Se acerca el veranito, para algunos las vacaciones, y nada representa tan bien el veranito como la toalla, la crema solar, las gafas de sol… y un buen libro para acompañar mientras nos torramos vuelta y vuelta al borde de la piscina o la playa. Por eso, las colaboradoras de WLS nos hemos juntado para hacer este post y recomendaros nuestros libros veraniegos favoritos. Ahí van:
Perra de Satán – California 83, de Pepe Colubi
Pipi es un adolescente que no ha salido nunca de pueblo, y puestos a salir, decide hacerlo a lo grande, marchándose a California para estudiar allí el último año de instituto. Una novela divertidísima, que te atrapa desde el principio y te va enamorando poco a poco. ¡Y además, una novela con banda sonora!
Carla Potter – ‘Un gato callejero llamado Bob’
Hay libros que se leen y libros que se reflexionan, libros que se disfrutan y libros que se aprenden. Y ‘Un gato callejero llamado Bob’ me ha hecho ver cómo los animales pueden cambiar la vida de alguien, aparte de hacerme sentir malísima persona…
Cuando le compré este libro a mi hermana pensé que sería un libro que le iba a gustar y que le haría ilusión por lo mucho que nos encantan los gatos, pero ahí quedó la cosa. Meses después, terminé el libro que me estaba leyendo, no tenía ninguno pendiente de leer que me apeteciera et voilá, esperándome en la mesilla de noche de mi hermana, como Bob esperaba a James en el portal de su casa, estaba el libro;
Ainoa González– «Tokio Blues. Norwegian Wood» de Haruki Murakami
Es mi libro de cabecera y me lo llevo siempre de vacaciones para re-leerlo. Mucha gente dice que es una novela super deprimente, pero a mí me ayuda cuando me siento mal y me hace recordar que todos estamos un poco rotos por dentro, y que a pesar de eso tenemos que seguir adelante.
Mariella Villanueva – Contra el viento del norte, de Daniel Glattauer
Leo recibe por error un email de Emmi. Le contesta por educación y para advertirle de su error, y es ahí cuando empieza una cadena de divertidos emails entre los dos. «Contra el viento del norte» es un libro ligero que te atrapa desde el minuto uno y que genera esa extraña sensación de querer llegar al final YA PERO YA y a la vez no querer que termine nunca. Si te quedas con ganas de más, puedes leer la segunda parte, «Cada siete olas».
Lara Serodio – «Alta fidelidad», de Nick Hornby
Este libro cumple 20 años y sin embargo tengo la sensación de que lo publicaron anteayer. Es una de las mejores lecturas que os podrán recomendar, y uno de los mejores de su genial autor, Nick Hornby. Si os gusta la música, el amor y el desamor, las eternas charlas sobre los ex y hacer listas (¡en Weloversize esto nos encanta!), entonces adoraréis a Rob y su manera de enfrentarse a la vida haciendo Top 5!!
(Consejo extra: si estáis buscando una lectura en inglés para aprovechar y practicar, High Fidelity es muy buena opción… Si no os enteráis al haberlo acabo, siempre podéis ver la peli que protagonizó John Cusack)
Uno de mis favoritos de todos los tiempos!!
(pssst, Lara es demasiado modesta para recomendar su propio libro, pero ya estoy yo aquí para hacerlo. Tenéis «Una vida M» en libreías esperándoos para el verano)
María Escobedo – ‘Las Correcciones’ de Jonathan Franzen
Uno de esos libros al que se le cuelga el calificativo de ‘gran novela americana’ acertadamente. A través del retrato de la familia Lambert, Franzen hizo un análisis de la sociedad americana de finales de los 90. Una familia en la que los padres ya jubilados, anhelan volver a reunir a sus tres hijos: un profesor universitario fracasado, el aparente triunfador y la hija, una chef de éxito que vive atormentada por su identidad sexual. Situaciones tragicómicas, personajes odiosos a los que coges cariño y sobre todo un novelón de más de 700 páginas que se lee con muchísimo gusto, perfecto para largas tardes de verano .
