¿Quién debería comprar los muebles en su casa?

Inicio Foros Debates de actualidad La pela es la pela ¿Quién debería comprar los muebles en su casa?

  • Autor
    Entradas
  • Julia
    Invitado
    Julia on #1024883

    Hola chicas.
    Resumiendo mi duda, mi novio se ha comprado piso hace nada. Él solo, me refiero. No critico eso ya que habíamos decidido vivir juntos, pero que el piso lo comprara solo uno de los dos (por si nos saliera mal la relación ahorrarnos problemas futuros). Estamos muy bien, pero nos hemos conocido con más de 30 años y llevamos los dos bastantes decepciones a las espaldas como para no plantearnos el comprar algo a medias.

    El piso está bien pero necesita alguna reforma (ventanas, suelos, puertas…) y amueblarlo a nuestro gusto. La cuestión es que él había asumido que tenía que pagar todo él, es decir, no me pide dinero ni nada así. Pero lo he hablado con varias personas y cada una me dice una cosa. Me refiero, yo ya sé que la hipoteca y reformas es solo cosa suya y que los gastos serán a medias.

    Ahora bien, tengo dudas respecto a los muebles. Hay quien me dice que debe comprarlos solo él, hay quien me dice que entre los dos. Hay quien me dice que en caso de que saliera mal la cosa me tendré que llevar los muebles que haya pagado yo (lo que me parece una locura), hay quien dice que debería dejarlos ahí, hay quien me dice de dejarlos y que él me pagase la parte proporcional… No sé chicas, estoy hecha un lío. Que espero que no me salga mal la relación, pero me gusta tener todo atado por si acaso.

    Ya sé que la respuesta correcta es hablarlo con él, pero lo que quiero saber es qué se hace de normal en estos casos. Alguna ha estado en la misma situación? Me interesa especialmente la opinión de personas que vivan en España, ya que en otros países hispanohablantes igual se hace de otra manera. Gracias.


    Responder
    Yua
    Invitado
    Yua on #1024889

    Si la casa es suya a mí me parecería absurdo pagar los mudbles. Pero a mí. No conozco a nadie en ese caso.
    Lo normal es que los compre el en este caso, a su gusto y que tú tengas bastante claro que esa no es tu casa, por lo tanto no tienen que ser a tu gusto.
    Pero también, si fuera tú, me iría comprando una casa, porque luego las historias se terminan de un día para otro y te quedas en la calle

    Responder
    Lunascrecientes
    Invitado
    Lunascrecientes on #1024903

    Mira, yo estaba en la misma tesitura que tú, y llegué a un acuerdo con mi pareja. Los dos vamos a disfrutar de los muebles y usarlos, no solo yo. Así que, si lo dejábamos antes de 5 años, yo le pagaba el 45% del valor de los muebles y me los quedaba yo. Nunca se dio el caso, nos hemos comprado una casita juntos y reutilizado esos muebles después de 8 años.
    No siempre es quien se queda con que, sino llegar a buenos términos.

    Responder
    N
    Invitado
    N on #1024909

    Esto es una visión personal. Dependiendo del concepto de pareja y de lo individualista que sea cada uno pues te van a decir una cosa o la contraria.
    Mi opinión:
    Si sólo vas a pagar los gastos a medias, te vas a ahorrar un dineral en alquileres gracias a él (p.e. 300e al mes x 12 meses= 3600e al año), disfrutando de un piso nuevo que también vas a desgastar. Cuando uno está de alquiler, no compra muebles, ni electrodomésticos, ni paga pequeñas reparaciones porque de eso se ocupa el casero ya que así suele contemplarse en el contrato de alquiler. Tu novio no va a sacar ningún beneficio de ti, como si haría un casero, y por el contrario tu sí de él. Así que, qué menos que ayudarle con ciertos gastos… el chico ya ha puesto (y va a poner todos los meses) para que tengáis un techo, y va a pagar la reforma para que viváis a gusto… pues chica, agradéceselo aportando para los muebles.
    ¿Qué pasa si luego lo dejáis? pues mira, como tu novio parece alguien razonable podéis llegar a un acuerdo de inicio, si duráis un suspiro que te devuelva el dinero aportado, si duráis algo más una parte (¿lo que no hayas compensado en alquileres? que para eso ya has estado un tiempo viviendo gratis ahí y disfrutándolos), y si duráis mucho, pues te olvidas de los muebles que ya los has amortizado totalmente.
    De este modo, si la cosa os va mal, tampoco te podrá reprochar nunca que te aprovechaste de él… y realmente solo sacarás beneficio de esa convivencia a largo pplazo. Si la cosa se acaba enseguida pues sí, te vas con una mano delante y otra detrás (igual que llegaste), si dura mucho (incluso toda la vida) pues ahorrarás mucho en alquileres que igual puedes invertir en tu propia vivienda.

