Vestidos sueltos, camisetas largas, pantalones cagaos, y para ir a la playa pareo. Yo buscaría una playa que si tuviera wc púbicos, aunque esté algo más lejos, pero te quitas ese problema.
Necesito disimular que llevo pañal
Inicio › Foros › Querido Diario › Depresión / Ansiedad › Necesito disimular que llevo pañal
-
AutorEntradas
-
NanaInvitadoÀInvitadoHellyonInvitadoIsaInvitado
Hola, qué tal
Yo en invierno tengo muchas ganas de orinar con frecuencia. Lo que hago es que entro en aseos públicos de bares o supermercados, hay sitios donde está permitido usarlos.
No me pongo salvaslip porque hace un par de años, de usarlos con frecuencia sufrí candidiasis.
Para colmo, el año pasado empecé a medicarme por hipertensión, y mis pastillas, para colmo,son también diuréticas. Pero vamos, prefiero llevar bragas de repuesto a llevar pañal.Con respecto a los pañales, mi madre, 78 años, empezó hace años a usar compresas para incontinencias. Usaba las de ausonia discret (que tiene de varias absorciones, y por lo tanto, diversos grosores), también las hay de braguita.
Pero el año pasadi tuvo problemas cardíacos, porque retenía mucho líquido, mucha orina, y fue espantoso.
De resulta, a pesar de su ligers incontinencia (por la que usaba las ausonia discret) ahora toma muchisima medicación para orinar más.
Ahora usa pañal de farmacia de braguita, y está muy contenta. A ella no se le nota el pañal, pero claro, mi madre ya no usa ropa ceñida.AnneInvitadoPara verano yo usaría vestidos con estampados.
Respecto a playa, yo iría con el bikini puesto y una compresa tipo Tena Lady y te la quitas antes de bajar del coche o en la arena, q llevarás pareo o túnica… Y allí si se te escapa algo no se nota!!MermInvitadoYa te han comentado lo de probar otro tipo de pañales y, sobre todo, ir a un psicólogo.
En cuanto a ropa… Tal vez con pantalones hippies puedas ir bien. De esos que son anchos, como «cagaos». A lo mejor no te sirven para tu día a día, pero para salir en familia o así igual te viene bien.NobodyInvitadofloraInvitadoSi tienes problemas de incontinencia, o crees que puedes tenerlos por los embarazos, tendrias que buscar una fisioterapeuta especialista en suelo pelvico. Se puede ejercitar y así reducirías esos problemas. Planteate buscar ayuda psicológica porque no puedes estar con el pañal para siempre, al final por tu obsesión te vas a crear problemas de verdad, como candidiasis o infección de orina.
RqlInvitadoPor qué sigues buscando ayuda en un foro con gente desconocida??? Está claro q 3 post y muchos meses después, lo q necesitas es valoración de suelo pélvico si o si. Es indespensable después del embarazo (aunque hayas tenido cesáreas). Lo malo, q rara vez entra por seguridad social… Creo q con el pañal has creado una falsa sensación de seguridad para no enfrentarte al problema, ya sea físico o mental. Somos responsables de nuestra salud, nadie va a hacer nada por tu cuerpo o tu mente, debes ser tu misma la q de el paso de querer “curarse” en vez de disimular el problema. Te animo a que des el paso y en vez de gastar una fortuna en pañales, lo gastes en fisio de suelo pélvico y psicólogos. Seguro q pronto se soluciona! Ánimos
MariInvitadoMe he leído tus tres post, y me han recordado mucho a algo que le pasaba a mi pareja. Probablemente esto ya lo ha descartado tu médico, pero igual te lo menciono, no tendrás una estenosis en la uretra? Esto es una estrechez del conducto que hace que no puedas descargar completamente la vejiga y por eso siempre andas con ganas de orinar y es muy propenso que se te generen infecciones urinarias, que te las tratas pero la estrechez continúa así que siguen los síntomas.
Te lo digo porque hay muchas causas, puede ser una infección fuerte previa, una lesión en la zona, mala praxis al colocar una sonda o hasta el urólogo nos explicó que a veces es genético pues le pasa a niños sin explicación alguna.
Las soluciones van desde dilataciones periódicas a la uretra hasta cirugía para corregir la parte afectada.
Esto a él se lo han diagnosticado con varios exámenes, uno es una flujometría que mide la velocidad con la vacías la vejiga (cantidad de líquido entre tiempo) y otro ha sido una uretrocospia que te insertan una micro cámara del ancho de una sonda y revisan toda la uretra para ver si encuentran la estrechez.
A él lo han operado tres veces, pero con la última por fin parece han logrado corregir el problema, y su calidad de vida ha mejorado muchísimo.
Pudieras consultar con un urólogo para ver que te dice.
Mucha suerte! -
AutorEntradas
Las imágenes utilizadas para ilustrar los temas del foro pertenecen a un banco de fotos de pago y en ningún caso corresponden a los protagonistas de las historias.