Ay, la fruta. Cuántas veces nos decimos «venga, voy a comer más sano y a meter algo de frutita en la dieta para así comer dulce», y después de ir al súper se nos quedan las manzanas muertas de risa en el frutero porque, jo, qué pereza comer una manzana cuando puedo comer Nutella.

Pues no, amigas, hay que comer más frutas, porque no sólo de las verduras viven las dietas (y ojo, cuando dieta no me refiero exclusivamente al adelgazamiento, hablo de comer más sano y equilibrado sin buscar necesariamente combinaciones hipocalóricas).
Las frutas no nos aportan grasas, son diuréticas y ayudan a que no retengamos líquidos, nos llenan de vitaminas que nos hacen sentirnos y vernos mejor gracias a sus antioxidantes, y previenen enfermedades cardíacas, hipertensión y obesidad.

keep-calm-and-eat-fruit-172

El mejor momento para lanzarnos a la increíble aventura frutal es antes de las comidas. Que no pasa nada si preferís comer una mandarina a media mañana, pero cabe la posibilidad de que el azúcar de la fruta fermente y nos produzca acidez, flatulencia e hinchazón.
Lo bueno de zamparnos una pieza de fruta antes de comer y antes de cenar, por ejemplo, es que además de saciarnos, mejoramos la digestión porque estimulan los flujos del estómago y regulan el tránsito intestinal.

Ahora que ya tengo todo el pescado vendido, y porque os quiero mucho mucho, os contaré algunos trucos para comer más frutas que los nutricionistas nos dan para que las incorporemos a nuestros hábitos diarios y a la larga aprendamos a comer mejor.

  • En la variedad está el gusto: no cometáis el error de comprar un kilo de manzanas porque one apple a day keeps the doctor away y yo lo llevo todo a rajatabla. Comer lo mismo aburre, es una realidad, por eso las dietas tipo sirope de arce o sopa de cebolla no sirven de nada: es un coñazo estar más de dos días comiendo lo mismo y en cuanto pillas un McDonald’s cerca estás perdido. Es mejor empezar poco a poco con más variedad que cantidad, por ejemplo, para una semana podéis comprar manzanas, kiwis, naranjas, piña… lo que más os guste, e ir comiendo dos piezas distintas cada día para acostumbrar el cuerpo.
  • Busca la combinación ganadora: si sufrís tomando fruta a palo seco, combinadla con algún otro alimento, por ejemplo, unos trozos de piña con un yogur natural prácticamente entran solos, y unas rodajas de plátano con la leche y los cereales os llenarán de energía y estaréis comiendo fruta en el desayuno sin daros cuenta.
  • Dale la vuelta a la tortilla: aunque pueda parecer una obviedad, y seguramente lo sea, una forma fenomenal de comer fruta y que casi nadie puede rechazar es en zumos. Aunque no hay que pasarse, porque igual para llenar un vaso normalito necesitamos ya cuatro naranjas y eso es mucho azúcar de una sentada, sí que nos puede ayudar para aumentar la ración de frutas diarias sin esfuerzo. Lo mejor sería combinarlas con alguna verdura u hortaliza y hacerla tipo smoothie, por ejemplo, con una rodaja de piña, un pomelo y una zanahoria, todo bien triturado y con un poco de agua para aligerar la textura, quizá con una cucharada de miel, y ya tenéis un batido reconstituyente bien sano que podéis tomar a media mañana y por la tarde si lo guardáis refrigerado.
  • Deja que el espíritu de Adrià te posea: las frutas no tienen que ser necesariamente un postre, o tomarse siempre acompañadas de algo dulce; podéis incluirlas en comidas saladas y disfrutar del contraste de sabores, ya sea con un melón con jamón, como con una ensalada con frutos rojos o unas bochetas de pollo y piña. ¡Imaginación al poder!

¿Comes frutas habitualmente? ¿Tienes algún truco o alguna forma especial de comerlas? ¡Compártelaa con nosotras!

8 comentarios

  1. A mi es que me encanta la fruta tal cual eso si soy repetitiva por temporadas vamos que si es epoca de fresones, cerezas, melon, sandia hasta que no desaparecen del mercadao alla que estoy yo engullendo.

    La idea de la brocheta me parece una cucada, los smoothie al igual que las espumas caseras estan muy ricas.

    Comentario by Inmaculada Rodriguez Romero on 9 de octubre de 2014 at 16:51
  2. Lo de «jo, qué pereza comer una manzana cuando puedo comer Nutella» define a la perfección mi pensamiento…jajajajajajaja!

