Estoy segura no, es que pongo la mano en el fuego y no me quemo cual Daenerys de la Tormenta si digo que todas hemos visto, nos hemos planteado e incluso hemos probado los famosos batidos detox de los que las celebrities hablan maravillas. Las revistas del famoseo nos los venden como la piedra filosofal del adelgazamiento y se atreven a adjudicar cualidades tales como «he perdido diez kilos después del embarazo gracias a los batidos», y yo ya os digo ahora que nanai. ¿Que se pueden perder diez kilos? Bueno, si te pasas siete días ingiriendo sólo lo que sale de un termo pues mira, igual la báscula te da una alegría puntual, pero pocas cosas habrá más perjudiciales y dañinas que estas locuras temporales que al final no nos sirven de nada.

Os explico, yo estoy muy a favor de los batidos detox, los batidos verdes, azules, violetas y todo lo que queráis, siempre y cuando se tomen como se deban tomar y se sepa que no son milagrosos, por eso en este post os voy a hablar de los beneficios que tienen estas bebidas y cómo incluirlas en nuestras dietas (ojo, dieta en el sentido de comida diaria, no me vengáis ahora diciendo que os obligo a adelgazar ni nada que nos conocemos, ¿eh?) de forma sana y saludable, sin tonterías.

Batido de remolacha y zanahoria de champagneinmyboots.com

Empecemos con un poco de medicina básica: cuando nos hacemos un corte nuestro cuerpo reacciona para evitar infecciones bloqueando la herida, cuando comemos algo en mal estado lo vomitamos, así que, ¿qué necesidad tendríamos de marcarnos tres, cuatro o a saber cuántos días de «purificación» o «desintoxicación» para limpiar el cuerpo de los excesos? Efectivamente, ninguna. ¿Va a funcionar mejor el sirope de arce que nuestros propios riñones? Pues no. Y de hecho es al contrario, creer que podemos compensar días de comidas ingentes haciendo una limpieza a base de zumitos varios no sólo es absurdo, sino poco recomendable, ya que estaríamos sometiendo a nuestro cuerpo a un estado hipocalórico extremo que no haría más que empeorar si además hacemos deporte.
No os creáis nunca a nada ni a nadie que os diga que adelgazó 15kg en sólo diez días a base de piña y té, o a la revista que proclama a los cuatro vientos que Gwyneth Paltrow está espectacular desde que toma sus batidos verdes varias veces al día en lugar de comer comida normal. Todo es mentira. La gente que adelgaza cuando prácticamente ayuna durante un periodo corto de tiempo lo vuelve a recuperar en la mitad de tiempo e incluso lo dobla, y los famosos salen estupendos en las revistas porque además de todo un séquito de maquilladores, estilistas, peluqueros y esteticistas también tienen expertos en Photoshop. Para vivir de forma sana, ya no digo ni para adelgazar, hay que ser constantes, tener paciencia y mucha fuerza de voluntad. No es algo fácil, y deberíais desconfiar de todo lo que os diga que pasar de una 48 a 36 es tan fácil como chasquear los dedos.

Y ahora diréis, «pues chica, yo ya no quiero que me cuentes nada de los batidos porque me estás diciendo que son una mierda», y yo os respondo sí y no. Son una mierda y una opción mala si buscáis que sean sustitutivos y por ejemplo en lugar de tomar una comida y una cena equilibradas beber dos batiditos, pero sí que pueden ser una buena idea si se toman como complementos.

green-detox-smoothie

Batido de col rizada, fresas y grosellas de pattynguyen.wordpress.com

Cuando hablamos de un batido detox nos referimos a un variado de frutas y verduras que, bien preparado, puede ser perfecto para tomar después de una caminata o de una sesión de running ligera. También sería una opción estupenda para tomar a media mañana o a media tarde junto con un yogur o una barrita energética casera. ¿Por qué? Porque según los ingredientes que escojamos le estamos dando al cuerpo una dosis extra de vitaminas, fibras vegetales, minerales y hierro que son diuréticas y nos ayudan a facilitar las digestiones y a llegar con menos hambre a todas las comidas, por lo que además tendríamos un mejor rendimiento a lo largo del día y, al tomar un batido, no estaríamos comiendo cosas peores como patatas fritas, bollería industrial, etc. Esto siempre y cuando se haga combinado con una dieta equilibrada que incluya carnes, pescados, lácteos (vegetales o animales, eso es una elección personal), verduras y hortalizas.

2012-09-18-1024x614

Batido de pepino, fresas, col y leche de almendras de ambitiouskitchen.com

En esto de los batidos lo mejor para encontrar una combinación de sabores buena es guiarnos por nuestros gustos dentro de una base. Si queremos empezar a tomarlos para, por ejemplo, acostumbrarnos a tomar más verduras y hortalizas, podemos partir de una base con vegetales que no tengan demasiado sabor y luego ir ampliando. Yo suelo usar como base cosas del tipo espinacas o lechuga, que tienen un sabor bastante neutro (al menos para mí) y me encantan. Como soy muy de cítricos, mi combinación ganadora y la que suelo preparar lleva espinacas, naranja, pomelo, mango y zanahoria, todo bien triturado con un poco de miel y agua. Si os va más el dulce, podéis mezclar plátano, manzana y naranja con lechuga y leche de coco o de avena, por ejemplo. Básicamente se trata de pensar cuál es vuestro zumo favorito y a él añadirle alguna verdura, o hierba de trigo, para obtener un batido detox, pero siempre tomándolo con cabeza y como complemento a una dieta equilibrada, nunca usándolo para saltarnos comidas.

Es innegable que ingerir frutas y verduras y sano y saludable siempre que se haga con cabeza, así que desde aquí os animo a probar estos batidos siguiendo nuestras pautas. ¿Los habéis probado alguna vez? ¿Qué soléis combinar para que esté bien rico?