Laura Galache – «Who is that girl» de Alexandra Potter
Es una lectura ligerita ligerita y divertida para verano. Yo lo leí en inglés pero supongo que habrá traducción. No es gran obra literaria pero está entretenido.Tiene mucho que ver con esos posts que hemos escrito de «lo que le diría a mi yo de 20 años…» La prota vive una crisis existencial y de alguna forma tiene la manera de conocer a su yo 20añero…y es bastante divertido.
Ana López – El traje del muerto, de Joe Hill
Judas Coyne es un coleccionista de lo macabro: un libro de cocina para caníbales, la soga usada por un verdugo, una película snuff. Veterano dios del rock duro, su gusto por todo lo fuera de lo normal es tan ampliamente conocido por sus legiones de fans como los excesos de su juventud. Pero nada de lo que posee es tan insólito ni espantoso como su último descubrimiento, un objeto a la venta en internet, algo tan terriblemente extraño que Jude no puede evitar echar mano de su cartera. Vendo el fantasma de mi padrastro al mejor postor… Una verdadera joya que todo amante de la novela de terror debería leer.
Ariane Aumaitre – El Ocho, de Katherine Neville
Si hay algo que me pierde en verano, son las novelas largas larguísimas que mezclan historia con un punto de misterio, en las que la acción se desarrolla a un ritmo que hace imposible dejar de leer. Este libro mezcla la historia de Cat, una ingeniera informática que vive en Washington, con la de Mireille y Valentine, dos novicias que viven durante la Revolución francesa; a través del legendario juego de ajedrez de Montglane. Pasado y presente se entrelazan dando forma a las dos historias, que avanzan de forma paralela y como si fuesen una sola. La misión de Valentine y Mireille es dispersar las piezas del ajedrez por el mundo para evitar un gran peligro, la de Cat: encontrarlas. Os dejo que seáis vosotras quienes descubráis el final…. Por cierto, también hay segunda parte: El Fuego.
Elena Devesa – El teorema Katherine, de John Green
El verano es para lecturas fresquitas, para engancharse sin complicarse mucho la existencia. Así que cualquiera de John Green es perfecto, pero El teorema Katherine es el menos ñoño y en mi opinión, más divertido de este joven autor. ¿Lectura teen para disfrutar al sol? Sí, quiero.
Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.
Romina – Persépolis, de Marjane Strapi
Persépolis es una novela gráfica clave para mí. En ella, Marjane Satrapi nos cuenta de forma autobiográfica cómo tuvo que abandonar su país, Irán, debido al cambio social y político que invade el país cuando se termina el reinado del Sha y da comienzo la república islámica. Así explicado igual os puede parecer un poco bluf, pero para nada, tiene la dosis justa de humor y dramatismo que te engancha y hace que quieras saber más sobre Marji. Además, también está el toque realista, que no sé a vosotros, pero yo es saber que algo pasó en realidad y me lo están contando y vaya, ya tienen comprador. Si tenéis la oportunidad, haceos con el libro completo que reúne los cuatro tomos y veréis cómo, sin daros cuenta, esa forma de contar las cosas acompañada de sus ilustraciones en blanco y negro os hará ver el mundo de otra forma, y también os ayudará a comprender muchos aspectos de la cultura e historia iraní que tanto desconocemos.
¿Y vosotras, qué nos recomendáis para leer este verano?
21 comentarios
Coincido con Ainoa y Ariane, super recomiendo también ‘Tokio Blues’ y ‘El Ocho’.
Comentario by Tamira on 5 de junio de 2015 at 20:22Para aportar mi granito de arena añado ‘Un grito de amor desde el centro del mundo’ de Kyoichi Katayama que es muy cortito y se lee muy fácil y un clásico que me encanta ‘Orgullo y prejuicio’ de Jane Austen.
Me encanto….Persiguiendo a Silvia y Encontrando a Silvia de Elisabeth Benavent…buenisimos
Comentario by sara on 5 de junio de 2015 at 20:46Estoy con El Poder del perro (un 12!!!)