    Responder
    manuel
    Invitado
    manuel on #1024912

    yo lo que no entiendo es porque si vas a vivir de forma estable en una casa no pagas el alquiler? osea el pone la casa los muebles(seguramente a tu gusto) y tu vives gratis por la cara? en fin, yo iria a una inmobiliaria preguntaria en cuanto se puede alquilar la casa y le pagaba la mitad ademas de la mitad de los gastos, los muebles es una minucia al lado de lo que te vas a ahorrar en alquiler

    Responder
    Tui
    Invitado
    Tui on #1024940

    Estoy de acuerdo con tus amigas que te aconsejan no invertir en una vivienda ajena. Si él se cansa y se va con otra te vas a quedar en la calle, así que sé lista y mejor guárdate el dinero para tenerlo en un futuro. Como él ya te ha dicho que no hace falta que aportes nada, no remuevas mucho el tema.

    Responder
    Rapunzel
    Invitado
    Rapunzel on #1024953

    Yo creo que aquí, como con tus amigas, te vas a encontrar opiniones de todo tipo porque al final cada relación es un mundo.

    Yo personalmente, si tengo un trabajo y me lo puedo permitir, me gustaría formar parte de las decisiones de los muebles de la casa en la que voy a vivir y como tal, me gustaría aportar económicamente.

    Cuál es el motivo por el que tu pareja no quiere que aportes nada? Que si pasase algo se los quedaría él igualmente?

    Responder
    Ds
    Invitado
    Ds on #1024983

    Yo sí que aportaría con los muebles, dentro de mi economía, y de lo que pudiera pagar. Si no puedo muebles, pues en decoración, en vajilla, etc… Me parece de cara dura ir a vivir por la cara. Aunque pagues gastos a medias, él paga hipoteca, reformas, muebles… Ya que no pagas alquiler, qué mínimo que ayudarle en gastos menores y también te hará sentir que tienes un hogar. Que después no funciona? Si llevas tiempo con él pues habrás amortizado el gasto, que rompéis mañana pues depende de lo que hayas invertido, si es mucho , pues se habla y ya veis cómo lo hacéis . Es mi punto de vista

    Responder
    Mari 2.0
    Invitado
    Mari 2.0 on #1024999

    Te cuento lo que hicimos nosotros, y lo que han hecho varias parejas a nuestro alrededor. El piso, hipoteca, lo paga el propietario. Los muebles y decoración entre los dos. en caso de separación, se reparten, o el que se los queda paga una parte (no están nuevos ya, no valen lo mismo) para que el otro pueda rehacerse un poco.
    Pequeñas reparaciones, entre los dos. Grandes reformas, el propietario.
    Lo que te dicen algunas, de pagarle un alquiler, pues no. Porque si os separais, el tiene un piso, y tu nada, no has podido ahorrar. Lo que hacen muchos es que los dos compran un piso, uno se pone en alquiler y los beneficios a medias, para ir pagando a medias las dos hipotecas. O piso y algo en otro sitio, playa, pueblo… La idea es que los dos salgan beneficiados por igual.
    Lo de pagar solo tu los muebles, como que no.
    Si me fuera de mi casa (el propietario es el) solo me llevaría los muebles antiguos que he ido comprando, los de ikea de mil años se los dejaría. Muchos los he ido comprando yo con el tiempo, igual que los pequeños electrodomésticos, ya que soy yo la que los uso. Los grandes los elegí yo, pero los pago el, que podía mejor que yo.
    Pagar hipoteca es invertir, pagar muebles o alquiler es gastar…eda es la diferencia.

    Responder
    Val
    Invitado
    Val on #1025054

    Manuel… por lo que escribes, debes de haberte encontrado con personas horribles, pero de verdad que yo iría hablar con alguien sobre el tema. Las relaciones no funcionan así.
    A la autora del post. Cuando yo conocí al que en unos meses será mi marido, la casa la había heredado él. Es cierto que las grandes reformas las pagó íntegramente y los muebles más grandes también, eso no quita que tú puedas ir comprando algún cojín, las sábanas, una alfombra para el comedor, y demás cosas más pequeñas o de decoración. Después cuando tienes hijos, sabes que serán de ellos quieras o no, pero al principio podéis plantearlo así. Quizás así también sientes que la casa es un poco tu hogar. Pero al margen de todo esto, cada uno tiene una opinión muy personal y la clave es que con lo que decidáis vosotros dos estéis bien, sin terceros que os coman la cabeza.

    Responder
WeLoversize no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta web por colaboradores y usuarios del foro.
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 14)
Respuesta a: ¿Quién debería comprar los muebles en su casa?
Tu información: