Posteado En: Depresión / Ansiedad
-
IcrInvitado
En febrero todo iba bien. Tenía un trabajo que me encantaba y estaba preparando unas oposiciones para mejorar mis condiciones en el mismo sector. Estaba conociendo a un chico y todo iba viento en popa. Tenía unos amigos maravillosos, una familia a la que adoro, un par de hobbies que me llenaban. Hasta que llegó la maldita pandemia.
Me quedé sin trabajo. Cancelaron mis oposiciones. Al chico apenas he podido verlo porque vive en otra ciudad, supongo que es cuestión de tiempo que la cosa se enfríe y se rompa. A mis amigos no los he visto más por miedo a las reuniones sociales. Mi familia está en otra provincia, es probable que no podamos vernos ni en Navidad. Mis hobbies fuera de casa obviamente ya no los hago.
Todo lo bueno que tenía ha desaparecido. Hay días que me quedo en la cama hasta las tantas porque para qué me voy a levantar, si no me queda nada ni nadie con quien estar. Me he quedado sola y sin ninguna motivación. Y encima tengo un sentimiento de culpa horrible porque ni he enfermado ni se me ha muerto nadie, luego no tengo derecho a estar triste. Pero es que de verdad que ya no me queda nada en la vida, más que una p*** pantalla para hacer videollamadas que ya ni me apetecen.
Muchas veces pienso que ojalá la primera persona en morir por la pandemia hubiera sido yo. Así me hubiera ahorrado este sufrimiento. Y si no he hecho ya una locura es por no destrozarle la vida a mi madre.
Esto es simplemente un desahogo, ya que no hay solución posible. Pero después de 7 meses con crisis de ansiedad diarias estoy agotada incluso físicamente. No puedo más.
cienañosInvitadoSiento mucho que te sientas asi.
Creo que necesitas hablar con un terapeuta y desahogarte agusto. Es normal que estes agobiada, angustiada y deprimida. Muchas personas se sienten como tu, en esta situación única en las últimas décadas y para la que nadie podía estar preparado.
Sobre todo el hecho de que estés tan sola es preocupante y lo que probablemente esté afectándote más a nivel emocional y psicológico.
Debes ponerte tu salud y tu bienestar mental como una prioridad. El covid está ahí, pero te aseguro que la gente sigue viendose y apoyándose. No sé en qué región vives, pero no entiendo porqué no puedes ver a tus amigos (respetando las distancias) ni visitar a tu familia aunque estén en otra provincia.
Yo vivo en otro pais con muchos casos de covid, y tengo que ir todos los dias en tren y en metro a trabajar, con la gente apiñandose en mi chepa. Me lavo las manos y llevo mascarilla, y te aseguro que veo a mis amigos y a mi familia con la misma regularidad de antes. No les achucho ni les beso, pero vamos a los restaurantes, a tomar un café y al cine igual que antes, aunque dejemos un asiento entre nosotros.
Por favor, piensa que aunque haya una pandemia tus emociones también se merecen atención. Un abrazo!
RaquelInvitadoHola.
Si te sirve de algún consuelo, te cuento que he pasado por algo parecido.En enero de este año me mudé con mi pareja porque le había salido trabajo; desgraciadamente cuando estábamos a punto de alquilar un piso (ya que hasta entonces vivíamos metidos en casa de mis padres), llegó marzo y se fué todo a la m…Ni trabajo, ni piso, ni nada.
Yo, que vengo de recuperarme de una depresión, me vine abajo y, junto con no poder salir de casa, pasé un infierno. Psicóloga, médico, pastillas…no se lo deseo a nadie.Pero aún con una experiencia como esta, te digo que siempre hay salida. Ni se te ocurra pensar en lo contrario. Todo acaba pasando tarde o temprano, y esta etapa se terminará.
Acude a terapia cuanto antes, te aseguro que te ayudará.
El chico que conociste, seguramente entenderá la situación y puede esperar un tiempo. Yo estuve con relación a distancia un año y media y salió adelante (es verdad que eran otras circunstancias, pero aún con todo, no desesperes).Te mando un abrazo enorme.
AlmalibreInvitadoNecesitas ir a terapia lo primero. No puedes seguir viviendo con eses pensamientos y ansiedad. Por otro lado deberías salir de casa, recuperar tus hoobies, o buscar alguno nuevo. Quedar con algún amigo de forma que te sientas segura (con mascarilla y dando un paseo por ejemplo). Lo de trabajar esta complicado, pero oye, quizás sea un buen momento para mejorar ese inglés, o hacer ese cursillo online… Anímate, lee, cocina, sal a pasear, haz mínimo una llamada larga al día, haz una lista de las pelis que te gustan y mira una cada día, yoga online,… Sal de ese pozo, estar encerrada y sin hacer nada es lo peor que puedes hacer. Besos
RocíoInvitadoSi tus amigos viven cerca intenta perder el miedo a la reuniones sociales y sal, tu misma dices que es peor vivir con ese sufrimiento que enfermar y morir…
Sal de casa y vive!