Comentario by Fruity! on 5 de junio de 2015 at 21:29Seguiré con Moby Dick, Correr o Morir y algo cuquimoñi en plan autoayuda ( lo negaré en cualquier tribunal! !)
Apunto vuestras sugerencias; )
El 8 me lo leí también en verano, de echo creo que en el mejor verano de mi vida (2007) y le tengo un gran cariño. Libro muy muy bueno para ser de los (mal) llamados bestsellers.
Murakami siempre, en eso tampoco soy parcial. Mencionando Persépolis (que caerá) que no se olvide tampoco Maus de Art Spiegelman, buenísima novela gráfica!
Yo por recomendar, uno de mis libros favoritos que es La Historia Interminable de Michael Ende. (De libros nuevos no tengo ni idea xD).
Comentario by Sara P. on 5 de junio de 2015 at 21:50Os recomiendo si os quereis ver reflejadas en una apasionada historia de amor, sexo y sobretodo superacion de verguenzas personales, Heavy Issues de Elle Aycart, hay un antes y un despues. Aun me emociona la escena del espejo, leia mis propias palabras. Excelente, todo un descubrimiento.
Comentario by SrtaMarisuzi on 5 de junio de 2015 at 23:38Os recomiendo 100% «NO CULPES AL KARMA DE LO QUE TE PASA POR GILIPOLLAS», es una comedia buenísima que no paras de reír desde el minuto uno…
Comentario by Leticia on 6 de junio de 2015 at 13:40a mi ese no me gustó nada de nada :( solo el título!
Comentario by Elena Devesa on 6 de junio de 2015 at 17:47Me encantan post así!! Y solo he leído 2 de las lista, así que ya he apuntado los títulos! Yo recomiendo cualquier libro de Mate Morton, en especial «La casa Riverton» o «El Jardín Olvidado». Y como lectura fresquista, como decís, os recomiendo la Saga » erótica» de «Mi Hombre» si no la habéis leído (para mi mil veces mejor que Grey, o la colección de «Valeria en el Espejo», que son muy ligeritos y enganchan. Un saludo chicas!
Comentario by Carolina on 6 de junio de 2015 at 13:52Los mejores para mí de los que has recomendado: Tokio Blues y Alta Fidelidad, que son dos de mis libros favoritos.
Comentario by Maria Cassiopeia on 6 de junio de 2015 at 14:38De Haruki Murakami hay para elegir, ahora mismo me estoy terminando 1Q84 (eso sí, es bastante largo). otro cortito y muy interesante para el verano es After Dark (yo me lo leí en una tarde).
Cometas en el cielo es un imprescindible, bastante duro pero uno de esos que al final acabas llorando de puro bonito que es.
Comentario by Mercedes on 6 de junio de 2015 at 18:33Para unas risas recomiendo Maldito karma y el resto de los de David Safier, me han dado muy buenos ratos.
Dos que son preciosos y muy ligeritos son La felicidad es un té contigo y Se prohíbe mantener afectos desmedidos en la puerta de la pensión…. son de los que te devuelven la fe en el ser humano.
Podría seguir pero lo dejo aquí, que hablando de libros nunca sé cuándo parar.
Gracias por este post, ya me he apuntado alguna de vuestras sugerencias.
Coincido en cualquier cosa de Murakami, pero Tokyo Blues también es mi favorito. También me gusta mucho Alta Fidelidad. En novelas ligeritas El ocho es cierto que está muy entretenido.
Comentario by LARA on 6 de junio de 2015 at 19:40Y para aportar ideas, si no habéis leído nada de Amelie Nothomb os recomiendo cualquiera de ella. Son todos bastante cortitos, de los que te lees en una o dos tardes. No sabría muy bien cómo describir su literatura, pero la verdad es que engancha, es peculiar, o a mí me lo parece. De todas maneras, sospecho que es de esas autoras que o bien te encantan, o bien te pudren hasta decir basta.
