esta lo malo? Incluso en algunas como ya he dicho, Solo en casa, coincido, con otras no, pero ya esta. No menosprecio y menos a mi hermana.
Ademas, yo tengo «bronca» con Elena muchas veces y me gusta ir a por ella, pero en plan coña-mala-leche para picar y creo que ella lo sabe. Por eso creo que no has entendido el «tono» del comentario.
…
No te tomo en cuenta el patetico ni que me hayas metido en el saco de los imbeciles , pero no te enfades conmigo :S que no he atacado ni menospreciado
Yo añadiria algunas como Daniel el travieso, cheque en blanco, big big big (de tom hanks) y jack (robin williams)
Comentario by Jodia on 22 de febrero de 2015 at 10:52Ultra mega super fan de Bom Bom Chip y por supuestisimo del Niño invisible. Me has creado una necesidad muy bestia de verla YA!!!
Comentario by Júlia on 22 de febrero de 2015 at 13:56yo no sé de dónde sacarla, pero la necesito!
Comentario by Elena Devesa on 22 de febrero de 2015 at 13:57Y el próximo post de Elena será: «Las 4687943 pelis que marcaron mi infancia» jajajajaja
Comentario by Sarah Arribas on 22 de febrero de 2015 at 14:28No os olvidéis de Legend con un super púber Tom Cruise (aunque bueno, tenía 22 taquitos jeje) ni de Willow con un super macizo Val Kilmer!! <3
Comentario by Señorita Leo on 23 de febrero de 2015 at 15:35Vengo del post de las 7 series que acabas de publicar, y como soy todavía más cinéfilo que seriéfilo, no puedo dejar de comentar éste, que no sé cómo se me pasó en su día. Mi hija se está apasionando por el cine. Y es una maravilla, porque de momento se fía completamente de mis recomendaciones y las tardes de los sábados yo recupero algunas de las películas de mi vida para que ella las descubra. Todo teniendo en cuenta lo que a su edad no le va a ocasionar algún trastorno (violencia, principalmente, aunque ya sabe que todo lo que ve es mentira y efectos especiales).
Comentario by Fonso on 22 de abril de 2015 at 10:36En el cine hay que morir al palo con lo que estrenan, y la verdad es que estamos viviendo una época de vacas flacas: secuelas y remakes de todo tipo, poca imaginación en general, y un cine infantil de lo más tonto, para que los peques arramblen con las palomitas y engullan, por la boca y por los ojos, materia de poca o nula sustancia.
Así que en casa nos resarcimos. Aprovechamos que de cuando en cuando Hayao Miyazaki ha hecho películas más infantiles («Mi vecino Totoro», «Ponyo en el acantilado»), y podemos adentrarnos en otras más adultas, como «Porco Rosso» o «El viaje de Chihiro». Visitamos clásicos de siempre como «El mago de Oz»u otros más modernos como «E.T. el extraterrestre». Nos divertimos con las sagas que a mí me sorbieron el seso cuando tenía sus años o pocos más, como «Regreso al futuro», «Los cazafantasmas» o la trilogía original de «La guerra de las galaxias», que ella denomina empecinadamente «Star Wars», y sé que en diciembre vendrá conmigo a ver el episodio VII (la trilogía de los episodios I-III no, no puedo con ella ni yo). Ya se ha ido de aventuras con la primera entrega del intrépido Indiana Jones, y ha entrado «Dentro del laberinto» buscando al rey de los duendes. Se lo ha pasado pirata con «Los Goonies», y con toda la saga de Jack Sparrow. Me sigue chinchando para ver si le pongo «Parque Jurásico» o «Tiburón», pero acepta que le diga que tenga paciencia. Y ayer mismo me pidió que le contara alguna de mis películas favoritas, y sin saber cómo me encontré hablando con ella de «Ciudadano Kane», «Solo ante el peligro», «Carros de fuego», «Centauros del desierto», «El hombre tranquilo» o «Blade runner». «¡Otro día me cuentas más!», me dijo cuando nos sentamos a cenar.
No puedo sino envidiarla porque todavía le queda por descubrir a Buñuel y a Kubrick, a Coppola y Clint Eastwood, y tantos y tantos otros.
¡Uf, vaya viaje acabo de hacer! ¡Gracias por este post y un abrazo!
Ojalá todos los papis fuesen como tú, por cierto a tu retoña le puedes ir introduciendo en el maravilloso mundo de los comics marvel, será por films…
Comentario by vincenzolaguardia on 23 de noviembre de 2015 at 15:51Me vino a la mente Casper y la mágica Wendy ???? algunas de las películas que nombras no las he visto o bien no las recuerdo mucho, excepto Casper, Matilda y Jumanji <3 No sé si incluye que las hayan dado por la tele más de 9474829 millones de veces ????
Comentario by Tahe Álvarez on 22 de noviembre de 2015 at 22:10Genial, Elena, Genial, como cinéfago que soy te has currado un decálogo de muerte, sólo hay un film que yo pondría ahí: Los Goonies. Recordar que en Sólo en casa sale el actor que me inspiró el nick: vincent gambini laguardia, más conocido como Joe Pesci.
Comentario by vincenzolaguardia on 23 de noviembre de 2015 at 15:50Política de Comentarios de Weloversize
Responsable: We Lover Size SL | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento Por favor lea nuestra Política de Comentarios antes de comentar.