Si tus amigos viven lejos intenta refugiarte en tu familia.
Que te ata a tu actúal cuidad, trabajo según dices no y estudios tampoco.
Habla con tu familia puede que te acojan encantados si te mudas con ellos un tiempo.
Tu mayor problema es la soledad y la solución está en tu mano, sal de casa!
Para que estar muerta en vida y encerrada entre cuatro paredes lo mismo que un ataúd?
Sal de casa y vive, queda con tus amigos, mejor morir de coronavirud que de tristeza.MInvitadoParece que necesitas ayuda profesional, si no la has solicitado hazlo ya.
No se porqué no quieres salir, no se si serás de riesgo o vives con alguien que lo sea, aunque entiendo que no porque dices que tu familia está en otra ciudad. Hay que ser prudente con la situación pero si no se da el caso anterior, intenta quedar con tu pareja o amigos aunque sea para charlar un rato dando un paseo protegidos, por el bien de tu salud mental. Puedes continuar con una búsqueda activa de trabajo, quién sabe lo mismo suena la flauta, y los estudios no los abandones,es más yo vería la oportunidad idónea del desempleo para estudiar más, ya que esa oposición simplemente se habrá pospuesto. Otra opción que veo es volver con tu familia o ciudad natal aunque sea por un tiempo, te ayudaría mucho sentirte arropada.
Y como mal de muchos, consuelo de tontos,te cuento mi experiencia por si te sirve.
Mi familia es de riesgo y estoy desempleada, así que me he puesto a estudiar. No hago vida social desde marzo debido a mi familia y a que mis amigos son un poco cabras locas, así que me fio poco. No tengo pareja, ni follamigo, ni perrito que me ladre jajaja Al menos tengo salud,y todavía mantengo la cordura. Mucho ánimo que todo pasará.LisefemInvitadoLa pandemia no te ha jodido nada, has sido tú solita. Busca ayuda psicólogica cuanto antes, o la pandemia se irá y tú seguirás jodida.
Sí, has perdido un trabajo, ¿cuántos cvs has envíado? ¿Cuántos cursos has hecho aprovechando el tiempo extra?
Sí, no hay opocisiones, pero hay muchos otros procesos y alternativas.
Sí, el chico está en otra ciudad, pero no será por eso por lo que se enfríe la relación
Sí, tu familia está en otra provincia, pero aún asî tienes familia.
Eres una privilegiada, y lo tienes todo, una pena que no te permitas verlo, insisto, busca ayuda.
KaiInvitadoSi te has quedado sin trabajo y nada te ata a donde estás, casi mejor que te vayas a casade tus padres o cerca si puedes.
Busca ayuda psicológica porque te estás montando una peli brutal y no es para tanto. Queda con ese chico, puedes tomar un café con tus amigos en una terraza o ir a pasear (no hace falta meterlos en casa), empieza a buscar trabajo… Haz esos hobbies de nuevo con más medidas de seguridad o búscate otro hobbie distinto. Tienes muchas opciones
meryInvitadoCreo que has cogido demasiado miedo. O te han metido demasiado miedo. Entiendo que quieres ser responsable y tal… Pero salir a dar un paseo con un/a amigo/a o ver a tu familia, con las medidas correspondientes, no tiene nada malo ni peligroso. Creo que te has aislado totalmente y ahora tu zona de confort es demasiado asfixiante para ti misma. No te voy a decir que ánimo, ni ya pasará, ni nada por el estilo porque eso no te sirve de nada. Creo que deberías desahogarte con alguien o con un profesional. Y en cuanto al chico… Oye, hablarlo es la mejor manera de sobrellevarlo. El trabajo va y viene… Las oposiciones pueden volver a reanudarse… Hay cosas que tienen arreglo, debes hacer un esfuerzo y salir de esa burbuja, sé que es muy bonito decirlo pero si te dejas hundir nada va a servir. Saludos y suerte.
Gordi40InvitadoHola te entiendo perfectamente estoy igual que tú y yo ya tengo antecedentes de depresión y ansiedad y llevaba años sin ansiedad ahora me quedé en marzo sin trabajo vivo sola con mi hijo y me quedan 2 meses de paro no me sale trabajo me siento muy mal sin ganas de vivir y con crisis de ansiedad a diario a eso se junta problemas de salud en mí y en mi familia 2 muertes casi seguidas de 2 amigos uno por accidente y otro por suicidio y siempre he sido reacia a tomar medicación pero he pedido cita y se lo voy a contar al médico porque temo acabar mal como mi amigo por no pedir ayuda a tiempo y no puedo hacerle eso a mis hijos y familia soy hija de un suicida y te aseguro que como víctima jamás te recuperas y no podría hacerle eso a mis hijos te recomiendo que busques ayuda no sabemos la cabeza hasta donde nos puede llevar cuídate guapa todo pasará son rachas de la vida hay que luchar y te lo dice alguien que tampoco tiene fuerzas pero si no lo haces por ti hazlo por tu familia espero escribas pronto para saber cómo sigues mucho ánimo