Mis favoritos de ella (aunque sinceramente no he leído todavía ninguno que no me guste) son: «Antichrista», «Biografía del hambre», «Estupor y temblores» y «Viaje de invierno».
Por cierto!! Dónde está la recomendación de Rebeca?? Vaaa que la estaba esperando!! :P
Comentario by LARA on 6 de junio de 2015 at 19:42Y Ana López, ahora mismo voy a buscar «El traje del muerto» porque me he quedado super intrigada!!
Mi recomendación es «Un hombre llamado Ove» de Fredrick Backam. También me gustó «El abuelo que saltó por la ventana y se largó» de Jonas Jonasson. Cualquiera de Camilla Lackberg es buena lectura veraniega. Sí, son todos suecos. Dejando a los nórdicos de lado, «The Rosie Project» (autor australiano de cuyo nombre no soy capaz de acordarme, sorry) me pareció divertido y facilongo.
Comentario by Mercedes on 6 de junio de 2015 at 20:38Un saludo loversizers!
‘Alta Fidelidad’ de Nick Hornby también es lo más, coincido con Lara!! :)
Comentario by Carla Potter on 7 de junio de 2015 at 13:12Coincido con «El ocho» es genial, me lo leí en un verano entre piscinazo y piscinazo y recuerdo quedarme como tonta en el columpio de mi finca sin poder parar un segundo.. hasta recuerdo que se me llenó de crema del sol por culpa de una amiga >.< en cuanto a novelas gráficas, tanto Maus como Persépolis son geniales obras maestras, pero por apprtar algo Blankets, de Craig Thompson, que es además autobiográfica y tiene un "no se qué" que me enganchó desde el primer momento, es súper bonita la historia. Feliz lectura veraniega loversizers!
Comentario by HannaBurton on 9 de junio de 2015 at 00:02Me he leído casi todos los de la lista y debo decir que Murakami es el mejor para el verano y disfrutar. Para mí, este verano me caerá más de un libro seguro: El lado bueno de las cosas, la saga Amos y Mazmorras, Eleanor&Park, Zombis: Guía de supervivencia y seguramente caiga algo más. También hay aplicaciones muy chulas para leer relatos de gente amateur por Internet.
Comentario by LARA on 13 de junio de 2015 at 11:36Un saludo.
‘Contra el viento del Norte’ lo recomiendo un 200%. Llegó a mi manos hará unos 4 años y después de leerlo contaba los días para poder leer la segunda parte. También recomiendo de Glattauer ‘Siempre tuyo’. Su narrativa no se hace pesada en ningún momento y ¡siempre acabas leyendo el siguiente capitulo!
Comentario by Estefania Pla on 6 de julio de 2015 at 14:13A que sí? Yo también sufrí muchísimo esperando la segunda parte! Eso sí, Siempre Tuyo me decepcionó bastante :(
Comentario by Mariella Villanueva on 6 de julio de 2015 at 14:27Hola! Siempre Tuyo es super distinto a la saga de «Contra el viento del Norte» y puede que por eso no enganchara tanto. Sigue más a menos la misma linea, pero me quedo con los primeros libros.
Comentario by Estefania Pla on 6 de julio de 2015 at 15:23Siiii. Yo es que me quedé con muy mal rollo después de Siempre Tuyo…. me quedo con Contra el Viento y Siete Olas sin pensármelo!
Comentario by Mariella Villanueva on 6 de julio de 2015 at 16:46¡Madre mía! ¡MENUDO P-A-S-T-E-L! Tal vez no soy el más indicado para daros mi opinión, pero la única colección que merece realmente la pena de entre toda la inmundicia que se publica hoy por hoy es el ¡MARICONES DEL ESPACIO! Además, es completamente GRATIS!!!
Comentario by Condiloma Ediciones on 23 de julio de 2015 at 11:03Política de Comentarios de Weloversize
Responsable: We Lover Size SL | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento Por favor lea nuestra Política de Comentarios antes de comentar.