Posteado En: Familia
-
AnonimouseInvitado
Si has intentado el diálogo por activa y por pasiva, y continúa sin querer entenderlo, el paso correcto seguramente sería un ultimátum. Pero creo que todas sabemos lo difícil y casi imposible que es ponerlos cuando hay niños involucrados y el asunto en cuestión no es «grave» (para mí grave es situaciones de peligro inmediato, ya que lo demás puede cogerse a tiempo por decirlo de algún modo), así que yo personalmente lo de los ultimátums lo tengo ya casi borrado del manual porque si no hay un límite respetado desde el minuto uno, puerta.
Mi frente abierto es la comida. Mi hija no tiene ni un año y disfruta mucho de la comida, jugar con ella, comerla, compartirla, todo. Y es gracias a mucho esfuerzo nuestro de tragarnos el miedo con el blw, ir detrás de ella limpiando casi constantemente, leer mucho del tema tanto para alimentarla como para defendernos de críticas, etc. Sin embargo tanto mi madre como mi suegra insisten con los triturados y yo después de mucho pensarlo he adoptado una postura relajada: ellas no tienen la misma responsabilidad educativa que nosotros y es cruel pedirles que enfrenten sus miedos para las pocas veces que van a darle de comer a la niña, así que cuando me dicen algo de triturados con toda la calma les digo que por supuesto ellas pueden darle lo que quieran. Y ya está. Yo he llegado a la conclusión de que nadie la va a cuidar como yo porque nadie más es yo, y eso no significa que lo vayan a hacer mal, sólo que lo harán diferente. A mi una vez interiorizado ésto me da mucha tranquilidad.
Afortunadamente este problema de contacto físico no lo tengo ni lo tendré pero creo que si estuviera en tu lugar, seguiría reforzando en mi hija que nadie tiene que tocarla si no quiere y todo eso, le explicaría al adulto que se está jugando el cariño de la niña la cual tendrá todo mi respaldo y apoyo para rechazarle y que me reservo el derecho a que si tengo un mal día y lo hace delante de mí, vamos a discutir de malas maneras. Porque si llega el día de mañana y la niña dice «no quiero ir con x porque no me respeta», delante o no de la persona, va a ser así y punto, sea abuela, maestra o quien sea. Porque no todo es blanco o negro, en el amplio abanico de grises yo entiendo que efectivamente nadie se ha muerto de exceso de besos y abrazos pero sí que ha generado problemas a nivel de socialización, si un adulto con TODA la información toma la decisión que toma tendrá que asumir las consecuencias a corto o largo plazo. Y si esa consecuencia es una mala relación con el peque pues es lo que hay.EvaInvitadoGracias a todas por leerme y contestarme. Me siento un poco menos sola y un poco más comprendida. Me habéis dicho muchas cosas que me llevo. Sé que tengo que cambiar el chip y ya he buscado terapia porque mi madre no va a cambiar pero yo no puedo más con esta situación y sí, también me duele mucho que todo esto esté pasando precisamente con mi madre y no con mi suegra por ejemplo, por poner a alguien con quien tenga más distancia emocional. No es que no quiera que no toque a mi hijo, ya he explicado que él la busca Lara jugar y a veces se sube a su regazo, le coge la mano… Lo que quiero es que se le respete cuando dice que no quiere un beso o un abrazo, sea de quien sea, yo también lo dejo tranquilo cuando me dice que no quiere. En fin, lo que decís, la maternidad remueve tanto… Un abrazo y gracias de nuevo por ayudarme a sentirme menos sola.