Se acerca la Semana Santa y con ella el olor a la leche con canela, ¡ la base de ese dulce capricho que suelen o solían hacer nuestras abuelas: las torrijas. Parece que el origen de estas sabrosas rebanadas de pan data del siglo XV y las primeras recetas aparecían en libros de cocina del año 1607 (gracias, Wikipedia). No se sabe muy bien por qué se comen en Cuaresma, se supone que por la prohibición cristiana de comer carne… Ahora esto me parece bastante ridículo y no entiendo por qué, pudiendo comerlas durante tooooodo el año, las reservamos solo para estas fechas. De hecho deberían considerarse pecado, tanto placer en la boca, la canela afrodisíaca y la grasa para el culo, ¡deberían estar prohibidas!
Llevaba años sin probarlas porque tengo intolerancia a la lactosa. Pero como hace poco he descubierto la bebida de avena, me he atrevido a hacer para vosotras unas torrijas totalmente vegetales, excepto por el huevo, con la receta de mi madre. Pensaréis, ¿y esta es una receta healthy? Hombre, no del todo, porque las torrijas van fritas en aceite y no dejan de ser pan, pero en este caso, al ser vegetales tienen muchísima menos grasa que las hechas con leche de vaca y el sabor es casi casi el mismo. Además por si no lo sabíais, uno de los mayores expertos en la avena asegura que se trata del alimento casi óptimo para salud: mejora el aspecto de la piel y el pelo, reduce el colesterol y ayuda a regular el peso. Todo ventajas.
Los ingredientes de la receta son los siguientes:
– Una barra de pan candeal (tiene la miga bastante compacta y eso ipmide que se rompa al mojarlo en la leche).
– Medio litro de bebida de avena.
– Tres cucharadas de azúcar moreno.
– Un rama larga de canela.
– Aceite a discrección (yo mezclo aceite de girasol con aceite de oliva virgen extra para que no resulten tan fuertes).
– Azúcar blanco.
– Canela molida.
– Dos huevos.
– Miel de flores para acompañar (por si no os parecen lo suficientemente dulces).
En primer lugar ponemos un cazo con la leche, la rama de canela y el azúcar moreno a calentar. Buscamos que se disuelva el azúcar y el líquido adquiera aromas y sabor. Cortamos la barra de pan en rebanadas de no más de 2 centímetros. Lo mejor es que se trate de pan del día anterior, porque la corteza está más blandita y absorbe mejor la leche. y si es un obrador artesano, pues más ricas os sabrán.
A continuación mojamos el pan en la leche de avena, que habremos dejado enfriar un poco, para que no esté muy caliente. El pan tiene que chupar toda la leche posible sin que llegue a romperse la rebanada así que hay que prestar mucha atención a este paso. Mientras tanto podéis aprovechar para calentar el aceite. Tiene que estar muy muy caliente antes de poner las torrijas a freír.
Cada rebanada mojada en leche la pasamos por el huevo batido. Si eres vegano/a puedes pasarlas por harina de garbanzos o similar. Ya rebozadas en el huevo las vamos colocando en la sartén con el aceite hirviendo.
Mientas se fríen, preparamos un plato con azúcar blanco y canela molida, todo mezclado, y cuando las torrijas estén ya doraditas (les habremos dado la vuelta), las pasamos por esa mezcla deliciosa y las colocamos en un plato con un papel secante por si sueltan aceitillo. Como las hemos sellado con el huevo no pierden la leche, así que no preocuparse.
Hay mil formas de comerlas y presentarlas, y yo he escogido la que más gusta en mi casa: con un poco de miel de flores. Hay quien las reboza muchísimo en azúcar, otros no eliminan el aceite y los más golosos dejan leche extra con azúcar y canela para servirlas casi florando y comérselas con cuchara. Esta de la foto me la he comido a vuestra salud con una rica infusión de hierbas diuréticas que también lleva canela y me ha sabido a gloria.
Y tú, ¿qué receta sigues para hacer torrijas?
5 comentarios
Mi madre las hacía con almibar en lugar de leche, esto es, ponía a calentar agua en un cazo con el azucar y una cáscara de naranja y obtenía un almibar en el que mojar la torrija (en lugar de leche o vino) antes de rebozar y freir.
Para intolerantes a la lactosa, como yo, es la solución perfecta y están superbuenas. Probad y vereis. ;)
Comentario by Mari Paz on 4 de abril de 2014 at 10:55Recetitas vegetales, que alegría! las he hecho y salen bueniiisimas. En mi caso he probado con leche de avena y con no-egg, que queda idéntico al huevo, pero con harina de garbanzo están igual de buenas!
Comentario by fani on 4 de abril de 2014 at 16:32Con tu venia aporto:
Comentario by eva on 4 de abril de 2014 at 17:00-Si están suficientemente empapadas de el líquido que se escoja, chuparán menos aceite.
-Si el aceite está lo suficientemente caliente solo las dorará y absorberán menos grasa, ayuda usar un buen aceite si no os gusta el de oliva, probad con otro vegetal( girasol, maíz,cacahuete..) merece la pena que sea sin refinar, a la venta en herboristerías, y también en Carrefour, zona BIO a precios mas que asequibles.
-Si el pan es integral, es probable que tenga las mismas calorías e incluso alguna mas, pero la fibra que aporta hará que sea mas saciante, comáis menos cantidad, los niveles de glucosa os tarden mas en bajar, efecto hambre en 5 min, y contribuirá a una eliminación eficaz.
-La canela es un buen tonificante, fantástico para contrarrestar la astenia primaveral, o flojitis en los huesos.
-Si sustituimos el azúcar por una buena miel, aportaremos todos sus beneficios.
-Si lo hacemos por estevia como nos dice Mari Paz en su receta de almíbar ahorraremos cantidad de calorías.
Ahora tenemos una receta ovo-vegetariana, una vegana,otra ligth, solo falta que Elena aporte su sabiduría para celíacos.
Y las demás las variantes regionales o los trucos familiares, porque lo que soy yo este finde hago una de torrijas. Gracias Lorena por la idea!
<3
Comentario by Rebeca Gómez on 4 de abril de 2014 at 20:13Yo es que soy más de las de vino (borracha que es una XD) de todas formas es una buena alternativa ;-). Mi madre hace todos los años y las de leche las hace con pan integral (que haya comprado hace unos dias) y leche desnatada y luego las frie pero eso si las deja bastante tiempo reposando para que se filtre el aceite en el papel y lo va quitando cada x tiempo para que asi no esten tan aceitosas…pero vamos que lo dicho que yo es que soy más de las de vino…ya que me van a engordar aprovecho tambien y me pillo un pedal , que un dia es un dia.
Comentario by Silvy on 4 de abril de 2014 at 19:45Ah y gracias por el dato de la avena , mi madre tiene colesterol y cada vez que leo de algo que pueda ayudarla a bajarlo corro a decirselo , a ver si poco a poco lo consigue ;-)
Política de Comentarios de Weloversize
Responsable: We Lover Size SL | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento Por favor lea nuestra Política de Comentarios antes de comentar.