Posteado En: Familia
-
AnónimoInvitado
Hola! Intentaré ser breve que sé por experiencia propia que los post largos da perecita leerlos.Lo meto aquí porque mis gatitos son mi familia :) Necesito saber experiencias de otras personas con gatos y sobre todo, gatos que no hayan entrado a la casa a la vez; es decir, procesos de adaptación gatuna.
Tenía dos gatos (macho y hembra, hermanos, castrados, muy mansos, melosos y super adorables, unos 4 años) y he introducido un tercero (macho, castrados, aproximadamente la misma edad, pero el doble de grande y nunca antes había convivido con otros gatos).
Seguí las indicaciones de las chicas de la tienda de animales de confianza y del veterinario e hice una adaptación poco a poco y aunque se bufaban, no se peleaban;es más, el nuevo los evitaba. Mucho feliway, paciencia y poco a poco, oliéndose por debajo de la puerta, primero una habitación, luego otra, oler los juguetes de los otros, etc. Los dos primeros meses la situación era tensa, pero no había enfrentamientos graves, pero es que últimamente el gato nuevo ha empezado a acechar y pegar a los otros dos, incluso intentando subirse al rascador o meterse dentro de la cama de los otros.
[caption id="attachment_528668" align="alignnone" width="1000"]
Cute little red kitten sleeps on fur white blanket[/caption]
Los gatitos hermanos tienen miedo y están todo el día o escondidos en mi habitación o en lo alto del rascador o detrás de la tele (sitios donde el otro no entra). Se ha convertido en el gato dominante y ha acaparado todos los lugares de los otros. Cuando empieza a rondarle la cabeza la idea, y pasa al ataque el nivel de agresividad es muy alto. Por ahora llevan juntos unos 3 meses y sé que es pronto, pero me gustaría saber de otras experiencias parecidas y cuánto tardaron en tolerarse los michis entre ellos. No espero que se hagan ultra amigos, pero lo que no quiero es que haya heridos. Se me había ocurrido que quizás al ser tan grande, activo y curiosón podría sacarle a la calle de paseo (vivo en un piso) y así que se desfogue y no se cebe con los otros pobrecitos míos.
PD: Le sobran unos 3kg de peso (pesa 9,5) y le he tenido que poner a dieta así que no sé si es que han sido demasiados cambios para él y el ansia de la comida le vuelve más agresivo.
Gracias loves, espero vuestras respuestas!AnónimoInvitadoQuería añadir que el gato nuevo es cariñoso conmigo y confía en mí. Duerme conmigo, se me tumba encima, me pide mimis y me saluda al volver del trabajo, así que no es un gato arisco. De vez en cuando mordía al principio, cuando se le cruzaban los cables, pero ya casi no lo hace nunca y si lo hace es después de lamerte la mano, en plan cariñoso. El gato no es Satán, y le quiero mucho, como a los otros :)
AInvitadoNo lo saques a la calle, es peligroso y se estresan .. debe ser un macho dominante , esta castrado verdad ?
No puedes hacer mucho más , decirle que no cuando intente atacar a los otros y tener un spray de agua y tirarle para q pare. Busca una cama y otro rascador o iglú donde pueda gustarle ponerse , a ver si deja a los otros sus sitios .
Mientras no se enganchen a muerte .. q a veces pasa , yo he tenido gatos q no he podido quedarme , porque se querían cargar a mis otros gatos , no siempre se consigue q se hagan amigos y mas cuando se introducen de adultos ..
Dices q ya tienes el aparato ese q suelta hormonas no ?
Hay unos rascadores de cartón q llevan unos polvos que se echan encima y les encanta , quizás si se lo compras deje el otro rascador .. es ir probando , pero es difícil cuando hay uno muy dominante .
Mucha suerte ! Espero q no tengas q darlo en adopción ! :(AnimoInvitadoNo es tampoco una situación fácil, mi pareja tiene 3 gatas y una prácticamente ha vivido con miedo y escondida de las otras dos por las peleas. Quizás el gato dominante vea a los otros dos como juguetes a los que cazar y le sobra energía. Lo que funcionó con las gatas de mi pareja fue aislar a los gatos en distintas zonas de la casa e ir rotando para que se acostumbren a los olores de los otros. Las peleas intenta interrumpirlas con juguetes y cosas para entrener al dominante y desfogue. Un gato no es un perro, no suelen entender los castigos ni que les riñan. Aunque nos salga pegarle un grito, el cerebro del gato no procesa que estamos intentando corregir su conducta.
También juega y refuerza la seguridad en sí mismos de los dos que se esconden. Vivir así no es sano para un gato y va a dar muchos problemas. Para lo demás, el programa de El Encantador de Gatos tiene muchos consejos para situaciones similares y está muy bien.
CarmenInvitadoHola guapa,
Pues tengo un amigo que le pasó lo mismo… 2 gatos machos castrados que se llevaban genial, mete a otro adulto en casa sin castrar y lo castran una vez dentro porque no se podían ni ver… Y no ha mejorado la cosa, llevará unos 3 años juntos y los siguen teniendo en habitaciones separadas porque si se ven el «nuevo»(ya no lo es tanto) va a por ellos a atacarles. Y claro ahora quiere mucho a todos los gatos y no quiere desahcerse de ninguno pero están en partes separadas de la casa con la puerta cerrada para que no puedan atacarse… Y es un jaleo para los gatos por el estrés y para la persona.
Mucho ánimo, te recomiendo que valores la situación, que si tienes dinero y ganas contrates unx enólogx felina a ver si puede ayudarte .. sinceramente yo también tengo gatos y si viese que el gato nuevo no deja vivir a mis otros gatos haría todo lo posible pero sino me plantearía otras opciones aunque duelan… Siempre de mano de profesionales y amantes de los animales! Pero vivir así es muy estresante para los gatos y puede derivar en problemas graves!!
Mucho ánimo!OliInvitadoHola!!! Lo primero decirte que es normal, cuando el gato dominante es el nuevo al principio no lo parece tanto… es cuando toma confianza, contigo y con la casa cuando empieza a aflorar su dominancia. Está creando mucho vínculo contigo y eso hace también que sea más dominante con los otros dos. Les está diciendo ahora está es mi casa y está es mi dueña. Lo sé porque hace poco mi pareja se mudo conmigo, yo tengo un gatito pachon de 4 años y ella un gatito de 11 y los primeros meses tenso pero bien pero después el de mi pareja empezó a dominar y a provocar peleas. Que hicimos? Feliway a tope y flores de bach, aparte de llevarles a un veterinario especializado en conductas (vivimos en madrid y les llevamos a vetsana).
La situación está mejorando, incluso llegando a dormir en la misma cama aunque en puntos separados. No son los mejores amigos pero al menos la situación no es tan estresante para los dos.
Lo que si te voy a decir y sé que no te va a ayudar es que necesitas mejorar la situación cuanto antes. Si hace falta volver a las presentaciones se vuelve, feliway en varios puntos de la casa, que los gatos tengan su rato de tranquilidad y su sitio seguro, etc… te lo digo porque los míos han desarrollado patologías por el nivel de estrés en el que se vieron expuestos. Por suerte ya están bien pero son muy muy sensibles al estrés y aunque no lo parezca el nuevo también se crea un estrés estando todo el día a la defensiva.
