Posteado En: Depresión / Ansiedad
-
MaríaInvitado
En primer lugar, enhorabuena por tu maternidad humana. La grandeza de nuestras mascotas es infinita, aunque suene muy duro, tu gato estuvo contigo en el momento que le necesitabas,ambos disfrutasteis de vuestra compañía, te acompañó en el proceso de tu embarazo y cuando te vio preparada, se fue. Los gatos no entienden el concepto de culpabilidad que puedas sentir tú. Abre tu mente y busca un buen comunicador animal. Quizá haya vuelto a este mundo a realizar otra misión como acompañamiento a otra madre, pero te reconfortará saber lo a gusto que estuvo contigo y por qué te eligió a tí para ser su mamá humana. Inculca a tu hijo el amor hacia los animales y cuando te sientas preparada llegará a ti otro gato/perro o lo que sea para seguir aprendiendo… Un fuerte abrazo
PiscisInvitadoAnte todo, siento muchísimo la perdida… Yo tengo gatos y perros , y efectivamente son como mis hijos, por lo que entiendo que quieras tanto a un animal, es normal que te sientas culpable, pues nuestra mente por desgracia, al ser racional, nos lleva a pensar en que hubise pasado si…
Es obvio que ir a terapia no va a devolverte a tu gato, pero si puede ayidarte muchísimo a aceptar lo ocurrido y superarlo, busca un buen terapeuta, y date tiempo.
Por otro lado, yo me plantearía la opción de adoptar un gato y aunque se perfectamente que no va a sustituir a tu gato, te hará sentir un poquito menos ese vacío y podras de alguna manera, honrar la vida de tu gato, dando la oportunidad a otro, y tu hijo podra crear recuerdos, tal como habias soñado.
Mucho ánimo y un abrazo enormeMarInvitadoSoy mamá de dos nenes y de una gatita, así que creo que te entiendo. Hace 10 años falleció mi primer gato y no pasa un día sin que lo recuerde.
Sin embargo, creo que el hecho de que te sientas así y no puedas disfrutar de tu bebé se debe a la depresión post parto, que se puede alargar muchísimo y más en un caso tan justificado como éste. Cómo te dicen, ve a terapia, necesitas levantar cabeza, por ti y por tu hijo. Mucho ánimo!.InvitadoMira ATM, tu comentario está más que fuera de lugar y no ayuda y para no ayudar ahorratelo, me da a mí que la empatía no es tu fuerte desde luego. Esta chica se está desahogando y buscando consejo,no necesita que nadie la haga sentir peor de lo que se siente.
IrielleInvitadoSoy la autora del post.
Después de leeros a las que habéis comentado, tanto aquí como en Facebook, quería hacer unas reflexiones:
– Gracias a todas las que habéis empatizado conmigo. Me siento menos sola, y habiendo escrito un hilo en un foro y recibir diferentes opiniones me hace ver las cosas de diferente perspectiva y definitivamente necesito terapia, el duelo por mi gato (y sobre todo, el hecho de ASOCIAR su muerte con el nacimiento de mi hijo no lo llevo bien).
– A las que decís que «solo era un gato», no me voy a molestar. Os dije que lo quería «como a un hijo», y así es. No, no lo vestía, ni humanizaba,ni le ponía pantaloncitos. Era un gato feliz y sano que quería un montón.
– A mi hijo lo quiero con locura. Es lo más grande del universo y tendríais que ver lo guapo y gracioso que está. En ningún momento lo he comparado con mi gato ni «hubiera preferido » la muerte de un niño a un gato ¿reléeis las barbaridades que escribís????
Con este hilo y sus comentarios he visto que lo que me afecta es la asociación de eventos, el que me hijo no haya conocido a mi gato y que la vida te cambia tanto cuando eres madre, que hubiera sido todo más fácil si hubiera tenido su compañía a mi lado.
Gracias a todas las que habéis tenido la humanidad de entender que el dolor da igual de dónde venga, y que un postparto es chungo de narices.
ReginaInvitadoTienes que acudir a terapia, no es normal. Soy madre y tb tengo animales y he tenido dos perros desde cachorros hasta el fin de sus largas vidas, y te digo que no es normal lo q sientes. A mi ya el hecho de decir que nació un hijo y se te murió otro ya me parece fuerte. No dejes la terapia
PatriciaInvitadoCada persona pasa el duelo como puede.
Yo perdí a mi perro hace unos meses y aún lo digo llorando y no me hallo sin él.
Muchas personas no lo entienden pero el duelo es similar al de perder a una persona querida o un familiar.
Ten paciencia y si te ves muy ahogada, pide ayuda, de verdad es lo mejor que puedes hacer
YoInvitadoHola, te entiendo perfectamente.
Hace dos años, mi gato de 11 se murió cuando mi hijo tenía tres meses. Mi gato fue mi primer bebé..y es durísimo pasar por ello en un momento así. En mi caso, se puso mal unos meses antes de dar yo a luz y del estrés que eso me causó hasta se me adelantó el parto un mes. Conoció a mi hijo y tengo una foto juntos de los dos, pero tampoco te creas que es un gran consuelo, incita a pensar en lo que pudo ser y no fue.
En un momento tan intenso de la vida, se hace difícil mantener una pérdida tan grande. A mi me llevó un año empezar a superarlo, y tuve ayuda para hacerlo. Siempre dolerá y lo echarás de menos muchas veces, pero poco a poco estos sentimientos se irán integrando en tu vida, haciéndolo más fácil.
Ve a terapia, es un momento muy difícil para superar cosas tan grandes tu sola, te dará un apoyo que necesitas