    Comentario by Beatriz Romero on 22 de octubre de 2014 at 12:47
  3. Lo mejor (y también lo más difícil) es entrenar al cerebro para saber elegir cuando te entre el momento de «necesito algo dulce o si no mato a alguien». Porque a todos nos pasa eso de vez en cuando ( a algunos cada día). Sólo hay que saber elegir la fruta. Por ejemplo el mango, o la chirimoya que van a empezar a salir ahora…son muy, muy dulces y satisfacen ese deseo. Y además están buenas. Con el tiempo las acabas prefiriendo a una palmera de chocolate!

    Comentario by CristianVaqSol on 23 de octubre de 2014 at 22:40
  4. Yo soy otra comilona de fruta. Dos consejos que daría para comer más fruta:
    -la fruta tipo pera, manzana o mandarina, mejor ecológica. Básicamente porque las peras, manzanas y mandarinas de Mercadona no saben a nada. Qué ricas están las manzanas ecológicas, comparadas con las del súper, insulsas y arenosas. Y sino esas mandarinas que luego están todas medio secas y no saben a nada :/
    -cuando hagas un postre, bizcocho, galletas, elige una receta con fruta. Tarta? de manzana. Bizcocho? con fresas y arándanos. Y así siempre.
    Ains voy a comerme ahora mismo un par de mandarinas que me ha entrado gusanillo :D

    Comentario by Ireth on 24 de octubre de 2014 at 13:44
  5. A mí me encanta la fruta cuando la veo en la frutería o cuando hacía dieta y me la prohibían. Luego la tengo en casa y me pasa eso de la pereza… Buff, ponerte a pelar una mandarina cuando puedo coger un kinder bueno. A ver si con estos truquitos lo consigo. ¡Muchas gracias!

    Comentario by Raquel on 26 de octubre de 2014 at 12:18
  6. La fruta me encanta, aunque también me encanta la nocilla, o un buen bocata de queso, así que no hay manera de compensar. Algunas frutas pueden resultar muy aburridas de comer (como la manzana, que solita es de lo más triste) así que hay que darle vidilla al asunto. Un yogur, un puñado de cereales, fruta y miel son un postre de lo más rico. O papilla de fruta, batidos de fruta con hoja verde, fruta en la ensalada (aunque no todas quedan bien, mejor las que no suelten mucho zumo), un sofrito/revuelto de verduras con manzana para acompañar una carne o pescado, melón o sandía triturado con hielo para los calurosos días de verano, uvas con queso… O como recomendaron por aquí, triturar frutar y congelarla para conseguir un helado rico rico. Y eso es lo que se me ha ocurrido hasta ahora :)

    Comentario by Ana Eme on 30 de octubre de 2014 at 20:16
  7. A mi me encanta la fruta pero me da pereza prepararla para comerla, así que mi truco es hacer macedonia de frutas! :D si no queréis hacer porciones gigantes, podéis pelar 1 pieza de cada fruta y al final añadirle el zumo de 1 limón para que la fruta no se oxide.
    Ya despues la reparto por vários tupper para llevar al trabajo y comerla por la mañana o como postre (y asi evitar las chocolatinas y galletas rebuenas del AutoBar!)

    Comentario by Susana on 4 de enero de 2015 at 21:16
  8. No sé si a estas alturas de la vida alguien va a leer este comentario XD
    Pero estoy aqui buscando recetas para la semana que entra y me he encontrado con este artículo.
    A mi me encanta la fruta, la como de muchas maneras distintas: en macedonia, zumos, smoothies, etc. y como por genética tengo tendencia a tener el azucar bajo, no me limito :D
    Una forma que a mi me encanta, y que os recomiendo un montón, es coger una fruta tipo «del bosque» (con arándanos sobretodo está de vicio), las sumergís en yogur (de fresa por ejemplo, aunque lo dejo a vuestra elección, si lo quereis light, yogur desnatado) y las metéis en el congelador, y queda un snack super rico *¬*
    Y tambien podeis hacer galletas de avena, yo las hago con plátanos muy maduros (de esos que ya casi estan para tirar) y avena, y a veces con un poco de frutos secos picaditos, se mezcla todo y se hornean hasta que queden bien doraditas :D
    O cortar un plátano en rodajas, y sumergir las rodajas en un bolecito con pepitas de chocolate negro y una cucharada de mantequilla de cacahuete previamente derretido en el microondas y se congelan tambien, y estan muy buenos. Y nosé, hay muchas posibilidades, todas deliciosas :D

    Comentario by Maria Cassiopeia on 3 de mayo de 2015 at 23:05

Política de Comentarios de Weloversize

Responsable: We Lover Size SL | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento Por favor lea nuestra Política de Comentarios antes de comentar.