Espero haberte ayudado aunque sea un poquito. Ánimo que hay mil formas! No te digo que sea fácil ni que funcionen a la primera, tendrás que ir buscando hasta encontrar lo que les sirva a ellos.OliInvitadoBueno y se me ha olvidado! Como bien te dicen arriba regañar o castigar NO sirve. Si ves que la situación se pone muy tensa o quieres pararlo haz un ruido fuerte que les saque de ese momento de tensión (una palmada por ejemplo). No te metas a separar, no hagas más débiles a los débiles porque de esa forma el dominante se viene más arriba. No te alteres, se que es difícil pero los gatos son esponjas y créeme he tenido mayores resultados cuando no me he metido o les he hablado tranquila y sin alterarme que cuando he intentado separar alterada o nerviosa. No les dejes juntos sin supervisión, no solo porque puedan hacerse daño sino porque puede no dejarles comer o hacer sus necesidades tranquilos y a gusto. Y sobre todo paciencia mucha paciencia
UnaInvitadoHola, mami gatuna. Yo llevo teniendo gatos formando parte de mi familia desde los 8 y tengo 30, es decir, algo sé xD los gatos tienen personalidades muy propias y marcadas, y al igual que hay introvertidos y extrovertidos, hay casos que la conexión es inmediata, otros que tardan unos meses en quererse y otros que lamentablemente no cuajan. Yo ahora tengo un gatito en acojida y me ha costado un mes que mi gato mayor dejara de «odiarle» y ahora se echan la siesta juntitos y le limpia. Me avisaron de la protectora que podría no funcionar, porque hay gatos que necesitan ser hijos únicos, por suerte este pequeño quería más gatos y se lo está gozando, pero también quería marcar territorio meandose y cagándose en la cama de los otros dos y cosas así. Puede que tu gto nuevo sea de esos gatos que para ser felices y que haya paz necesita ser hijo único… Yo hablaría con el veterinario pra que te ponga en contacto con alguna protectora de confianza para ver si le pueden encontrar una csa de acojida aún que sea… No es bueno ni para él ni para los otros dos vivir con tensión constante
LauraInvitadoHola maja!! Que suerte estás teniendo con los comentarios que te están poniendo yo puse un post parecido y lo primero que me llamaron fue mala persona, en fin, yo he tenido el mismo problema, o parecido, a la conclusión que he llegado, después de casi un año es que hay gatos que jamás se llevarán bien, el mío era super cariñoso hasta que metimos a dos peques hermanas, hicimos todo el proceso, feliway, habitaciones separadas, encuentros a través ver la malla, poco a poco pero no hubo manera, el gato adulto súper agresivo con las pequeñas, quisimos buscarle una casa adoptiva donde estuviera solo pero no ha podido ser, por desgracia atacó a una de las pequeñas, la dejó muy mal y finamente se nos murió, esto nos ha traído problemas a mi pareja y a mí, nos hemos separado y yo me he llevado a uno y mi ex se quedó con la otra, no quiero alarmarte, solo contarte mi experiencia sin más para que contemples todo lo que puede ocurrir, hay gatos que jamás se van a llevar y es peligroso que estén juntos, vigilarlos mucho, porque si es agresivo con los otros puedes tener un disgusto. Un abrazo y mucha suerte!!
GloInvitadoBuenas y feliz Navidad, a ver te voy a contar mi experiencia con dos gatos distintos. Yo he tenido la friolera de 7 gatos a la vez (tres se me han ido de viejitos). Pues la situación 1,tenía 5 gatos en ese momento y adopté un gatete de unos 7 años que había tenido un accidente y estaba ciego casi prácticamente y con toda la mandíbula operada (mi Aiki guapo), al principio era una bestia parda (fruto de la hija de la gran puta que decía que tenía un refugio y los tenía en jaulones y los lavaba a manguerazos), pues se hizo amigo de de la mayoría pero ahí estaba mi gata (eminem creadora del caos), dominante como ella sola, si no se doblegaban a ella ella los doblegaba, pues efectivamente se doblegó y ya ni le pegaba ni nada y se dormía encima de él porque era muy peludito.
Segunda, el naranjito, cogí a un gato naranja que un colega se encontró, se crió conmigo solo así que era bastante gallito, cuando me lo traje a mi casa (mi madre’s) le pegaba a todo dios, porque el notas quería ser el señoro, mi gata la dueña y señora lo peleó a muerte hasta que se murió (de viejita mientras dormía), nunca se hicieron daño importante y ya te digo que mi gata con to lo chica que era le podía cuatro veces a cualquier gato de lo malafollá, ahora los demás pues cuando él se quiere subir en un sitio se van y manteniendo como un equilibrio para no liarse a hostias, vaya que el resto se quita de líos.
Moraleja (en mi caso), no son tontos, se van a meter bocaos pero saben que viven juntos, no se van a matar. Una técnica muy buena es dar una palmada o tirar algo cuando se miren fijamente, porque es como si estuvieran el duelo y les sueltas un chiste malo, pues la tensión se pierde.