14 comentarios

  1. ¡Pues yo nunca lo había probado! Sí que había oído hablar algo de esto, pero no sabía como iba la cosa. Así que igual lo pruebo después de las horas de gym, ¡El de plátano tiene muy buena pinta!

    Comentario by Matla on 17 de enero de 2015 at 10:20
  2. Yo en verano tiro mucho de batidos vegetales para acompañar alguna comida o incluso como cena sin mas…que me pongo tibia de gazpacho, vamos… ;)

    Comentario by kiwi on 17 de enero de 2015 at 11:59
  3. Llevo tiempo queriendo probarlos porque cuando salgo del gimnasio hay veces que asalto la nevera jeje y si voy por la mañana no me importa porque suelo ir prácticamente en ayunas (un cafe bebido) pero cuando me cuadra por la tarde noche… me habian recomendado batidos de proteinas pero paso de movidas industriales los polvos los prefiero de otro tipo XDDD y esta me parece una opcion saciante y sana perfecta para la operación post-polvorón jeje

    Comentario by ADALOVE on 17 de enero de 2015 at 12:17
  4. Los batidos me encantan, como tu dices, como complemento para la dieta.
    Lo cierto es que soy bastante perezosa para hacerlos, asi que espero que los haga mi marido por mi. Solemos tomarlos junto al desayuno antes de nuestra caminata o running ligerito a base de plátano, leche y avena. O bien un buen zumito de papaya para mejorar el tránsito intestinal (funciona mejor que cualquier pastillita que te den en la farmacia)
    En la tarde solemos hacer otro para matar el gusanillo hasta la cena.
    A mi particularmente me cuesta mucho eso de comer 5 piezas de fruta al día como recomiendan; asi que el batido es la solucion perfecta.
    Ademas ya no hay excusas de que desayunas, comes o cenas fuera de casa; por que aqui en Madrid (al menos aqui) ya hay varios sitios especializados en batidos.
    Yo os lo recomiendo 100%

    Por cierto; felicidades por el artículo. Hay gente que hace brutalidades con su cuerpo por lo que anuncian en las revistas. Los milagros no existen!! Esa dosis de realidad que mostrais es mas que necesaria.

    Comentario by Cristina on 17 de enero de 2015 at 12:50
  5. ¡Muchas gracias! Buscaba eso mismo, que se entienda que no hay que hacer locuras porque no merece la pena

    Comentario by Romina on 5 de febrero de 2015 at 19:02
  6. Yo llevo una semana complementando mi desayuno con un batido verde para irme despues al gimnasio.
    Y la verdad que esta buenisimo.
    El mio lleva piña, pomelo, apio, espinacas, zanahoria, agua y una cucharada de harina de avena.
    Y me quita las ganas de dulce para todo el día.

    Comentario by Silvia on 17 de enero de 2015 at 23:30
  7. Los he probado hace poco y estoy encantada. Pensaba que al llevar verdura tendrían un sabor un poco raro pero la verdad que están buenísimos!

    Tengo dos preferidos:

    Naranja, mango, lechuga y perejil (a este le suelo añadir un poco de manzana verde, ingrediente que os recomiendo si os gusta lo ácido)

    Y naranja, manzana, espinacas y unas hojitas de menta.

    Comentario by Nilei on 20 de enero de 2015 at 11:21
  8. Qué ideas más buenas! A mí también me encanta combinar con cítricos, me encantan!

    Comentario by Romina on 5 de febrero de 2015 at 19:01
  9. yo he probado el de espinacas, manzana, pera y limón. Una manera fantástica de tomar fruta y verdura para las perezosas como yo.

    Comentario by Ana Gayoso on 20 de enero de 2015 at 13:18
  10. Hola, genial articulo ya que estaba buscando sobre estos batidos y me habéis dado respuesta a muchas preguntas. Y una cosilla mas, ¿tenéis algunas paginas webs donde pongan recetas para hacer estos batidos? Es que soy corta de imaginación y una ayudita no vendría mal.

    Comentario by Maria Jose on 24 de enero de 2015 at 21:12
  11. Es cuestión de ir probando, no hay ninguna receta base, simplemente prueba con las frutas que más te gustan y añade un puñado de la verdura que quieras!

    Comentario by Romina on 5 de febrero de 2015 at 19:01
  12. Yo tambien soy muy de citricos así que la primera opción que comentas la voy a poner en practica hoy despues de hacer ejercicio

    Comentario by Inmaculada Rodríguez Romero on 16 de febrero de 2015 at 11:17
  13. Yo lo tomaba hace mucho, no como batido detox (no se habia puesto de moda el termino) sino porque empezo a darme pereza tomar kiwis, va por rachas, de vez en cuando me dan pereza las peras o las manzanas y no las tomo.

    El caso, que yo siempre mezclo un par de kiwis, dos zanahorias, y según el día un plátano o espinacas. Con agua simplemente ni leche (soy intolerante) ni leche de coco ni movidas, agua y punto. Todo bien batido y fresquito.

    Ni lo tomo por adelgazar, más bien para no engordar, es una merienda estupenda junto con un yogur, y además que gracias a ellos tengo la piel muuuucho mejor.

    Comentario by Ana on 27 de febrero de 2015 at 19:40
  14. Mi receta estrella es el batido de espinaca, kiwi, fresas, plátano y naranja con una cucharadita de miel o de azúcar moreno. A veces sustituyo el plátano por ciruela o las fresas por mango.

    Comentario by Lara Rodríguez González on 27 de abril de 2016 at 19:36

Política de Comentarios de Weloversize

Responsable: We Lover Size SL | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento Por favor lea nuestra Política de Comentarios antes de comentar.